ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado de Resultado y Punto de Equilibrio

rosautpInforme12 de Septiembre de 2019

2.513 Palabras (11 Páginas)531 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

CURSO

CONTABILIDAD GERENCIAL

PROFESOR:

GARCIA BENITES, JUAN CARLOS

TEMA

Estado de Resultado y Punto de Equilibrio

INTEGRANTES:

  • BARBIERI SERRATO, YESENIA
  • RISCO RUIZ, FRANK
  • CAMPOS BECERRA, CESAR

PERIODO

2019-II

Índice

1.        Introducción        1

2.        Presentación de la empresa        1

2.1.        Productos        1

2.2.        ¿Cuál es la estrategia de la empresa?        2

2.3.        ¿Costos Variables, costos fijos, que son, como se reconocen?        2

2.4.        ¿Qué es un estado de resultado directo?        3

2.5.        Punto de equilibrio        4

3.        Preparación del punto de equilibrio        4

3.1.        Planteamiento de supuestos        5

3.2.        Estado de resultado directo        6

4.        Conclusiones        7

5.        Recomendaciones        7

6.        Bibliografía        7

1.        Introducción

Para este presenta trabajo hemos considerado la empresa MASISA S.A, de las cuales se ha obtenido información para poder desarrollar las preguntas solicitadas. Se trabajó en base a la línea de producción de tableros desnudos, tableros recubiertos y revestimiento decora, en relación a esta línea de producción vamos a realizar la descripción y hallar el punto de equilibrio. Contamos con datos históricos de producción y ventas. Dentro de ello estará la presentación de la empresa, estrategia para que pueda satisfacer las necesidades del cliente.

2.        Presentación de la empresa

Masisa es una empresa orientada como negocio al rubro mobiliario e interiores, de las cuales dispone de una capacidad instalada de 1.611.000 metros cúbicos anuales para la fabricación de tableros, además de 873.000 metros cúbicos anuales para recubrimiento de tableros con papeles melamínicos y folios. Asimismo, una capacidad anual total de 396.000 metros cúbicos de madera aserrada y procesos de remanufactura para la fabricación de molduras de MDF.

Estos negocios se centran en:

Mobiliario: Una amplia variedad de diseños y texturas para el desarrollo de proyectos de fabricación de muebles de baño, cocinas, oficinas, entre otros. Además de tableros de fibras de maderas (MDF) o de partículas (MDP), recubiertos por una o dos caras con películas decorativas y con protección anti-microbiana, que disminuye en un 99,9% la presencia de bacterias y moho.

Interiores: Soluciones de revestimientos decorativos y acústicos, que entregan diseño y calidez a proyectos de interiores. Además de molduras para la terminación en los encuentros pared-piso, pared-techo y en marcos de puertas y ventanas.

2.1.        Productos

Tableros desnudos

-        Ecoplac

-        Mdf

-        Mdp

-        Mdp Rh

-        Pb grueso

-        Pb cierre perimetral (Exteriores)

Tableros recubiertos

-        Melamina

-        Pintado

-        Enchapado

-        Alto brillo

Revestimiento Decora

-        Revestimiento Enchapado Ranurado

-        Revestimiento Tableado

-        Revestimiento Uso Comercial

2.2.        ¿Cuál es la estrategia de la empresa?

Masisa busca posicionarse en el mercado nacional a través de mejoras en la oferta comercial, en la cual se buscará potenciar la línea de negocio de mobiliario e interiores a través de sus líneas de productos de tableros desnudos, tableros recubiertos y revestimiento decora, además de optimizar la calidad de sus productos, logrando de esta manera posicionarnos en el mercado nacional con un crecimiento del 20% en ventas.

2.3.        ¿Costos Variables, costos fijos, que son, como se reconocen?

Definición de costos

Para tener una idea básica de la definición de costo podríamos decir que es el valor sacrificado para obtener bienes o servicios. El costo se origina cuando se utilizan los recursos económicos de la organización para adquirir algo que al ser empleado nos va a proveer de beneficios en un futuro a corto o largo plazo. Representa una porción del valor de adquisición de artículos, propiedades o servicios que ha sido diferida o que aún no se ha aplicado a la realización de ingresos.

Costo Variable

Son aquellos costos que tienen relación directa con el volumen de las operaciones que se llevan a cabo en una organización para el desarrollo de sus actividades.

Como se reconocen

-        Son controlables a corto plazo.

-        No dependen del tiempo, sino del volumen de las unidades producidas.

-        Son proporcionales, tienen un comportamiento lineal en relación a alguna actividad.

-        Son controlados y regulados por la gerencia o administración de la organización.

Costo Fijo

Son aquellos que se mantendrán constantes en el desarrollo de las actividades. No tiene ningún tipo de relación con el volumen de producción.

Como se reconocen

-        Grado de Control (Controlabilidad)

-        Están relacionados estrechamente con la capacidad instalada.

-        Están relacionados con un nivel relevante.

-        Regulados por la administración.

-        Están relacionados con el factor tiempo.

2.4.        ¿Qué es un estado de resultado directo?

El Costeo Directo se define como "un sistema de operación que valúa el inventario y el costo de las ventas a su costo variable de fabricación". Y en cuanto al Costo Variable, lo define como aquel que se incrementa directamente con el volumen de producción.

En la integración del costo de producción, deben tomarse en cuenta los siguientes elementos: ν materia prima consumida ν mano de obra ν gastos directos de fabricación variables “que varía en relación a los volúmenes producidos” En este caso las erogaciones se acumulan en cuanto al comportamiento de las mismas. Costos incurridos en la elaboración, eliminando aquellas erogaciones que no varíen en relación al volumen que se produzca, por considerarlas como gastos del periodo.

¿Cuál es su fin?

"El costeo directo tiene dos propósitos principales: planificación y control para la administración y valuación del inventario y determinación del ingreso. Los estados del costeo directo proporcionan una metodología para la toma de muchas decisiones de planificación de la administración. Se pueden preparar informes comparativos para mostrar resultados históricos y presupuestos bajo un número de circunstancias diferentes. La administración pueden usar tales análisis para responder a diversas preguntas del tipo de "¿qué pasa si?" sobre cambios en el volumen, cambios en el costo, decisiones de determinación de precios y análisis de mezcla de producto. El estado del costeo directo también puede servir como una herramienta para evaluar departamentos o divisiones corporativas de producción. Como parte del sistema contable por áreas de responsabilidad, sirve como incentivo para la planeación de ingresos y para el control de costos. El uso del costeo directo como una parte integral del sistema contable histórico afecta el ingreso determinado y la valuación del inventario en el balance general. Los estados financieros que se basan en el costo directo son consistentes con los informes internos generados para la administración. Sin embargo, pueden necesitar que se les juste al costeo absorbente para estar de acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados".

2.5.        Punto de equilibrio

Se hace referencia al nivel de ventas donde los costos fijos y variables se encuentran cubiertos. Esto supone que la empresa, en su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual a cero (no gana dinero, pero tampoco pierde).

Utilidad del punto de equilibrio

El punto de equilibrio se utiliza para analizar la relación entre costos, valor y utilidades en la toma de decisiones.

Objetivo del punto de equilibrio.

El objetivo que persigue la técnica del punto de equilibrio es proporcionar información adecuada y oportuna a los dueños o accionistas de las empresas para la correcta toma de decisiones, pues una vez que se conoce el punto de equilibrio, se podrá determinar el nivel de ventas que requiere la empresa para obtener una rentabilidad adecuada que le permita mantener la marcha financiera adecuada de la entidad económica. Es muy importante señalar que el punto de equilibrio es la primera meta a la que tiene que llegar una compañía y de ahí partir rumbo a la meta principal y primordial de las empresas, que es el conseguir la mayor rentabilidad posible en el estado de resultados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (263 Kb) docx (188 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com