ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Era De La Infomación

princesspaola3 de Septiembre de 2014

535 Palabras (3 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Cuáles son las características organizacionales de la era de la información?

• La característica principal de esta nueva era son los cambios que se han vuelto rápidos, imprevistos y turbulentos. La tecnología de la información trajo desarrollos imprevisibles y convirtió el mundo en un verdadera era global.

• La competencia entre las organizaciones se volvió intensa y compleja.

• El capital financiero deja de ser el recurso más importante y cede su lugar al conocimiento.

• El conocimiento ahora es básico y el mayor desafío es lograr su productividad.

• El trabajo manual se sustituye por el trabajo mental.

• Gracias a esta era las personas dejaron de ser simplemente recursos.

¿Cómo se lleva a cabo la administración en esa época?

En esta nueva era, las personas dejan de ser simples recursos organizacionales y son consideradas seres con inteligencia, personalidad, conocimiento, habilidades, competencias, aspiraciones, y percepciones singulares.

2. ¿Cuáles son las preocupaciones de las organizaciones respecto al futuro?

Las preocupaciones de las organizaciones con respecto al futuro:

• Globalización: Implica una preocupación por la visión global del negocio, por analizar los competidores y evaluar la posición relativa de los productos y servicios.

• Personas: Implica una preocupación por educar, formar, motivar, liderar a las personas que trabajan en la organización

• Clientes: Implica la capacidad para conquistar, mantener y ampliar la clientela

• Productos/servicios: Implica la necesidad de diferenciar los productos y servicios en términos de calidad y atención

• Conocimiento: Captar la información disponible para todos y transformarla rápidamente en una oportunidad de nuevos productos y servicios

• Resultados: Necesidad de fijar objetivos y perseguir resultados, reducir costos y aumentar ingresos

• Tecnología: Necesidad de actualizar la organización para seguir y aprovechar los avances tecnológicos.

Todo está en constante cambio y nada permanece igual. La permanencia es cosa del pasado. La única constante es el cambio

3. ¿Cuáles son los desafíos del tercer milenio?

Los desafíos que afronta el tercer milenio se han caracterizado por tendencias que involucran:

• Globalización

• Tecnología

• Información

• Conocimiento

• Servicios

• Importancia del cliente

• Calidad

• Productividad

• Competitividad

Estas tendencias afectan al personal de las organizaciones, por ello, se necesita la ARH para que sus líderes y administradores de las mismas brinden apoyo.

4. ¿Por qué se habla del capital intelectual en la nueva era?

El capital intelectual es lo más importante en las organizaciones porque es el lugar donde se inician las ideas: las fuentes de las innovaciones. El capital intelectual es totalmente invisible e intangible.

5. ¿Cuáles son los nuevos papeles de la función de RH?

Debido a los cambios profundos, en el cual RH debe desempeñar roles operativos y, al mismo tiempo, estrategias. Estas deben involucrar: asociación y compromiso, largo plazo, consultivo, enfoque en el negocio, enfoque externo y en cliente, proactivo, preventivo, enfoque en los resultados y en los fines.

6. ¿Cuáles son las características de la ARH?

• Apoyo en el negocio central del área.

• Administración de procesos.

• Adelgazamiento y downsizing.

• Benchmarking y extraversión.

• Consultoría y visión estratégica.

• Innovación y cambio cultural.

• Importancia de los objetivos y los resultados.

• Visión dirigida hacia el futuro y el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com