ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estructura organizacional e implementación de estrategias

Marisol MartínezDocumentos de Investigación12 de Julio de 2025

453 Palabras (2 Páginas)18 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

[pic 2]

        [pic 3]

        

Planeación estratégica

Cuadro comparativo. Estrategias de marketing digital y tradicional

Módulo 3: Estructura organizacional e implementación de estrategias

Osvaldo Cruz Alfaro

12 de julio de 2024


El marketing es un instrumento crucial para que las compañías consigan establecerse en el mercado y establecer una conexión con su audiencia.

A lo largo del tiempo, las estrategias han evolucionado, dando paso a nuevas formas de comunicación con el consumidor. Este trabajo tiene como objetivo comparar las estrategias de marketing de dos grandes empresas: Netflix, representante del marketing digital moderno, y Coca-Cola, símbolo del marketing tradicional.

Netflix ha transformado el sector del entretenimiento  a través de la implementación de plataformas digitales, redes sociales, la segmentación de contenido y una interacción directa con el público. En contraste, Coca-Cola ha forjado su reputación a través de décadas mediante campañas de publicidad emotivas, promoviendo valores como la alegría, la armonía y la melancolía a través de medios convencionales como la televisión, la radio y el marketing exterior.

Este cuadro comparativo analiza aspectos esenciales como las estrategias empleadas, el alcance, la interacción con la audiencia y los gastos relacionados. Esto permite apreciar cómo cada compañía ha logrado ajustarse a su ambiente y mantenerse en el tiempo, empleando herramientas diferentes pero eficaces para alcanzar sus metas de marketing.

NETFLIX

COCA-COLA

ESTRATEGIAS UTILIZADAS

Comunicación digital omnicanal, contenido original, segmentación por géneros y territorios, redes sociales, marketing de guerrilla, sin anuncios en suscripción premium, asociaciones (Samsung, Snapchat), campañas creativas (ej. House of Cards, #FU2016)

Campañas emocionales (“Open Happiness”, “Share a Coke”), uso de nostalgia, publicidad en TV, anuncios icónicos, marketing multicanal (TV, redes, correo, etc.), y enfoque en sostenibilidad y tradición.

EFECTIVIDAD Y ALCANCE

Alcance global, alta personalización por país e intereses. Alta fidelización de usuarios. Amplio rango de edad objetivo (18-54 años).

Relevancia mundial, permanece en la mente del consumidor; fuerte conexión emocional con distintas generaciones. Adaptación constante a nuevas plataformas y tendencias

INTERACCIÓN DEL PUBLICO

Alto engagement en redes sociales, estilo cercano, humorístico y disruptivo. Feedback bidireccional y adaptado a cada plataforma.

Comunicación emocional pero principalmente unidireccional; utiliza el poder de la historia y la tradición para conectar con la audiencia.

COSTOS ASOCIADOS

Altas inversiones en producción de contenido original, tecnología y personalización. Menores costos en medios tradicionales.

Inversiones millonarias (aprox. 4 mil millones USD en 2019); campañas de gran escala con fuerte presencia en medios tradicionales y digitales.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Estrategia digital poderosa con gran diferenciación. Puede fortalecerse incluyendo nuevas experiencias físicas y mejorar crisis de fidelidad (2022)

Coca-Cola es un referente en marketing emocional y masivo. Puede seguir innovando y personalizando sus mensajes para nuevas generaciones, sin perder su esencia emocional y nostálgica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (450 Kb) docx (1 Mb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com