Estadísticas
ivannia282427Informe14 de Mayo de 2014
723 Palabras (3 Páginas)230 Visitas
La palabra Estadísticas es derivada del latín status que significa estado, posición o situación, (colección de datos).
La estadística es una de las herramientas más ampliamente utilizadas en la exploración científica, su estudio en instituciones gubernamentales y educativas, en negocios, en industria, en banca y en otros quehaceres diarios hacen de la estadística una herramienta indispensable.
Se dice que es una ciencia de la matemática aplicada porque hay estructuras y métodos en ella, también decimos que es un arte porque se requieren ciertas destrezas para su uso.
En ella interactúan tres componentes que recolectan, describen y analizan la información para lograr entender e interpretar los datos de una mejor manera.
Entre las estadísticas tenemos la descriptiva que estudia a toda la población incluyendo en ella la obtención de datos, presentación y la descripción numérica de la información.
La estadística inferencial se toma a partir de una muestra y ayuda a la toma de decisión, en base a su información.
La población es todos los individuos donde se aplica el proceso en el grupo seleccionado que vamos a estudiar. Puede ser finita o infinita (las poblaciones infinitas no existen, pero cuando se trata de un número grande se trata como si lo fuera).
Llamamos variable a lo que queremos averiguar d esa muestra o población.
Está la variable cualitativa que se asocia con atributos o cualidad de ella tenemos la variable cualitativa nominal que agrupa elementos en categorías sin tener orden y la variable cualitativa ordinal que tiene un orden específico de los elementos.
Tenemos la variable cuantitativa que se refiere a cantidades con las que podemos realizar operaciones y comparaciones, entre ellas tenemos la variable cuantitativa discreta que refleja un número exacto o valores enteros, también está la variable cuantitativa continua que son aproximaciones, valores de un intervalo en números reales y la variable cuantitativa constante donde su resultado siempre es el mismo.
El muestreo es la técnica que sirve para la selección de la muestra a partir de la población, al conjunto de muestras que se obtienen de la población se le llama espacio muestral.
Entre las técnicas muestrales podemos mencionar los muestreos probabilísticos, muestreo estratificado, muestreo sistemático, por conglomerados, proporcional, polígono de frecuencia y muestreo aleatorio simple.
Otra característica de la muestra que nos permite determinar la posición de un caso individual que nos interese en compararlo con el total de elementos lo llamamos Distribución de Frecuencias Acumuladas.
Otra forma de representar esta información es atreves de gráficas, pues ayuda a tener una visión más clara y fácil de entender los datos.
Entre los diferentes gráficos que podemos utilizar encontramos gráficos de barras, circulares, ojiva, paretto, histogramas, etc.
Las medidas de tendencia central nos ayudan a buscar la media o promedio, la moda que es el número que mayor veces se repite y la mediana.
También podemos encontrar los cuartíles que divide la muestra o la población en cuatro partes, los decíles los divide en diez partes y los percentiles los divide en cien partes. De ahí se deriva el diagrama de caja, compuesto por el bigote izquierdo y el derecho que nos dan los valores mínimo y máximo.
También tenemos las medidas de dispersión que nos ayuda a analizar el grado de separación de los valores de una serie respecto a la Media. Entre ellas podemos encontrar el rango que es la diferencia entre el máximo y el minimo, la varianza muestral y varianza poblacional, la desviación estándar que viene de la raíz cuadrada de la varianza.
Sabemos que la probabilidad empírica se usa en estadística inferencial y nos dice cuantas veces puede salir
...