ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Es decir, bajo ciertas circunstancias, se permite valorar los activos fijos, intangibles y otros al “valor justo” o “valor razonable”, que es una estimación del valor de mercado.

Camila Olivares DíazResumen18 de Mayo de 2017

1.075 Palabras (5 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 5

Facturas e impuestos:

Si Debito fiscal > crédito fiscal : Empresa debe enterar arcas fiscales, dentro de los primero 12 días
Si Debito fiscal < crédito fiscal : Empresa tiene saldo a favor, constituye un activo, se guarda para el próximo mes.

Las facturas permiten un crédito fiscal
Tanto facturas como boletas generan débito fiscal.
 
Tratamiento Contable de los Principales Activos

1- Valoración de activos
a) Costo Histórico: monto pagado al momento de la adquisición
b) Costo Corriente: Lo que debería pagarse si se adquiriese el mismo activo en la actualidad.
c)Valor realizable: Monto que se podría obtener de la venta no forzada del activo
d) Valor presente: Valor del activo es función de los flujos futuros.

→Valor presente:  Si una persona invierte una cantidad P a una tasa r ¿Qué cantidad obtiene al termino de periodo? F1= P(1+r) (valor futuro)

Con los PCGA:
-Se usa la valoración al costo histórico.
-
Excepcionalmente de usa el valor del mercado, cuando existe información objetiva

Con las IRS:
-Se relaja el principio de valoración al costo y el principio prudencial
-
 Es decir, bajo ciertas circunstancias, se permite valorar los activos fijos, intangibles y otros al “valor justo” o “valor razonable”, que es una estimación del valor de mercado.


2. Cuentas por Cobrar

Derecho a exigir de un tercero un pago, o la entrega de bienes y servicios, por un cierto monto, a una fecha futura.

Tienen su origen en la venta de bienes o prestación de servicios a crédito, o en la entrega de un bien del activo a un tercero bajo compromiso de pago a futuro.

  1. Deudores por ventas: Provenientes de las operaciones comerciales de la empresa
  2. Documentos por cobrar: Prov. De las operaciones comerciales y documentadas a través de letras, pagares u otros
  3. Deudores varios: No provienen de op. Comerciales
  4. Documentos y cuentas por cobrar a empresas relacionadas
  5. Deudores a largo plazo: vencimiento año superior

Cuenta complementaria del activo (CA):  Cuenta que se comporta como pasivo pero se presenta en el balance general como un activo negativo

Las normas tributarias permiten rebajar como gasto los castigos, pero no las provisiones.

3-Valoración de existencias.

3.1 sistema de inventarios:
Formas de registrar transacciones de mercaderías.
Sistema perpetuo: Transacciones se van registrando a medida que ocurre
                                       Al vender mercaderías se registra el ingreso y el costo de venta
                                       Mercadería se registra en existencia
Sistema periódico: Costo de venta se determinan generalmente a fin de año
                                       Al vender mercaderías se registra el ingreso y NO el costo de venta
                                       Mercaderías se registran en compras

                                   
Método de contabilización de inventarios:

a) M. Unidades específicas:
Identifica el costo individual de cada mercadería que se vende.
                                                 
Se usa para activos de valor alto con volúmenes pequeños de venta

b) Costo Promedio ponderado: El valor del inventario se calcula aplicando a cada artículo en existencias el costo de adquisición promedio ponderado y el costo de adquisición de las existencias.
c) Método FIFO (PEPS): Primera mercadería que entra al inventario es la primera que se vende

d) Método LIFO (UEPS): Ultima mercadería que entra es la primera que se vende

IFRS SOLO ADMITE FIFO Y CPP
LOS FINES TRIBUTARIOS NO ACEPTAN LIFO

4-Activos fijos(tangibles): Los bienes se usan para ser arrendados a terceros o para fines administrativos se espera usar durante más de 1 año.

TODO Elemento del activo fijo se valora a un costo: Impuestos indirectos, rebajas del precio, costos relacionados con la ubicación, y condiciones para operar (transporte, instalaciones,etc)

Mejoras: Son cambios estructurales del activo, incrementan el valor de este.
Reparacion y mantenimiento: Dejan al activo en condiciones normales de funcionamiento, Se consideran gastos (No activables).







Depreciación:
 Cambio en el costo de un activo como gasto en los periodos de prestación.
                          NO ES UN FLUJO DE EFECTIVO
.
→Valor libro: Valor del activo una vez deducidas las depreciaciones.
→Vida Útil: Periodo en que el activo será utilizado
→Valor residual: Monto estima que se puede obtener al vender el activo al final de su vida útil.
→ Valor a depreciar: Costo activo-Valor residual
→Depreciacion: Distribución sistematica del valor del activo a lo largo de su vida útil
→Perdida por deterioro: Monto en que excede el valor libro a su monto recuperable
→Valor justo: Monto por el cual podría ser intercambiado un activo.

Depreciación Lineal                                                                                    Saldo decreciente









-Las vidas útiles las entrega la administración tributaria de cada país
-La LIR en chile establece depreciación acelerada, deprecia activo linealmente V.U = 1/3 V.U normal
-Depreciación acelerada en CHILE: Aumentar la cuota anual de depreciación de los bienes del activo inmovilizado, reduciendo a un tercio los años de vida útil fijada por el SII para la depreciación normal de dichos bienes.

Fomento a la inversión:

[pic 1][pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (444 Kb) docx (307 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com