ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Rius

michelada205 de Febrero de 2013

547 Palabras (3 Páginas)493 Visitas

Página 1 de 3

mas tarde

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y Administración

Unidad Tepepan

“Comunicación oral y escrita”

“DISCURSO”

Laura Michel

Profesor: Noé

Grupo: 1NVD

MI NOMBRE ES: LAURA MICHEL MENDOZA OSORNO Y EL DIA DE HOY LES HABLARE BREVEMENTE DE LA EQUIDAD DE GENERO EN LA SOCIEDAD.

Todos nacemos con un sexo determinado por ciertas características biológicas y fisiológicas, es decir, uno nace siendo: hombre o mujer, y por esa razón se tienen diferencias en el cuerpo, en su funcionamiento y en los cromosomas que forman las células.

El género en cambio, está compuesto por características con las que no se nace, si no que se van adquiriendo en los primeros años de nuestras vidas.

Son aprendizajes respecto a lo que se debe ser un hombre o una mujer, es decir, la diferencia que hay entre lo femenino y lo masculino.la idea de lo que esperamos y creemos sobre el género masculino o el género femenino, va cambiando dependiendo de la época, la región, la ideología y la cultura.

El sexo es una característica biológica y el género se elabora socialmente, de manera que ser bilógicamente diferente no implica ser socialmente desigual.

Los estereotipos

A través de la historia, todas las sociedades han estructurado su cultura en torno a las diferencias sexuales de los individuos que la componen ya que la sociedad espera a que unos y otros desempeñen ciertas actividades.

Los estereotipos de género son las creencias sobre las características y cualidades que se consideran propias de hombres y mujeres, mismas que determinan lo que es la feminidad y la masculinidad.

Los estereotipos y los roles de genero

Debido a los estereotipos los seres humanos asumen cierto comportamiento en sociedad y esto es lo que se llama: rol de género.

El problema con estos roles es que las diferencias que se establecen, generan condiciones de marginación, discriminación y por lo tanto, desigualdad en todos los ámbitos sociales.

Hacernos consientes de nuestros prejuicios, puede ayudarnos a modificar las conductas que hemos aprendido sin reflexión y con base de estereotipos.

El estereotipo femenino establece que la mujer:

Tiene la obligación de cuidar el hogar y educar a los hijos.

Realiza trabajos dentro del hogar que no se valoran socialmente.

Es bella, afectiva, tierna, débil, temerosa, dependiente y coqueta.

Se valora por su apariencia, por su forma de ser o por su rol de madre y esposa

Es sumisa.

El estereotipo masculino destaca lo siguiente:

El hombre es el proveedor y el jefe de la familia

Tiene derecho y deber de tomar decisiones en el hogar

Es valiente, activo, razonable, inteligente y seguro.

Se le valora por el trabajo remunerado, su posición profesional o un cargo de poder.

¿¿Como adoptamos nuestra idea sobre el género??

Actualmente los medios masivos de comunicación tienen gran influencia sobre nuestros valores, creencias y comportamiento, ya que difunden modelos y estilos de vida que adoptamos sin cuestionarlos. Pero, así como pueden difundir ideas erróneas, pueden también exponer cambios o cambiar estereotipos.

Se puede construir una sociedad incluyente en la que hombres y mujeres gocen de los mismos derechos y reciban un trato igualitario que les permita desarrollar sus potencialidades, si empezamos a cuidar nuestro lenguaje.

Estas acciones constituyen la punta de lanza para evitar que los estereotipos afecten las oportunidades y la participación de los hombres y mujeres que deseen desarrollarse como militares

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com