Estilos De Vida, Arellano
cari456428 de Junio de 2015
401 Palabras (2 Páginas)405 Visitas
Estilos de vida según Arellano
El estilo de vida es lo que caracteriza al individuo, en su forma de actuar y ser. Esta clasificación es más útil y profunda que la clasificación por ingresos económicos. Los EV nos ayudan a explorar la elección demarcas, la lealtad de compra, las motivaciones personales, las creencias y percepciones acerca de productos y servicios
• Los afortunados (6% de la población)
Poseen el ingreso más alto. Pertenecen a los NSE A/B/C
Les gusta comprar, pero no son compradores compulsivos, son racionales al momento de decidir.
El precio es indicador de calidad y la marca es un símbolo de diferenciación y de pertenencia
Tienen una personalidad Independiente, de mentalidad moderna. Son muy sociables.
La percepción de riesgo frente a productos nuevos o desconocidos es menor que para otros grupos.
• Los progresistas (23% de la población)
Se encuentran en los NSE B/C/D
Personalidad activo, pujante y trabajador
El dinero es muy importante para ellos, valoran mucho el ahorro.
Son muy racionales, al momento de decidir la compra, analizan bien el costo/beneficio.
Suelen informarse bien y no son fácilmente influenciables
• Los modernos (23% de la población)
Su nivel de ingreso no es alto. Pertenecen a los NSE B/C/D/E
Dan gran importancia a la calidad de lo que adquieren y en segundo lugar consideran importante el precio.
Muestran una preocupación por la salud y por ello tienden a comprar productos naturales.
De personalidad pujante y trabajador.
Su modo de pensar y actuar más moderno.
Ven con optimismo su futuro
• Los adaptados (16% de la población)
Personas menos ambiciosos y con menores aspiraciones que otros estilos.
Gran aversión al riesgo mayor que otros segmentos.
Su nivel de ingresos es variado. Es el segmento más interesado en ahorrar y en educarse.
Se encuentran en todos los NSE
Son tradicionales en su consumo
• Las conservadoras (20%)
De moral rígida, es uno de los segmentos más creyentes.
Son ahorrativas, se proyectan y trazan planes.
Distribuyen su presupuesto de manera que puedan satisfacer sus necesidades pero al menor costo posible.
Lo más importante para ellas es el precio y en segundo lugar, la calidad de los productos que adquieren.
Su hogar e hijos constituyen el centro de atención y espacio de realización personal
• Los modestos (12% de la población)
Conformado por hombres y mujeres, la mayoría de ellos migrantes, de raza mestiza o andina.
Tienen un nivel educativo y un nivel socioeconómico bajo.
Están presentes en los NSE C/D/E
Miran el futuro con temor y resignación.
El dinero es muy importante para ellos.
Su principal preocupación es conseguir dinero para subsistir y mantener a sus familias.
...