ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura del mercado


Enviado por   •  25 de Mayo de 2013  •  Tesis  •  796 Palabras (4 Páginas)  •  286 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

En el presente trabajo trataremos de explicar parte de la estructura del mercado en productos de papas analizaremos la empresa de sabritas la competencia que existe en el mercado su principal amenaza y dentro d ellas cuales han sido la estrategia de sabritas que hoy por hoy lo mantiene al margen de las empresas con mayor utilidad en el ramo. La competencia perfecta y los casos de monopolio como lo podríamos decir sabritas en un periodo no tan amplio estaremos hablando del monopolio de la empresa analizada.

En esta empresa se ve claramente que se maneja con el nuevo paradigma de la economía industrial ya que la conducta que recaba el precio, publicidad e innovación es parte esencial del buen desempeño de la empresa que lo ha llevado a su éxito dentro del ramo de papas caseras.

Estaremos analizando la participación que tiene cada empresa dentro del mercado haciendo cálculos para ver en cual empresa tiene el poder de mercado y se concentra mas la demanda del producto, cuál de ellos según gustos o preferencias son los que los consumidores demandan mayor proporción del producto.

Marco teórico

Empresa: La empresa es la institución característica y fundamental de toda sociedad industrial, que además de centralizar y organizar las actividades de los hombres que tienen por fin la adaptación de los recursos terrestres a las necesidades humanas, ha demostrado ser la única forma de organización económica que puede asegurar el pleno rendimiento del trabajo.La empresa es un sistema en el que se coordinan factores de producción, financiación y marketing para obtener sus fines.

Teoría de la firma: De acuerdo a Coase, la firma existe por su habilidad para economizar en ciertos costos de usar el mercado y por lo tanto, la organización de cierta actividad económica se realizará dentro de una firma si los costos de coordinar la producción dentro de ella son menores que los costos en que se tendría que incurrir si se compra el insumo a través del mercado.

Modelos de oligopolio:

• La interdependencia supone que los beneficios de cada una de las empresas dependen no sólo de sus decisiones sino también de las acciones que tomen sus rivales.

• En términos generales las empresas suelen competir en precios o en cantidades, aunque existen otras posibilidades como son la tecnología, la calidad, la capacidad, la publicidad, o el servicio postventa.

Modelo de Cournot Precio ►Costo Marginal

El supuesto clave de dicho modelo, es que las empresas toman sus decisiones de forma simultánea, lo que excluye la posibilidad de comportamientos estratégicos.

Se basa en dos conceptos fundamentales de las empresas de un mercado de duopolio:

“que cada una se comportará en una forma maximizadora de las utilidades y que cada una supondrá que la otra empresa mantendrá constante su producción al nivel existente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com