ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas De Salud En México

citlalblack2 de Septiembre de 2013

2.726 Palabras (11 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 11

La Secretaría de Salud (SSA)

Atiende a mujeres embarazadas para prevenir la preeclampsia y las hemorragias, que son las causas más comunes de mortalidad materna, por lo que, la Secretaría de Salud ha establecido diversas estrategias de prevención como capacitación a todo el personal de primer contacto, seguimiento de embarazadas de alto riesgo, fortalecimiento de la Red AME, así como la ratificación del convenio de colaboración entre las instituciones del Sector Salud para la atención de emergencias en mujeres embarazadas.

Las principales complicaciones que presentan las mujeres durante el embarazo es la presión sanguínea elevada conocida como preeclampsia, así como hemorragias durante el embarazo, parto o puerperio y en la mayoría de los casos son prevenibles, por tal motivo se oferta a las mujeres atención médica integral así como seguimiento en aquellas mujeres que cursan embarazos de alto riesgo.

Se estableció en los hospitales del interior del Estado el "Convenio General de Colaboración para la Atención de Emergencias Obstétricas", en el cual se establece el compromiso entre la SSA, el IMSS y ISSSTE para atender a toda mujer que presente una emergencia obstétrica en la unidad médica con la capacidad resolutiva más cercana, sin importar la derechohabiencia o afiliación de la paciente.

En todas las unidades del Sector Salud la atención del embarazo y parto es gratuita y aquellas mujeres embarazadas que no cuentan con servicios médicos, son incorporadas al Seguro Popular a través del Seguro Para la Mujer Embarazada quedando cubierta toda la atención médica prenatal, así como el parto y alguna complicación.

La Secretaría de Salud, a través del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, abrió un centro de atención telefónica 01 800 0 MATERNA (01 800 0 628 3762) para detectar emergencias obstétricas y la mujer acuda a la unidad médica más cercana a recibir atención inmediata, sin importar su derechohabiencia.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 24 horas, los 365 días del año. La nueva línea telefónica servirá a las mujeres embarazadas o que acaban de tener un hijo para buscar atención médica oportuna y el apoyo para el traslado a unidades médicas y hospedaje. Además, recibe y atiende las solicitudes de apoyo y quejas de las usuarias en caso de retraso o negación de la atención médica y el trato inadecuado.

También se orientará sobre las unidades médicas cercanas a los domicilios de las usuarias, la ubicación de módulos y los requisitos de afiliación al Seguro Popular.

En esta línea telefónica también se proporciona información sobre la atención a la salud de las mujeres durante el embarazo, parto y puerperio y se dan a conocer las señales de alarma durante estas fases.

Esta medida se suma a la estrategia de proporcionar a toda mujer con alguna emergencia obstétrica atención médica en forma expedita y gratuita en cualquier institución.

Finalmente, exhortaron a toda mujer que crea estar embarazada, acuda los primeros días de falta de su menstruación para que se corrobore el embarazo e inicie oportunamente los cuidados y atenciones que se otorgan en los centros de Salud para el Control Prenatal.

SSA cuenta con los siguientes hospitales tanto federales como regionales.

Los Hospitales Federales de Referencia son un conjunto de seis unidades hospitalarias, cuya área de influencia comprende al Distrito Federal y estados conurbados; aunque esencialmente operan como unidades de concentración para todo el territorio nacional. Tienen como objetivo principal, la prestación de servicios de atención médica general y especializada, con capacitación y formación de recursos humanos calificados, así como la participación en actividades de investigación para la salud. En estas tres áreas los Hospitales han destacado y han marcado la pauta de la atención a la salud y de la calidad académica en México.

Existen más de 20 especialidades que ofrecen, entre las que se encuentran endocrinología, dermatología, cirugía plástica, pediatría, endoscopia, ginecología, reumatología, oncología, urología, ortopedia y psiquiatría.

HOSPITAL DE LA MUJER

Prolongación Salvador Díaz Mirón No. 374, Col. Santo Tomás, Del. Miguel Hidalgo, C.P.11340, México D.F.

Tel. +52 (55) 5341-4309

HOSPITAL GENERAL DE MÉXICO

Dr. Balmis No.148, Col. Doctores, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06726, México, D. F.

Tel. +52 (55) 2789-2000

HOSPITAL GENERAL "DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ"

Calzada de Tlalpan No. 4800, Col. Sección XVI, Del. Tlalpan, C.P. 14080, México D.F

Tel. +52 (55) 4000-300

HOSPITAL JUÁREZ DE MÉXICO

Av. Instituo Politécnico Nacional No. 5160, Col. Magdalena de la Salinas, Del. Gustavo A. Madero, C.P. 07760, México, D.F.

Tel. +52 (55) 5447-7560

HOSPITAL JUÁREZ DEL CENTRO

Plaza San Pablo No. 13, Col Centro, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06090, México D.F.

Tel. +52 (55) 5542-2224

HOSPITAL NACIONAL HOMEOPÁTICO

Obrero Mundial No. 358, Col. Piedad Narvarte, Del. Benito Juárez, C.P. 03000, México D.F.

Tel. +52 (55) 5005-4000

Hospital Regional de Alta Especialidad ofrece un conjunto variable de especialidades y subespecialidades clínico-quirúrgicas dirigidas a atender padecimientos de baja incidencia y alta complejidad diagnóstico-terapéutica.

Operativamente, los H.R.A.E. mantienen un funcionamiento continuo las 24 horas, los 365 días del año; los procedimientos clínicos y quirúrgicos que en ellos se realizan, involucran profesionales de diferentes disciplinas, con saberes especializados y alto grado de destreza, quienes utilizan para ello espacios especiales, equipamiento y alta tecnología que no deben fallar en el momento en que se requieren; sus intervenciones frecuentemente plantean problemas extremos que involucran la vida y la muerte de las personas y los sentimientos asociados de los usuarios y sus familiares.

CENTRO REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CHIAPAS

Blvd. SS Juan Pablo II y Blvd. Antonio Pariente Algarín S/N, C.P. 29045

Tel. +52 (961) 617-0700

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE CIUDAD VICTORIA, HOSPITAL BICENTENARIO 2010

Libramiento Guadalupe Victoria S/N, Área de pajaritos, C.P. 87087, CD. Victoria, Tamaulipas

Tel. +52 (834) 153-6100

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

Km. 8.5 Carretera Mérida-Cholul. S/N, Col. Maya, C.P. 97134, Mérida, Yucatán. México

Tel. +52 (999) 942-7600

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE OAXACA

Aldama S/N, Paraje "El Tule", San Bartolo Coyotepec, C.P. 71256 Oaxaca, Oaxaca. México

Tel. +52 (951) 501-8080

HOSPITAL REGIONAL DE ALTA ESPECIALIDAD DEL BAJÍO

Blvd. Milenio No. 130, San Carlos La Roncha, C.P. 37660, León, Guanajuato. México

Tel. +52 (477) 267-2000

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)

Dos de sus estrategias han sido el Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar 1995-2000, orientado a lograr una maternidad segura y saludable, y el Comité Nacional para el Estudio de la Mortalidad Materna y Perinatal, en el seno del Grupo Interinstitucional de Salud Reproductiva, el cual se transforma en Comité Nacional de Prevención, Estudio y Seguimiento de la Morbilidad y la Mortalidad Materna y Perinatal.

Los antecedentes más notables son la Conferencia sobre Población y Desarrollo celebrada en El Cairo, Egipto, en 1994 y la 4a. Conferencia Mundial de la Mujer, realizada en Beijing en 1995.

Durante ambas, especialmente la primera, los conceptos básicos de los derechos sexuales y reproductivos de la mujer quedaron plasmados en los acuerdos internacionales.

En México se reconoce que la salud femenina es una prioridad nacional, lo cual queda consagrado dentro de la Ley General de Salud en su título tercero, capítulo V, artículo 62.

En el transcurso de los últimos 20 años nuestro país ha conseguido avances en materia de planificación familiar y atención materno-infantil, entre ellos disminuir la fecundidad, así como la morbilidad y la mortalidad maternas y perinatales.

El impacto de los programas dirigidos a la salud de la mujer se ha traducido en un crecimiento armónico de la población y ha contribuido a elevar la esperanza de vida al nacimiento; sin embargo estos logros no han sido homogéneos en el territorio nacional, pues aún persisten rezagos y necesidades.

Dentro de su competencia el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ha concretado tareas encaminadas a reforzar la vigilancia prenatal y ha alcanzado un promedio de 4.6 consulta prenatal por mujer embarazada, muy cercana al fijado por la Norma Oficial Mexicana. Se han mejorado la calidad de la atención del parto y ampliado la cobertura de uso de métodos anticonceptivos pos evento obstétrico, con lo cual la mortalidad materna y perinatal ha sido reducida.

En cuanto al fortalecimiento técnico de los prestadores de servicios se han efectuado actividades de capacitación encauzadas a difundir la Norma Oficial Mexicana de Atención a la Mujer durante el Embarazo, el Parto y el Puerperio y del Recién Nacido.

De entre las acciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com