ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Errores de marca

thatsthespiritEnsayo12 de Marzo de 2016

986 Palabras (4 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

El libro Brand failures del escritor Matt Haig hace un recuento de los errores empresariales que han arrastrado al fracaso o al éxito a  los creadores de ideas, productos y servicios desde el inicio de la comercialización por marcas, que dio inicio durante el  siglo 19 hasta ahora, e identifica donde se encuentran las principales amenazas a las cuales se enfrentan los empresarios  de marcas conocidas y  los nuevos empresarios  que por su inexperiencia están condenados a repetir los mismos errores.

Por increíble que parezca la creación de marcas ante un mercado prominente  tiene mas amenazas que fortalezas para el bolsillo de los empresarios; la demanda constante del nombre hace que descuiden la calidad del producto, también la constante publicidad de la marca hace ver las debilidades y los errores de la misma aun mas pronunciados, tanto que se vuelve complicado opacarlos. La afectación que sufren las grandes marcas nunca será la misma que la que sufren las marcas nuevas de empresas pequeñas pues, al no poder contrarrestar los daños causados por un error en los productos o en la imagen de la marca corren el peligro de desaparecer del mapa mercantil que tiene una competencia constante y fuerte de nuevas y viejas marcas.

Entonces ¿A qué se debe el fracaso de una marca?. El  autor menciona 7 pecados capitales de la marca, responsables del quiebre constante de las empresas.

En primer lugar tenemos a la “amnesia de marca”, esta se hace presente en cuanto una marca que lleva bastante tiempo de existencia comienza a olvidarse sin importar la calidad ni la deficiencia de su producto. Lo que la aniquila es la falta de atracción ante un mercado nuevo, la constante aparición de nuevas marcas y nuevas formulas para atraer al publico amenazan con acabar con las marcas de edad, demandando nuevas estrategias para establecer una comunicación con el cliente de lealtad y constancia. Ante tal demanda llegan a caer en el error de ser radicales con nuevas imágenes y hasta nuevos productos que no tienen relación con lo que representa la marca perdiendo la credibilidad de su actual publico y la esperanza de nuevos clientes.

Existe también el “Ego de marca”. Que en pocas palabras es la sobrestimación de la marca ante su capacidad y su propia importancia. Probablemente las empresas que experimentan el ego de marca también desarrollan la “Megalomanía de marca” la cual hace victimas a los empresarios de confiar en el éxito de la marca tanto que se expanden y pretenden abarcar en su totalidad la diversidad de productos y servicios que se pueden ofrecer en el mercado haciendo quedar a la marca como un monopolio, sin embargo caen la ambición de esta en un intento fallido haciendo quedar mal a la empresa. Pocos son los casos en los que esto se ha realizado con éxito y en realidad solo abarcan un bloque del mercado nunca en su totalidad.

Regularmente estos primeros pecados capitales de las marcas desencadenan el siguiente, “Decepción de la marca”,  después de haberse colocado en  el mercado las empresas tienden a recurrir a la marca con mas frecuencia, es decir,  la utilizan para encubrir la realidad de sus productos  cayendo en las mentiras que son descifradas por el publico ya que en la actualidad éste se encuentra más que preparado en cuanto al comercio, siendo los mismo vendedores y clientes es difícil engañarlos con cualquier publicidad.

Cuando las empresas sucumben ante la ambición o el olvido se ven orilladas a lidiar con la “Fatiga de marcas “ , en el momento en el que ya se sobreexplotó a la marca en todas sus capacidades los empresarios comúnmente se aburren de las mismas ya que sus productos solo están en venta pero nadie los adquiere. Suelen ser productos que ya no necesitan publicidad pues esto le representaría a la marca  un riesgo así que se desechan.

Al contrario del ego de marca la “Paranoia de marca” hace victimas a las empresas que aun no están totalmente colocadas en el mercado tienden a imitar y difamar a la competencia en un acto desesperado o recurren a  reinventar la marca constantemente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (47 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com