ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado Unidos Y La Deuda Externa

acuavudesDocumentos de Investigación20 de Mayo de 2013

601 Palabras (3 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Negocios / Estado Unidos Y La Deuda Externa

Estado Unidos Y La Deuda Externa

Ensayos Gratis: Estado Unidos Y La Deuda Externa

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 753.000+ documentos.

Enviado por: Superboo 10 agosto 2011

Tags:

Palabras: 1562 | Páginas: 7

Views: 225

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

DEUDA EXTERNA Y POBREZA

Estados Unidos se ha caracterizado por ser un país que concentra casi el 70% de la riqueza mundial y este esquema de acumulación no es fortuito ya que antes de finalizar la segunda guerra mundial se reunieron los representantes de países que se suponía ya, serían los vencedores de esta guerra: Francia, Inglaterra, la Unión Soviética y por supuesto los Estados unidos de Norteamérica mas cuarenta y cuatro países aliados. Quiza lo importante era la creación de organismos supranacionales los cuales apoyarían a las naciones no solo que había sido devastadas por la guerra sino también a aquellos que buscaban salir de la pobreza y el atraso. Curiosamente solo se apoyó a los directamente involucrados en la guerra no importando que hubieran sido los perdedores como Italia, Japón y Alemania mientras que los países latino americanos, africanos y asiáticos pobres tuvieron que conformarse con pagar su membresía y las cuotas pero no los beneficios de estas organizaciones mundiales como el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Con la falsa promesa de progreso, desarrollo y aumento de la producción y el empleo los países pobres del mundo se vieron sumidos en la más desesperante pobreza y endeudamiento ya que los países ricos empezaron por realizar empréstitos, vender tecnología chatarra, créditos amarrados, etc. Tal parece que lo importante era mantenerlos ocupados generando crecimiento solo para pagar los intereses de una deuda externa impagable para lo cual como es obvio mantuvieron a raya a los movimientos revolucionarios colocando juntas militares, partidos políticos vitalicios entre otras aberraciones.

Hay que considerar que no por casualidad los países atrasados tienen también los mayores índices de corrupción en sus gobiernos sino más bien, pareciera que todo obedece a un plan finamente orquestado para haber llegado a las actuales condiciones de sumisión y degradación política. Como si dentro de estos planes estuviera lleva

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

r hasta el borde de la extinción de las instituciones, al caos político y a la inestabilidad social para imponer nuevas condiciones a partir de la década de los ochenta del siglo pasado en la que se inserta a estos países subdesarrollados en la órbita de la globalización y utilizando la ideología del nuevo liberalismo económico.

Es importante saber que la mayoría de los países pobres poseen una gran riqueza material, pero irónicamente habitados por gente muy pobre, en casi tos ellos la gran masa de desposeídos suma a veces más del 60% de su población que no cuenta con los medios suficientes para una vida ya no de holgura sino de escasa dignidad en donde no tienen acceso a la salud, a la educación, al empleo, vivienda digna y respeto a sus decisiones políticas.

En el caso de México y debido a los efectos del movimiento armado de 1910, fue necesario suspender el pago de los servicios de la deuda externa, siendo Estados Unidos su principal socio acreedor y fue hasta principios de 1940 ...

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

Suscríbase a ClubEnsayos

Suscríbase a ClubEnsayos - busque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com