ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistema Educativo En México

Paco0239718 de Noviembre de 2013

750 Palabras (3 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 3

Sistema educativo en México

“La educación en México es un derecho consagrado por la Constitución vigente, que en su artículo 3° declara que la educación impartida por el Estado debe ser gratuita, laica y obligatoria para todos los habitantes del país”

Niveles del sistema educativo mexicano:

Educación inicial

La atención que las niñas y niños de 0 a 6 años reciben como parte importante de su desarrollo integral. Es un servicio que ofrece la Secretaría de Educación caracterizándose como un conjunto de prácticas educativas y asistenciales, desde el nacimiento hasta los 5 años 11 meses de edad, en donde se busca propiciar el desarrollo de sus competencias personales.

Educación básica

Es el nombre que recibe el ciclo de estudios primarios obligatorios en varios países. Recibe ese nombre no porque sea la menos importante de todos los demás niveles, sino al contrario, porque representa la educación esencial y fundamental que sirve para adquirir cualquier otra preparación en la vida del individuo.

• Educación preescolar: se compone de tres grados, el alumno ingresa con 3 años de edad sale teniendo una edad de 5 o 6 años. Los primeros años de vida en el ser humano son fundamentales para el desarrollo de habilidades, por eso la etapa infantil debe ser estimulada en todos los sentidos, creando o generando aprendizajes que en la vida futura serán básicos para el aprendizaje.

• Educación primaria: Esta se compone de seis grados. El alumno ingresa con una edad entre 6 y 7 años, sale teniendo una edad de 11 o 12 años. Es la que asegura la correcta alfabetización, es decir, que enseña a leer, escribir, cálculo básico y algunos de los conceptos culturales considerados imprescindibles. En la mayoría de países constituye un estadio obligatorio y se imparte en escuelas o colegios.

• Educación secundaria: la educación secundaria en México solo dura tres años. Ingresando el alumno con una edad entre 12 y 13 años, termina saliendo con una edad de 14 o 15 años. Tiene como objetivo capacitar al alumno para proseguir estudios superiores. Al terminar la educación secundaria se pretende que el alumno desarrolle las suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad.

Educación media superior

Es el período de estudio de entre dos y tres años por el que se adquieren competencias académicas medias para poder ingresar a la educación superior. Se le conoce como bachillerato o preparatoria. El ciclo escolar es por semestres en la mayoría de los centros de estudios. Algunas se dividen en varias áreas de especialidad.

• Bachillerato: es un ciclo de estudios anterior a los estudios superiores. Tiene un carácter obligatorio en algunos países, ya que sin él no se puede conseguir un empleo económicamente bien definido, aunque en la mayoría de los países no es así. Las asignaturas que se imparten son más especializadas que en la secundaria El objetivo del bachillerato es preparar académicamente al alumno para que pueda realizar estudios superiores.

Educación superior

Se refiere al proceso y a los centros o instituciones educativas en donde, después de haber cursado la educación preparatoria o educación media superior, se estudia una carrera profesional y se obtiene una titulación superior. el requisito de ingreso del estudiante a cualquier centro de enseñanza superior es tener 17 a 20 años como mínimo, lo que supone que se han completado la educación primaria y la educación preparatoria antes de ingresar. Es común que exista selección de los postulantes basados en el rendimiento escolar de la preparatoria o exámenes de selección. Son 3 o 4 años.

Pregrado

Son los estudios superiores hasta el título de grado. Son necesarios para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com