Ensayo Importaciones
Sadoc BertelTrabajo20 de Julio de 2017
574 Palabras (3 Páginas)236 Visitas
Trabajo Importaciones
Presentado por:
Sadoc Bertel Anaya
ID: 378403
Tema:
Ensayo Importaciones
Programa:
Comercio Internacional
Universidad Cooperativa de Colombia
Santa Marta
2017
Incidencia de las importaciones en Colombia
Durante los últimos años las importaciones han significado gran parte de la economía en Colombia ya que el crecimiento de las mismas han mejorado las relaciones con diferentes países, también se ha contribuido a un crecimiento en calidad de nuestros productos y desarrollo de la economía; se puede ver durante estos últimos tres años como tomo gran campo las importaciones en grandes áreas del mercado, sin embargo observamos que en el 2016 disminuyo con respecto a años anteriores se puede decir que fue un año de transición, pero de igual manera en los meses que lleva el 2017 su crecimiento ha sido muy significativo .
Las importaciones han desarrollado un papel muy amplio en el desarrollo de la economía del país, gracias a los acuerdos comerciales con distintos países que han permitido el aumento de importación y exportaciones. Colombia empieza a tener una gran vitrina global. El crecimiento de las importaciones colombianas obedeció principalmente al aumento del grupo de Manufacturas con los vehículos de carretera, productos químicos orgánicos y abonos.
En Colombia se le ha dado un interés más amplio a las importaciones, se ha desarrollado una estructura comercial mucho más accesible que en tiempos atrás, debido a que se ha abierto puertas a distintos países, se nota el gran trabajo del gobierno nacional debido a que ha fomentado una excelente gestión en cuanto al comercio internacional, dando lugar y priorizando los métodos a la hora de importar o exportar. En alguna etapa se ha logrado establecer que las importaciones disminuyeron pero han tenido un balance muy ejemplar debido a que se ha podido organizar y reestructurar rápidamente por si en el algún momento hubo falla que permitió eso.
Claramente la balanza comercial se ha visto afectada en diferentes puntos como podemos ver en las estadísticas del inicio de este año Déficit de la balanza comercial registró US$816,6 millones. Brecha entre exportaciones e importaciones se redujo en los dos primeros meses. Se puede establecer que es alto el déficit pero que a comparación a años anteriores es superable y mejorable, se requiere de una buena metodología internacional que proponga impulsar y llevar a cabo todos los procesos de importación que de alguna manera no se han podido concluir, buscando dar flexibilidad y facilidad al importador, en Colombia esto conlleva a mejoramiento del sistema para poder implementar recursos de ellos mismo a la labor a llevar.
Se es necesario mantener una brecha corta de los límites a manejar, y no extender planes de mejoramiento hasta tener excelentes resultados que den muestra de que ha funcionado, y las estadísticas puedan dar ejemplo y vista de eso.
En conclusión se ha podido notar la gran fuerza que ha tomado las importaciones en Colombia y que en su momento no se le supo dar buena gestión, sin embargo, ya hemos analizado durante estos últimos tres años, las buenas implementaciones que se le han dado, dando prioridad a ellos, cabe resaltar que es de suma importancia mantener un alto nivel de importación para nuestro país que nos va a permitir estar en un rango a nivel mundial muy atractivo, confiable y seguro. Hoy en día cualquiera puede importar solo hace falta conocer exactamente las leyes aduaneras llevarlas al pie de la letra y poder establecer bien todas las negociaciones posibles, el gobierno está brindado la mano y eso se debe aprovechar.
...