Estado de situación financiera
kimsumiTesis4 de Mayo de 2015
903 Palabras (4 Páginas)265 Visitas
Estado de situación financiera
INTRODUCCIÓN
Los dueños y gerentes de negocios necesitan tener información financiera actualizada para tomar las decisiones correspondientes sobre sus futuras operaciones. La información financiera de un negocio se encuentra registrada en las cuentas del mayor. Sin embargo, las transacciones que ocurren durante el período fiscal alteran los saldos de estas cuentas. Los cambios deben reportarse periódicamente en los estados financieros. En el complejo mundo de los negocios, hoy en día caracterizado por el proceso de globalización en las empresas, la información financiera cumple un rol muy importante al producir datos indispensables para la administración y el desarrollo del sistema económico. La contabilidad es una disciplina del conocimiento humano que permite preparar información de carácter general sobre la entidad económica. Esta información es mostrada por los estados financieros. La expresión "estados financieros" comprende: Balance general, estado de ganancias y pérdidas, estado de cambios en el patrimonio neto, estado de flujos de efectivo (EFE), notas, otros estados y material explicativo, que se identifica como parte de los estados financieros
Según Manuel A. Rodríguez Rodríguez nos dice que el Estado de Situación es considerado el Estado Financiero fundamental. Este Estado muestra en unidades monetarias, la situación financiera de una empresa o entidad económica en una fecha determinada. El objetivo del Estado Situación es, mostrar la naturaleza y magnitudes de los recursos económicos de la empresa, así como los derechos de los acreedores y el grado de participación de los dueños. Este Estado Financiero también se denomina como Estado de la Posición Financiera, Estado de Conciliación Financiera, Estado de Activo, pasivo y Capital, Estado de Contabilidad y Balance General.
El conocer los Estados Financieros es deber hacia donde marcha nuestro negocio, es tener el detalle de la estructura financiera de la empresa, es entender la evolución de las operaciones y las cuentas de manera que se pueda analizar la tendencia positiva o negativa de la situación y los resultados financieros..
Asimismo David C. Korten expresa: Los mecanismos empleados por el capitalismo financiero para hacer dinero a partir del dinero, sin que sea necesario encarar una actividad productiva, permite a aquellos que tiene dinero incrementar sus pretensiones en contra de la reserva de riqueza real de la sociedad sin contribuir a su producción.
El análisis financiero requiere de un conocimiento completo de la esencia de los Estados Financieros, las partidas que la conforman, sus problemas y limitaciones. Con esta base, quien analice los estados financieros podrá lograr mejores recomendaciones o tomar óptimas decisiones.
Durante el desarrollo del presente se conocerá, los cambios y la situación actual en la situación financiera a su vez la importancia que tiene con la finalidad de aprender y desarrollar la habilidad para elaborar, actualizar y re expresar la información financiera por efectos de la inflación, para el logro de una buena toma de decisiones
En cuanto a la problemática,
Desde el punto de vista de la información de los resultados de operaciones de la empresa, tenemos deficiencias originadas principalmente por la falta de actualización del valor de los inventarios y de la intervención de una depreciación real.
Todo esto da origen a una incertidumbre para la toma de decisiones porque se carece de información actualizada y, si no se tiene la política de separar de la sutilidades como mínimo una cantidad que sumada al capital, dé como resultado un poder de compra por lo menos igual al del año anterior, la consecuencia será la descapitalización de la empresa y, con el transcurso
...