ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre El ser como sujeto social

lorena_rosa1986Apuntes7 de Agosto de 2015

699 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

HUMANIDADES

UNIDAD # 4

EL SER COMO SUJETO SOCIAL

TUTOR: SANDRA CAMPO POLO

PRESENTADO:

KAREN ARTEAGA HERNÁNDEZ  

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

SEGUNDO SEMESTRE

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA

17 DE OCTUBRE DE 2013

LORICA CÓRDOBA

LA DESCONSTRUCCIÓN DEL SER

Consiste en mostrar cómo se ha construido un concepto cualquiera a partir de procesos históricos y acumulaciones metafóricas (de ahí el nombre de deconstrucción), mostrando que lo claro y evidente opone  de serlo, puesto que los útiles de la conciencia en que lo verdadero en sí ha de darse, son históricos, relativos y sometidos a la extravagancia.

Esta desconstrucción del  ser seda porque la realidad no solo se puede cambiar si no que se encuentra en continuas transformaciones lo cual al llevado al ser a adaptarse a todo, en lo cual ha producido cambios  en su esencia comunitaria e individual, además nosotros no tenemos una influencia directa en el ser, entonces la pregunta que nos hacemos siempre es ¿qué es el hombre? Al hacernos esta pregunta,  esto nos ha llevado al cuestionamiento del sentido del ser.

EL SER EN EL MUNDO DE LA GLOBALIZADO

Un ciudadano en un mundo globalizado, es una persona que desea extenderse la división geopolítica que es esencial a las ciudadanías nacionales de los desemejantes estados y países soberanos.

 Al negarse a reconocer la  identidad benéfica dictada por los gobiernos nacionales y afirmarse cada ciudadano como representante de sí mismo, los ciudadanos del mundo afirman su independencia como ciudadanos en  el mundo. Sobre el desarrollo humano sustentable más o menos se trata de que el gobierno debe ver por las necesidades de la gente que vive en su país y sostenerla por lo menos en las cosas básicas para vivir y así haya un bien social para que sea un mejor país para vivir y a lo que se dé esto todavía están viendo a ver si se puede tomar esto como un derecho humano

La Globalización se refiere a todo tipo de comunicaciones, mercado, transacciones y actividades a nivel mundial, que se han convertido en interdependientes unas de las otras. Por tanto al imaginar "ciudadano de un mundo globalizado" es que ya eres parte o miembro de la población activa que día con día vive gracias a todo tipo de intercambios entre los países que conforman nuestro planeta.

EL OBJETO O EL SUJETO HUMANO

Hay una relación que se establece entre el sujeto que conoce y el objeto conocido.

Es lo resultante de una serie de fenómenos fisiológicos y psíquicos (sensaciones, memorias, percepciones) que junto con la posibilidad de relacionarse con lo que le envuelve aumentar las adquisiciones cognoscitivas y de transformar su organización.

El acercamiento del investigador es decir, del sujeto hacia su objeto, puede considerarse como la operación fundamental, la esencia misma de la investigación puesto que es lo que lo vincula con la realidad y le permite conocerla.

Durante mucho tiempo se ha considerado que la base fundamental de esta idea del hombre como ser social estaba en la famosa definición de Aristóteles del hombre como animal político por naturaleza.

El consumismo neoliberal dice el sujeto humano pasa a la condición de objeto y el objeto ocupa la condición de sujeto, esta es una  hazaña que deja a los filósofos mas  confundidos.

El objeto en los proyectos sociales también es a la vez sujeto, y es sujeto porque es fundamental  con su capacidad de acción de su propio proceso de cambio. Los procesos de cambio social son a largo plazo y comienzan con una toma de conciencia del objeto sintiéndose sujeto del proyecto y viendo que el proyecto responde a sus inquietudes. Todo esto es un proceso de aprendizaje que puede incluir el conocimiento del conjunto de elementos teóricos que guíen la acción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com