ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo del petróleo mexicano.

Geral-chanEnsayo18 de Julio de 2016

635 Palabras (3 Páginas)124 Visitas

Página 1 de 3

ANÁLISIS DEL PETRÓLEO MEXICANO

Bueno, habría que hacer algunas precisiones de por qué México, como otros países productores de petróleo, compra petróleo. Claro que el gobierno actual está muy entregado a los gringos, pero esta situación tiene todavía un trasfondo mucho más profundo y siniestro.

1. México alcanzó algo llamado "pico de producción petrolera" aproximadamente en 2012. A partir de ese año, he independientemente de las supuestamente enormes reservas que se tengan en México, comienza a incrementarse el costo de obtener más petróleo significativamente. No es porque se nos haya acabado el oro negro sino porque se vuelve más difícil obtenerlo. En parte por los costos de mantenimiento de la actual infraestructura (obsoleta en muchos casos) y por otro lado por gastar más recursos en obtenerlo (más bombeo, más plantas de distribución, más plataformas, etcétera). Hasta el 2012 el costo por obtener petróleo en el país era de aproximadamente 16 dólares por barril y de ahí en solo unos cuatro años se ha incrementado a 20 dólares aproximadamente. Claro que para el 2012 todavía se vendía el barril como en 80 dólares debido a cuestiones de mercado, pero ahora como comienza a caer el valor las ganancias comienzan a ser bastante mermadas hasta el punto en que no existan ninguna y el negocio petrolero en México quiebre. Entonces ¿tiene la capacidad el gobierno actual de hacer algo al respecto? Obvio que no.

2. El tipo de petróleo que se produce en México es, en su mayoría, aceite que, procesado, puede transformarse en gaseoso a un costo mayor. Es en este estado en el que EU está demandando mayormente. Pero como ellos invirtieron mucho en su industria de gas shale su costo de producción está muy elevado y tienen que compensar vendiendo su gas más caro. Por lógica ellos no pueden permitirse comprar el petróleo no procesado más caro que lo que su renta de gas de esquisto o no habría ganancia y por eso han reducido sus importaciones de aceite. Entonces toda la producción mexicana se va a atender prácticamente a la refinación de gasolinas, entonces, ¿no estaría condicionado el valor de la gasolina al precio del barril + su refinación? Convertir el aceite crudo a gasolinas tiene un costo adicional de unos 16 dólares aproximadamente, o sea si suma 20+16= 36 dólares por barril ahora de gasolina. Suponiendo que a un barril le salen aproximadamente 60 litros de gasolina resulta que, el valor de la gasolina sin contar ganancia alguna se vendería en 1.66 dólares por litro de gasolina. Paradójicamente si México intentara hacer más refinerías este costo se tendría que elevar. Por eso cualquier gobierno mexicano por muy patriótico y revolucionario que sea simplemente no puede decirle a su pueblo: para que la gasolina sea barata tenemos que recortarles el presupuesto actual he invertir en 32 refinerías por unos 6 o 9 años. Si pensamos que los políticos actuales piensan en la chuleta diaria, obvio que todo esto sonara un tanto como "socialismo bolivariano chavista pejeriano malo engendro del mal". ¿Entonces si esto no se puede, que hace el gobierno actual?

3. Finalmente, como el gobierno o PEMEX no pueden darse el lujo de incrementar los costos de producir más simplemente lo que haces es comprarlo a un precio más bajo del que utiliza estados unidos. Analógicamente nos estamos curando una neumonía con paracetamol. Porque no sabemos cuándo tiempo EU recuperará sus costes de inversión en su muy contaminante industria de esquistos (si es que algún día lo hace) un día de estos nos enteramos que nos suben el precio de las importaciones y es game over. Para entonces quizás actuales administradores de PEMEX ya estén trabajando en alguna refinería norteamericana ganando una fortuna mientras nosotros seguimos pensando que nos robaron la soberanía y se llevaron el oro negro cada vez más difícil de conseguir. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (75 Kb) docx (744 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com