ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Enfoque Clasico


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2013  •  606 Palabras (3 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 3

Teoría Clásica.

Según Ferrell, la teoría clásica de la administración se distingue por el énfasis en la estructura y en las funciones que debe tener una organización para lograr la eficiencia, su exponente fue Henry Fayol, ingeniero teórico francés, quien expuso su teoría en 1916. Esta exposición parte de un enfoque muy sintético, global y universal.

Para Fayol administrar es:

Planear: visualizar a futuro.

Organizar: construir la estructura de la empresa.

Dirigir: guiar y orientar al personal

Coordinar: enlazar, unir y armonizar los actos colectivos

Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo a las reglas establecidas.

Para ello Frederick Taylor, economista estadounidense ya había dejado un legado atrás en 1903 organizo el trabajo en un nivel operativo de una empresa, dando lugar a la administración científica.

Mayormente llamado como el padre de la administración científica; se debe reconocer que Taylor representa el sueño de una época donde era imperativa alcanzar la mayor eficiencia posible.

Existe una diferencia particular entre teoría de Taylor y Fayol, es que Fayol se enfocaba mas en el método y herramientas del trabajo para mayor eficacia, mientras Taylor se enfocaba mas en el área de la pirámide de la organización que estudiaban.

En lo particular creo que es un gran ejemplo de las empresas muy mecanizadas y cerradas, me parece un enfoque algo frio, pues solo miraban al humano como maquinaria. Como ejemplos de este tipo de empresas tomaría FORD pues su visión y misión son muy sintéticas como adelante mostrare:

Misión

Ford Motor Company es líder mundial en productos y servicios automotrices, y financieros. Nuestra Misión es mejorar continuamente nuestros productos y servicios a fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes, lo que nos permite prosperar como negocio y proporcionar utilidades razonables a nuestros accionistas quienes son propietarios de nuestro negocio.

Visión

"Una buena compañía ofrece excelentes productos y servicios, una gran empresa además, se preocupa por hacer nuestro mundo un mejor lugar donde vivir.

La otra es Michelin que tiene la siguiente presentación en su página web:

Michelin en el mundo

Desde que se fundó la empresa la misión de Michelin ha sido la de contribuir al progreso de la movilidad de bienes y personas, y más allá de esto, al desarrollo de la sociedad. Nuestro objetivo más amplio es satisfacer la necesidad fundamental humana de socializarse, intercambiar y descubrir.

Michelin se compromete a desarrollar su actividad de una manera responsable. Esto incluye aportar soluciones cada vez más eficientes para satisfacer las expectativas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com