ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Derecho

karinayelisaul15 de Mayo de 2013

3.213 Palabras (13 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 13

Pág.

1.-INTRODUCCIÓN AL DERECHO………………………………………………….4-5

1.1._Garantias individuales……………………………………………………………6-7

1.2._Fines del derecho………………………………………………………………….8

1.3._Tipos del derecho………………………………………………………………….8

1.4._Ley…………………………………………………………………………………..9

1.5._Clasificacion en función de la voluntad del individuo…………………………10

1.6._Fuentes del derecho………………………………………………………………11

2.-DERECHO CIVIL……………………………………………………………………12

2.1._Persona jurídica…………………………………………………………………..12-13

2.2._Contratos…………………………………………………………………………..14

2.3._Clasificacion de los contratos…………………………………………………..15

2.4._Tipos de contratos………………………………………………………………..16-17

3.-DERECHO MERCANTIL………………………………………………………….18

3.1._Tipos de acto de comercio……………………………………………………..18

3.2._Titulo de crédito………………………………………………………...………...19

3.3._Diferentes títulos de crédito…………………………………………………….19

3.4._Tipos de sociedades mercantiles………………………………………………20

4.-OPINION…………………………………………………………………………….21

5.-CONCLUSIÓN……………………………………………………………………..22

PROLOGO

En este tema se hablara de la importancia del derecho que tienen en toda sociedad para tener una buena convivencia.

Desarrollaremos temas como lo son: introducción al derecho, derecho civil, y derecho mercantil hablando detalladamente de ellos.

El derecho se define como el conjunto de normas y reglas que regulan nuestra conducta entre la sociedad.

Todos los seres humanos contamos con derechos y obligaciones que están establecidos en la constitución mexicana de los estados unidos mexicanos, este es un documento escrito donde se plasman todos los artículos que nos amparan como persona y nos brindan seguridad que es lo más importante, los primeros 29 artículos consta de todas las garantías individuales que tenemos como personas.

Para tener un desarrollo integral como persona tenemos que respetar estos de acuerdo a lo basado establecido en la ley y de actuando con justicia. Y así no ocasionar que recibamos una sanción impuesta por el estado a nuestro mal comportamiento dentro de la sociedad.

Los aspectos legales de la organización se enfocan más que nada a los enfoques relacionados con como tener el desarrollo dentro de una sociedad son los que regulan de acuerdo a lo permitido.

Las personas llevan a cabo relaciones entre sí en las que se realizan actos de comercio, que estos son establecidos en contratos que estos obligan y nos obligan a cumplir con lo acordado.

Al realizar actividades comerciales estos beben de estar regidos por el derecho mercantil, es aquí donde se establecen cuales son las reglas dependiendo de cada tipo de sociedad de la que se trate.

1.-INTRODUCCION AL DERECHO

¿Qué es Derecho?

Según Efraín Moto Salazar Es el conjunto de normas y leyes jurídicas que regulan la conducta de un individuo en la sociedad.

¿Qué son Normas?

Es una regla que debe ser respetada y que permite ajustar ciertas conductas o actividades que realizamos.

En el ámbito de derecho, norma es un precepto jurídico.

Norma jurídica:

Es una regla dirigida a la orientación del comportamiento humano establecida por una autoridad cuyo cumplimiento debe llevar aparejado una sanción. Impone deberes y confiere obligaciones.

Regla o reglamento

La regla se refiere propiamente a las cosas que se deben hacer y el reglamento al modo como debe hacerse.

Es una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración Pública y con valor subordinado o ley.

¿Qué es la Conducta?

La conducta está relacionada a la modalidad que tiene una persona para comportarse en diversos ámbitos de su vida.

Es sinónimo de comportamiento ya que se refiera a las acciones que desarrolla un sujeto frente a los estímulos que recibe y a los vínculos que establece con su entorno.

¿Qué es la Sociedad?

Es un conjunto de individuos que comparten una cultura y que se relacionan juntas de la mano con la productividad.

Es la agrupación de individuos, familias o clanes que se unen para facilitar el logro de algunos objetivos de la vida.la base de cualquier sociedad son las relaciones humanas de orden económico, político, religioso, cultural principalmente.

Consta de 3 elementos importantes que son: la población, el estado y el bien común.

Dentro de la empresa el elemento más importante es el individuo.

Tenemos ciertos atributos los cuales son:

Nombre

Domicilio

Capacidad (goce y disfrute)

Patrimonio

Nacionalidad(es el más importante)

El acta de nacimiento es el documento que nos da identidad.

Los derechos se suspenden al estar preso y se extinguen con la muerte o la renuncia expresa por adquisición de otra nacionalidad.

Y el documento que nos da atributo al momento de nacer es el certificado de salud.

1.1 Garantías individuales

Las garantías individuales son los derechos con los que todos los individuos contamos, que nos brindan protección, nos respaldad y lo más importante nos brindan seguridad como personas.

Art, 1: Gozamos de todos los derechos establecidos en la constitución

Art, 2: Garantiza el derecho de los pueblos indígenas.

Art, 3: Derecho a la educación que sea laica y gratuita, obligatoria kínder, primaria, secundaria y media superior.

Art, 4: Derecho a la igualdad entre hombres y mujeres.

Art, 5: Derecho al trabajo siempre y cuando sea lícito, nadie puede ser obligado a trabajar, sin ser remunerado con el salario.

Art, 6: Manifestación de la ideas, siempre y cuando no atente contra la moral y el orden público.

Art, 7: Tenemos derecho a la libertad de expresión.

Art, 8: que tenemos derecho de petición, siempre y cuando sea por escrito y de manera respetuosa.

Art, 9: Tenemos el derecho a reunirnos siempre y cuando sea de manera pacífica y respetuosa.

Art, 10: Derecho a poseer armas en nuestro domicilio, pero que estas sean las permitidas por la ley.

Art, 11: toda persona tiene derecho a entrar y salir de la república mexicana

Art, 12: Quedan prohibidos los títulos de nobleza en la república mexicana.

Art, 13: nadie puede ser juzgado por leyes privativas.

Art, 14: No podrás ser privado de la libertad, sino mediante un documento que decrete la detención.

Art, 15: Prohibida la extradición de reos políticos y esclavos.

Art, 16: Nadie puede ser molestado, sin una orden emitida por una autoridad.

Art, 17: Nadie puede hacer justicia por su propia mano.

Art, 18: Solo por delito que merezca pena privativa de la libertad habrá lugar a prisión preventiva.

Art, 19: Ninguna delegación podrá exceder de 24 horas en una detención.

Art, 20: Derechos del inculpado.

Art, 21: La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Publico

Art, 22: Prohibición de tortura.

Art, 23: Nadie puede ser juzgado por el mismo delito más de 2 veces

Art, 24: Libre creencia religiosa.

Art, 26: Plan nacional de desarrollo.

Art, 27: Derecho a las aguas y tierras siempre y cuando estén dentro del territorio nacional y no exceda los límites.

Art, 28: Quedan prohibidos los monopolios.

Art, 29: La suspensión de derechos y prerrogativas en caso de invasión guerra, estarán a cargo del presidente de la república.

1.2_Fines del derecho

Seguridad:

Es la garantía dada al individuo, que su persona, sus bienes y sus derechos no sean objeto de ataques violentos o que, si están llegan a producirse, le serán aseguradas por la sociedad la protección y reparación. Es la ley de extinción de dominio.

Justicia:

Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre las personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones especificas en la interacción de individuos e instituciones.

Bien Común:

Es el conjunto de condiciones de la vida social que permiten que las acciones y cada uno de sus miembros alancen de manera más fácil, e integra perfección que les corresponde.

1.3._Tipos de derecho

 Derecho público: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del estado, como ente soberano, con los ciudadanos o con otros estados.

 Derecho privado: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los particulares ente sí.

 Derecho social: Conjunto de normas jurídicas que establecen diferentes principios y procedimientos a favor de la sociedad para lograr su convivencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com