ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿En México se manejan adecuados sistemas de Administración del Costo?

Lourdes RiveraTarea21 de Marzo de 2016

961 Palabras (4 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 4

¿En México se manejan adecuados sistemas de Administración del Costo?

Actualmente hay empresas que, en mi opinión, manejan excelentes sistemas de Administración, algunas, aún se van por el Excel, sin embargo, independientemente del manejo, es bien decir que el USO es el que hace estas herramientas de una manera excelente, o desastrosa.

En mi caso, laboralmente hablando, he estado en implementaciones de ERP como Oracle y SAP ; lo que he comprobado es que éstos han optimizado y mejorando enormemente el nivel de reporteo, llevando en tiempo real un visor de costos y presupuestos. Pero también me he topado con malas implementaciones y usos del sistema, por eso mi comentario del primer párrafo.

¿Qué diferencia existe entre Costo y Gasto? y ¿Cuáles serían las mejores estrategias para reducir Costos en las empresas?

El costo es un pago en efectivo o el compromiso de pagar efectivo en el futuro con el propósito de generar ingresos. El gasto se genera al operar la empresa y no se relacionan directamente con las funciones de fabricación o venta. ¹

¹ Contabilidad Administrativa Warren, Reeve, Duchac 10 ed. 2010.

Un costo es una inversión que realizas para ofrecer a la empresa (ej. Materia prima para realizar un producto) y un gasto es un pago que se tiene que realizar para la operación y funcionamiento de la empresa (ej. Sueldos, Comercialización)

Para mi, la mejor estrategia para reducir costos en las empresas sería:

Analizar y elegir mejor los proyectos de inversión

Implementar alguna metodología como Lean Manufacturing que me permita mejorar la operación con la menor cantidad de desperdicios posibles.

¿Cual es el impacto de la implementación de Filosofías de Administración y Manufactura sobre los costos en las empresas?

Muchas de las ocasiones el error más “común” que realizan las empresas es ahorrar costos, pero sacrifican enormemente la calidad. Para algunas compañías es muy difícil realizar el equilibro entre calidad y costo, sin tomar en cuenta el tema de desperdicios. En la actualidad se han desarrollado algunas metodologías importantes respecto a éstos temas como el KanBan, JIT, el Lean Manufacturing, etc., para optimizar algunas prácticas de desperdicio de material, variaciones en calidad y se puede apreciar alguna mejora en costos.

¿Qué relación existe entre el Costeo de Productos y la Fijación de Precios, tanto a Corto como a Largo Plazo?, y ¿Consideras que los clientes, competidores y los costos influyen directamente en la fijación de precios? 

La planeación estratégica nos ayuda mucho en ésta parte, ya que podemos realizar pronósticos a corto-mediano- largo plazo. Creo que el costeo de productos y la fijación de precios está relacionado con la ley de la oferta y la demanda.

Con relación a la pregunta de que si considero que los clientes, competidores y costos influyen en la fijación de un precio, mi respuesta es si, y obedece precisamente a ésta ley de oferta y demanda.

Si sabemos que algún producto va a encarecer, por ejemplo algún medicamento, éste se eleva en precio ya que el laboratorio sabe que aunque sea caro, la gente lo va a comprar y lo va a tratar de conseguir, como cuando fue el caso de la influenza con un medicamento que no recuerdo el nombre, pero los costos de éste medicamento se fueron por las nubes y sólo estaba en algunas farmacias muy remotas. Obviamente hay competidores, por ejemplo los medicamentos similares o genéricos que aunque es el mismo producto, tengan un costo competitivo o más barato, existe un medicamento líder.

Por el contrario, si el producto es un medicamento para aliviar el dolor de cabeza, ese no importa que precio tenga, los hay desde 10 pesos , porque? Porque se vende sin receta médica y es mas accesible a la población, porque es un padecimiento general y todo mundo tiene un botiquín con aspirinas.

Cuando consideras que una empresa consigue el liderazgo en costos?

Cuando encuentra el equilibrio entre el mejor costo y la calidad ideal. Alcanzar los márgenes de utilidad. Mucho se habla de las empresas que utilizan la rentabilidad , y es buena esta estrategia, sin embargo para llegar a ser una empresa rentable puede pasar algun tiempo, La rentabilidad es cuando la empresa ya está posicionada y te genera mayor ingresos que egresos.Un ejemplo puede ser el negocio de Little Caesar´s, que aunque no es la mejor pizza del mercado ni ofrece productos gourmet, ni tampoco ofrece grandes publicidades creativas como sus competidores, tiene precios accesibles al grado de que tiene aceptación y podríamos decir que es una empresa rentable, para mi es un ejemplo de como una empresa consigue el liderazgo en costos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (140 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com