Empresa Y Su Clasificacion
betillo827 de Noviembre de 2012
822 Palabras (4 Páginas)338 Visitas
EMPRESA Y SU CLASIFICACIÓN
EMPRESA:
Es una unidad productiva dedica y organizada para la explotación de una actividad económica.
Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de producir bienes y servicios.
Criterios para su clasificación:
1. Por su actividad o giro
2. Según el origen del capital
3. Según la magnitud de la empresa
a) Por su actividad o giro:
Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a la actividad que desarrollan en:
a. Industriales: actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas.
Extractivas: son las que se dedican a la extradición de recursos naturales, ya sea renovable o no renovable.
Manufactureras: son aquellas que transforman las materias las materias primas en productos terminados y pueden ser productoras de bienes de consumo final o de producción.
Agropecuarias: como su nombre lo indica su función es la explotación de la agricultura y la ganadería.
b) Comerciales: Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su función primordial es la compra-venta de productos terminados.
Mayoristas: Son aquellas que efectúan ventas en gran escala a otras empresas tanto al menudeo como al detalle. Ejemplo: Bimbo, Nestle, Jersey, etc.
Menudeo: son los que venden productos tanto en grandes cantidades como por unidad ya sea para su reventa o para uso del consumidor final. Ejemplo: Sam’s Club, costco, Smart & Final.
Minoristas o detallistas: son los que venden productos en pequeñas cantidades al consumidor final. Ejemplo: Ley, comercial Mexicana, Calimax, etc.
Comisionistas: Se dedican a vender mercancías que los productores dan en consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión.
c) Servicios: como su nombre lo indica son aquellos que brindan servicio a la comunidad y pueden tener o no fines lucrativos.
d) Se pueden clasificar en:
Servicios públicos varios (comunicaciones, energía, agua)
Servicios privados varios (servicios administrativas, contables, jurídicos, asesoría, etc.
Trasporte (colectivo o de mercancías)
Turismo
Instituciones financieras
Educación
Salubridad (Hospitales)
Finanzas y seguros.
2) segundo el origen del capital: dependiendo del origen de las aportaciones de su capital y del carácter a quien se dirijan sus actividades las empresas pueden clasificarse en:
a) Públicas: en este tipo de empresas el capital pertenece al estado y generalmente su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social. Las empresas públicas pueden ser las siguientes:
Centralizadas: Cuando los organismos de las empresas se integran en una jerarquía que encabeza directamente el presidente de la República, con el fin de unificar las decisiones, el mando y la ejecución. Ejemplo: Las secretarias de estado, Nacional financiera (Nafin).
Desconcentradas: son aquellas que tienen determinadas facultades de decisión limitada, que manejan su autonomía y presupuesto, pero sin que deje de existir su nexo de jerarquía. Ejemplo: Instituto Nacional de Bellas Artes.
Descentralizadas: Son aquellas en las que se desarrollan actividades que competen al estado y que son de interés general, pero que están dotadas de personalidad, patrimonio y régimen jurídico propio. Ejemplo I.M.S.S, CFE.ISSTECALI, Banco de México.
Estatales: Pertenecen íntegramente al estado, no adoptan una forma externa de sociedad privada, tienen personalidad jurídica propia, se dedican a una actividad económica y se someten alternativamente al derecho público y al derecho privado.
Ejemplo: Ferrocarriles, CESP, DIF estatal, ISTECALLI.
Mixtas y paraestatales: En estas existe
...