ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo emprendimiento e innovación

Estefania CEnsayo14 de Octubre de 2020

754 Palabras (4 Páginas)979 Visitas

Página 1 de 4

Emprendimiento e innovación.

En el siguiente trabajo se hablara sobre cuál es la importancia de ser emprendedores e innovadores en el siglo XXI. Se hablara sobre que es un emprendedor, que es la innovación  y hacia donde deben ir dirigidos estos significados

Cuando hablamos de emprendimiento e innovación nos referimos al objetivo de saber utilizar cada uno de los recursos que tenemos disponibles y sacar el mayor provecho de ello, ya sea desde la universidad, el trabajo o el hogar; pues se trata no solo del saber hacer, sino del querer hacer y llevar a cabo ciertas ideas, ya sean  propias o ajenas; Como hay tantas personas creando, la importancia de ser innovador es muy grande, en este punto realmente uno muestra que tan bueno y diferente respecto a las otras propuestas que se estén dando  de acuerdo a la competencia.

La innovación va más allá del desarrollo tecnológico, esta, debe estar dirigida al impacto que pueda generar sobre la sociedad, se trata de dar respuesta a las demandas de la sociedad, de las empresas, entre otros, de aportar a sus necesidades, de generar nuevas propuestas, pensamientos y críticas que ayudaran a construir una solución que impacte, mejore y se mantenga en el tiempo.  

El ser emprendedores es básicamente, saber vender una idea o un producto quiere decir satisfacer las necesidades de las personas a las cuales se les  vende el producto o idea; además la originalidad también es importante al igual que la calidad de lo que se hace. Esto nos ayudara a poner en practica nuestros conocimientos y a su vez nos permitirá adquirir nuevos, los cuales nos llevaran siempre por el camino del crecimiento, pues tendremos diferentes puntos de vista, diferentes experiencias y creencias.

Desarrollar una idea hace que nuestro mundo esté en un constante cambio tanto de mejoras como de nuevos problemas ¿Cómo podríamos hablar de emprendimiento si no hacemos surgir nuevas necesidades? Pues es allí donde un emprendedor no puede quedarse solo con lo que ve a su alrededor, siempre debe ir más allá, pensar en el futuro y comenzar a desarrollarlo en el hoy.

En pleno siglo XXI se debe tener claro que la palabra emprendedor no solo se refiere a la persona que crea una nueva empresa, sino que se refiere a la persona que crea nuevos beneficios para la sociedad, ya sean nuevos empleos, nuevas curas, nuevas tecnologías, etc. Por ejemplo una de las épocas más fuerte para el emprendimiento pensaría que fue la revolución industrial en donde por el simple hecho de conocer la primera máquina a vapor se dio la aplicación de esta a miles de avances tecnológicos y a grandes cambios en la parte social acerca del comportamiento de la economía y de la forma de realizar intercambios, además del valor que empezaría a cobrar cada máquina diferente a esta , y es más si continuamos con la trascendencia de esta máquina podríamos ver su evolución en trenes carros entre otros. Es aquí donde radica su importancia, pues si no existieran emprendedores, entonces no habría desarrollo, pero al existir personas que van más allá, que se preguntan, observan, encuentran o crean una necesidad, constantemente se ve un “avance”, pero esto no solo debe comenzar cuando una persona empieza a trabajar sino que debe empezar desde la escuela, desde las universidades, pues es allí donde se conoce la diversidad, donde se comparten diferentes culturas, diferentes pensamientos y sentimientos, se conocen nuevos mundos, conceptos y se adquiere la creatividad necesaria para ponerla en práctica.

En conclusión un emprendedor se forma en cualquier ámbito social del mundo actual ya sea en universidades o cualquier institución educativa, empresas, hogares, entre otros, sin necesidad de ser los más inteligentes, lo que generaría el crecimiento y fortalecimiento de las instituciones.

También se puede decir que al vernos enfrentados a una sobrepoblación se crea la necesidad de salir adelante y para ello es importante contar con capacidades tales como la proactividad, el liderazgo y la innovación ya que todas estas serán las bases para alcanzar una mayor competitividad en el mundo laboral que nos permitirá sobrellevar cada una de las cargas que este mileno nos trae.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (50 Kb) docx (8 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com