Ensayo Espiritu Empresarial
henryperdomo4518 de Noviembre de 2011
603 Palabras (3 Páginas)3.118 Visitas
OBJETIVOS
1. Fortalecer habilidades que forman el carácter emprendedor y las conductas que están asociadas a este perfil para lograr mayor eficacia en el comportamiento
•Autoconocimiento personal, confianza en sí mismo y autoestima
•Motivación por el logro, el riesgo y la innovación
•Visión de futuro realista, optimista y creativa
•Técnicas de planificación y organización
•Técnicas de comunicación interpersonal persuasivas y generación de redes de apoyo
2.Evaluar los hábitos emprendedores
3. Confeccionar un plan personal de superación de habilidades emprendedoras.
CONTENIDOS
El ser humano: emprendedor por naturaleza
Más emprendedor: por entrenamiento
Habilidades del perfil emprendedor
Consideraciones para evaluar el perfil emprendedor
INTRODUCCION
El ser humano: emprendedor por naturaleza
¿Nacer emprendedor o convertirse en emprendedor?. Existe sólo una respuesta a esta interrogante: el ser humano es emprendedor por naturaleza. Las personas están dotadas de habilidades o capacidades para iniciar acciones o actividades que le signifiquen mantener su vida, desarrollarse y alcanzar niveles de mayor bienestar. Estas habilidades constituyen un patrimonio o herencia propio de la especie, mediante las cuales el hombre ha desarrollado la sociedad humana, con todos sus defectos y virtudes.
Desde el momento del nacimiento, más aun, desde su concepción, el ser humano hace un esfuerzo por alcanzar satisfactores que están disponibles en el entorno, que le reporten la satisfacción de una necesidad.
¿Qué es una empresa?, ¿Cómo se crea una empresa?, ¿Qué se requiere para crear una empresa? Todas estas preguntas se hacen para crear una nueva empresa, en la cual se quieren obtener bienes económicos. Una empresa es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, Para crear una empresa se debe partir de una idea (innovación de un producto, servicio a realizar..) que puede suponer una innovación sobre los productos que existen en el mercado, o mejorar un producto ya existente.
Para crear una empresa hay que fijarse en la innovación. El empresario debe analizar los cambios en el entorno, por ejemplo, estos son los más significativos:
•Cambio en los ingresos personales.
•Cambio en el tiempo libre.
•Cambio en el nivel educativo.
•Cambio en el mercado de trabajo
•Cambo en el ámbito económico del país.
Una vez que se tiene bien definida la idea hay que realizar un análisis para concretar si se crea o no:
1. Análisis de la demanda.
Analizando la localización, cuantificación, capacidad adquisitiva, hábitos de consumo... y el análisis de su equilibrio y estabilidad, mediante el estudio de la capacidad de crecimiento, productos sustitutivos, la durabilidad de los productos y si es de carácter necesario o de lujo.
2. Análisis de la competencia.
Observando el tipo de empresas del sector, su organización el grado de concentración y la regulación administrativa.
3. Estudio de la localización geográfica
Lugar de suministro de materias primas, proximidad de clientes potenciales, infraestructura de la zona, contratación de mano de obra, situación de las empresas competidores y buscar zonas con subvenciones.
4. Estudio del capital preciso.
No es el mismo en todo momento. Mediante las rotaciones el empresario podrá hacer una previsión de cuál va ser su posición en el mercado.
CONCLUSIONES
Realmente, la
...