Empresa Y Su Clasificacion
greilysvalencia30 de Marzo de 2014
10.005 Palabras (41 Páginas)228 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
GOBERNACIÓN DEL ESTADO BARINAS
SECRETARIA EJECUTIVA DE EDUCACIÓN
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN DE ADULTOS
SECTOR Nº 2 LA CONCORDIA
BARINAS EDO BARINAS
INTEGRANTES:
VALERO KENIA C.I:24.807.419
VALERO KARLA C.I.24.807.418
MICHELL VILLAMIZAR C.I:24.790.358
SUAREZ GREILYS C.I:21.169.836
CURSO: AUXILIAR CONTABLE
PROFESORA: RORAIMA
Barinas, 31/10/2010
INDICE
PAG.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….…………….. 3
LA EMPRESA………………………………………………………………..…………………………….……. 4
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
• SEGÚN SU FORMA JURIDICA…………………………………………………………….…… 5
• SEGÚN EL TAMAÑO O DIMENSIÓN.……………………………………………………….. 14
• SEGÚN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA QUE DESARROLA………………….…...... 19
• SEGÚN LA PROPIEDAD DEL PATRIMONIO………………………………………………. 21
CONCEPTO DE SOCIADADES………………………………………………………………………… 23
RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS EN CADA UNA DE LAS
SOCIEDADES....................................................................................... 24
DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE LAS SOCIEDADES……………………………… 25
NORMAS QUE LA REGULAN…………………………………………………………………………… 27
DOCUMENTOS MERCANTILES…………………………………………………………………………. 27
DOCUMENTOS MERCANTILES NEGOCIABLES………………………………………………… 27
DOCUMENTOS MERCANTILES NO NEGOCIABLES………………………………………….. 32
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………………. 34
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………………………. 35
ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………… 36
INTRODUCCIÓN
Las Empresas, constituyen un pilar fundamental y esencial en el desarrollo económico de nuestro País sin la existencia de ellas, sería imposible el avance y el progreso de la humanidad. En el presente trabajo se dará a conocer la Empresa y su clasificación ya que es de suma importancia conocer lo que este relacionado con la gestión de toda Organización, sobre todo hacia aquellas personas que estén en disposición para la formación y constitución de una empresa.
Es imprescindible para nosotros conocer las características básicas de las empresas ya que somos estudiantes de Contabilidad y que de alguna forma estamos preparándonos para hacer vida laboral o cumplir funciones en una de ellas, estar al tanto de la estructura, objetivos y el desarrollo de cualquier actividad, es vital para nosotros.
Además de la Empresa y su clasificación en esté; también se reflejaran los documentos mercantiles ya que forma parte del buen manejo de las distintas transacciones mercantiles que se realizan en toda entidad, las empresas tienen como objetivo fundamental obtener el mayor rendimiento de sus operaciones con un uso adecuado de sus recursos disponibles, por lo cual es indispensable el establecimiento de controles e instrumentos legales de sus procedimientos a fin de determinar la situación real de la empresa, por tal motivo existen estos documentos, ya que en el mundo de los negocios cualquier paso que se dé en el campo mercantil se hace constar en algún documento, esto ha sido la causa de que los simples acuerdos verbales se hayan sustituido desde tiempos muy remotos por la constancia escrita de los pactos u operaciones realizadas.
LA EMPRESA:
La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros, materiales, tecnológicos y humanos) para lograr determinados objetivos, como la satisfacción de una necesidad o deseo de su mercado meta con la finalidad de lucrar o no; y que es construida a partir de conversaciones específicas basadas en compromisos mutuos entre las personas que la conforman.
Empresa es todo esfuerzo organizado que se emprende con el propósito de generar riqueza, termino que incluye bienes y servicios. El empresario que establece la empresa, invierte capital, terreno y potencial humano, proporcionalmente con las actividades esenciales y necesarias para una producción continua de bienes servicios.
Entre las razones que motivan a una persona o grupo de personas a emprender una actividad independiente, se pueden mencionar las siguientes:
Deseo de autonomía económica;
Necesidad de obtener mayores ingresos para beneficio de la familia;
Sentido de superación personal en el área empresarial.
La persona que se convierte en empresario recibe beneficios y ventajas, los cuales se reflejan y repercuten en la sociedad, ya que: Al obtener ganancias puede convertirse en consumidor de los bienes y servicios que se producen en el mercado.
Al producir bienes o prestar servicios, satisface necesidades de la comunidad;
Al establecer una empresa, requiere de mano de obra, por lo cual se convierte en una fuente generadora de empleo.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS:
1) SEGÚN SU FORMA JURIDICA: Estas son las diferentes formas jurídicas clasificadas en función de si son personas físicas o si es una persona jurídica.
PERSONAS FÍSICAS:
EMPRESARIO INDIVIDUAL: En el Código de Comercio se define empresario como aquella persona física que contando con la capacidad legal necesaria, ejerce de forma habitual y por cuenta propia, por sí o por medio de representante, una actividad empresarial, respondiendo de sus obligaciones de forma ilimitada, sin que haya diferencia entre su patrimonio empresarial y personal.
EL EMPRESARIO INDIVIDUAL SE CARACTERIZA POR:
• Las Normativas Reguladoras por las que se rige en su actividad empresarial son las disposiciones generales del Código de Comercio en materia mercantil y el Código Civil en materia de derechos y obligaciones.
• El empresario individual posee el control total de la empresa, siendo el único encargado de la gestión de la misma.
• En este caso la personalidad jurídica de la empresa es la del empresario, el cual responderá con sus bienes presentes y futuros a todas las obligaciones que contraiga la empresa.
• No hay una separación entre el patrimonio mercantil y su patrimonio civil. Es decir todos los bienes del empresario se consideran patrimonio de la empresa, incluso los de su cónyuge en el caso de que no haya separación de bienes.
• No es necesario que se inscriba en el Registro Mercantil por lo que el inicio de la actividad es más rápido. No tiene que realizar ningún trámite hasta iniciar la actividad.
• No hay un capital inicial establecido, el empresario individual establece el capital que sea necesario para su empresa.
Estas son las principales ventajas y desventajas de esta forma jurídica:
VENTAJAS
• Si nuestra empresa no es muy grande esta es una de las formas jurídicas más convenientes.
• En el caso de que no queramos realizar muchas gestiones y tramites esta forma sería idónea, ya que es en la que menor número de gestiones y trámites para el inicio de la actividad se han de realizar, al no tener que adquirir una personalidad jurídica.
• Es económica ya que nos ahorramos los gastos de crear una personalidad jurídica.
• Su constitución es más rápida que la de una sociedad mercantil.
DESVENTAJAS
• Una de las principales desventajas de esta forma es que el empresario, en caso de que la empresa no vaya bien, responderá con su patrimonio personal presente y futuro a las deudas que tenga la empresa. Incluso con el patrimonio del cónyuge si no están en régimen de separación de bienes.
• Si nuestra cantidad de beneficio es alta, podemos estar obligados a tipos impositivos muy elevados (las Sociedades tributan al tipo fijo del 35% sobre los beneficios, en cambio el empresario individual tributa por tipos más elevados cuanto mayor es su volumen de renta).
LA COMUNIDAD DE BIENES: Son formadas por una o más personas que ostentan la propiedad o titularidad de una cosa o derecho indiviso. No precisa escritura pública, ni inscripción en el registro mercantil salvo aportación de bienes inmuebles. La responsabilidad es ilimitada,
LA COMUNIDAD DE BIENES SE CARACTERIZA POR:
• No tener
...