Estados Financieros De Entidades No Lucrativas
chaos18 de Septiembre de 2012
808 Palabras (4 Páginas)2.172 Visitas
ESTADOS FINANCIEROS DE ENTIDADES CON PROPÓSITOS NO LUCRATIVOS
INTRODUCCIÓN
Preámbulo
En enero de 2004 entró en vigor el Boletín B-16, Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos (Boletín B-16), emitido con la finalidad de establecer la estructura y normas de presentación de los estados financieros de las entidades con propósitos no lucrativos. En esa misma fecha entró en vigor el Boletín E-2, Ingresos y contribuciones recibidas por entidades con propósitos no lucrativos, así como contribuciones otorgadas por las mismas, cuyo objetivo fue establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las contribuciones recibidas u otorgadas por este tipo de entidades.
IN1
En enero de 2006 entró en vigor el nuevo Marco Conceptual de las Normas de Información Financiera (NIF), que incluye la NIF A-3, Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros (NIF A-3) y la NIF A-5, Elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5). La primera de ellas establece cuales son los estados financieros básicos que deben emitir las entidades con propósitos no lucrativos y señala sus objetivos y limitaciones, mientras que la NIF A- 5 define los elementos básicos de dichos estadosfinancieros para lograr uniformidad en su elaboración, análisis e interpretación.
IN2
Finalmente, en enero de 2008 entró en vigor la NIF B-2, Estado de flujos de efectivo (NIF B- 2), la cual derogó el Boletín B-12, Estado de cambios en la situación financiera y como consecuencia el párrafo 34 del Boletín B-16, para requerir la emisión del estado de flujos de efectivo a las entidades con propósitos no lucrativos.
IN3
Razones para emitir la NIF B-16
Las principales razones para emitir la NIF B-16, Estados financieros de entidades con propósitos no lucrativos (NIF B-16) son incorporar:
a) la nueva terminología establecida en el Marco Conceptual de las NIF, en especial en las NIF A-3 y A-5;
b) los cambios derivados del establecimiento del estado de flujos de efectivo de acuerdo con la NIF B-2; y
IN4
NIF B-16, ESTADOS FINANCIEROS DE ENTIDADES CON PROPÓSITOS NO LUCRATIVOS © D. R. CINIF NIF B-16 – 7
c) modificaciones en la estructura del estado de actividades provocadas por la emisión de la NIF A-5.
Principales cambios en relación con pronunciamientos anteriores Los cambios importantes a la NIF B-16 son:
a) se incorpora un espacio de definiciones aplicables a las entidades con propósitos no lucrativos;
b) se establece la clasificación de los activos, pasivos y patrimonio contable con base en lo establecido por las NIF A-5 y A-7, Presentación y revelación;
c) congruente con la definición de ingresos de la NIF A-5, se precisa que las contribuciones recibidas deben reconocerse como ingresos;
d) se definen los principales niveles y clasificaciones que deben presentarse en el estado de actividades; y
e) se permite la presentación de los costos y gastos de acuerdo con su naturaleza.
IN5
Bases del Marco Conceptual que se utilizaron para la elaboración de esta NIF La NIF B-16 se fundamenta en el Marco Conceptual de la Serie NIF A en su conjunto, especialmente en la NIF A-3 que establece que los estados financieros básicos correspondientes a las entidades con propósitos no lucrativos son el estado de posición financiera, el estado de actividades y el estado de flujos de efectivo.
IN6
La NIF B-16 se sustenta en la NIF A-4, Características cualitativas de los estados financieros, principalmente con respecto a:
a) comparabilidad – dado que establece disposiciones generales sobre la estructura y presentación de los estados financieros de las entidades con propósitos no lucrativos y facilita al usuario general el análisis y comparación de la información financiera
...