Evaluación De Proyecto De CIBERCAFÉ
rodrigo_alvarez23 de Julio de 2013
5.537 Palabras (23 Páginas)722 Visitas
Índice
Resumen Ejecutivo 2
Antecedentes 3
Descripción del servicio 5
Estudio de mercado 10
Análisis de la demanda 10
Información Censal 10
Análisis de la demanda a partir de fuentes primarias 11
Análisis de la encuesta 13
Análisis de la oferta 15
Análisis de los precios 18
Comercialización 19
Estrategia de introducción al mercado 19
Estudio Económico-Financiero 21
Estudio técnico 22
Localización del proyecto 22
Macrolocalización 22
Microlocalización 23
Organización del recurso humano 23
Distribución de la planta 23
Descripción del servicio 28
Diagrama de Flujo 29
Análisis FODA 30
Conclusión y recomendaciones. 32
Resumen Ejecutivo
Este proyecto de inversión tuvo como objetivo primordial la realización de la evaluación cuantitativa y cualitativa, buscando que el grupo social pueda acceder de manera directa a mayores beneficios económicos, mediante la explotación de un negocio de cibercafé.
Como resultado de la detección de áreas de oportunidad, mediante el desarrollo del diagnostico, se encuentra la necesidad de recurrir a apoyos económicos, para la adquisición de equipo y equipamiento para el local.Así mismo se logro tener un panorama general y claro de la situación de la empresa, lo cual sirvió de base para dar seguimiento al presente proyecto.
Como resultante de la metodología aplicada para el presente proyecto de inversión, se concluyo que se cuenta con proveedores de los servicios de Internet necesarios para operar el negocio, se cuenta con la disponibilidad de personal y de sus capacidades para administrar el negocio. De igual forma se detectó una demanda creciente por servicios de internet en la comunidad y poco acceso a medios electrónicos de información, por lo que un negocio de cibercafé resulta conveniente para reducir la brecha digital existente en el municipio de jiutepec en las comunidades menos desarrolladas y la posibilidad de tener una fuente de capacitación e integración de los grupos mas vulnerables a los beneficios que aporta la tecnología.
Se determino la viabilidad del proyecto, ya que la inversión que se realizará, producirá un beneficio tanto económico, así como social para la comunidad de Jiutepec en el corto plazo.
Antecedentes
La comunicación es una necesidad humana básica, indispensable para la organización de las sociedades y, por lo tanto, central para construir las sociedades de información y comunicación. La comunicación, entendida como proceso participativo e interactivo esencial a la coexistencia humana, a la organización social, a la organización de la experiencia humana, de la democracia, a la formación del ser humano y a la conformación de la ciudadanía y de las comunidades, debe ser un derecho adquirido dentro de las sociedades de información y comunicación.
El uso de las comunicaciones permite el ejercicio activo de la ciudadanía a través de mayores posibilidades de interacción entre la gente y de la producción e intercambio de información. Es así como la creación de sociedades donde el conocimiento, los valores, las creencias, la comunicación y la organización, son considerados como elementos de gran importancia; no únicamente para acceder a la información, sino para producirla y que sea creativa.
El acceso a la información y a los medios de comunicación en tanto que bien común público e internacional, debe ser participativo, universal, abarcador y democrático. De esta forma, todas las personas pueden participar de los beneficios, logros y potencial de las sociedades de información y comunicación, eliminando así la brecha digital que pudiera existir entre las distintas culturas y sociedades. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos define el concepto brecha digital en términos de acceso a computadoras (TIC) e internet y habilidades de uso de estas tecnologías. No obstante, la propia OCDE define a la tecnología como un proceso social, lo cual hace necesario explorar un significado más amplio para este concepto. De manera general brecha digital se vincula con la idea de tener acceso a internet; sin embargo, para la comprensión de este concepto se concibe a internet en tres dimensiones.
La primera corresponde al llamado comercio electrónico, en la cual la red es el medio que crea las condiciones del mercado universal virtual, entre consumidores y empresas o entre empresas, y en fechas más recientes se incluye la relación con el gobierno. La segunda dimensión corresponde a la llamada sociedad de la información, en donde la red crea las condiciones de una biblioteca virtual universal, esto es, como medio de acceso a un gran acervo de información disponible a través de los sitios conectados a la red. Entre éstos se cuentan los de las dependencias de gobierno, y se concibe como la tercera dimensión, y corresponde al llamado gobierno electrónico que ofrece trámites y servicios a su ciudadanía a través de la red mundial. En general al hablar de “brecha digital”, la dimensión de la internet que se invoca es la de biblioteca universal virtual, la cual termina por concebirse como el acceso al conocimiento.
Por lo tanto, la problemática de la brecha digital deberá ser tratada en su más amplio sentido. Esto significa trabajar sobre el tema de la brecha digital entre norte y sur y de las desigualdades que se mantienen dentro de naciones desarrolladas y menos desarrolladas; y, de manera general, dedicarse a las barreras de edad, estatus social, etnicidad, cultura y política, además de a las barreras técnicas, educativas, de género y económicas que son la causa principal de la marginación. Incluidas dentro de todos estos factores se encuentran las relaciones de género desiguales.
Es necesario definir herramientas y aplicaciones de comunicación más apropiadas, incluyendo medios de comunicación tradicionales, iniciativas comunitarias, además de las más modernas tecnologías de información y comunicación. Esto conlleva al desarrollo y otorgamiento de capacidades a diferentes grupos para utilizar las TIC de manera eficaz, enfrentando y tratando las diversas realidades de grupos sociales tales como los pueblos indígenas, diásporas, migraciones, trabajadores con derecho a trasladarse en amplias zonas de comercio, además de grupos con necesidades específicas como las personas de la tercera edad y los discapacitados. Implica también dar prioridad a iniciativas comunitarias desarrolladas en respuesta a las necesidades locales y que son controladas por la comunidad. Como herramienta competitiva que permite y mejora la comunicación entre personas tanto en la rapidez como asimilación de información y datos para el desarrollo, el Internet, puede considerase como el factor virtual más eficaz para el progreso o desarrollo humano tanto tecnológico, económico y social
Descripción del servicio
Internet, denominado "Red de Redes", es un sistema que permite conectarse a una Red de Computadoras que se encuentran repartidas alrededor del mundo. Por intermedio de esta red se pueden acceder a información, ya sea en formato de textos, imágenes, música o programas en un entorno multimedia. No muchos tiene un computador personal (PC), adecuado, por ejemplo un estudiante que vive en pensión, o padres que no están de acuerdo con contratar una cuenta a Internet, esto hará que quienes necesiten la mencionada herramienta busquen una manera de ingresar a la red ya sea para chatear, buscar información para trabajos, información diversa o solo jugar en red con un grupo de amigos.
El paquete de servicios prestados por el cybercafe CAMPESTRE abarcará los servicios básicos de computación, tales como impresión, scanner y grabación de CDs. La ubicación de este local será donde no haya otro similar y cercano a nuestro mercado objetivo, con el fin de lograr captar el mayor publico posible, estos criterios se desarrollan y discuten a continuación.
Tecnología
La tecnología de conectividad a Internet será a través de ADSL (Bucle de Abonado Digital Asimétrico) es la tecnología que en este momento se encuentra a la vanguardia de los prestadores de servicio de internet, entre sus mayores ventajas es que de acuerdo con la cantidad de equipos que se tenga y maneje las condiciones de calidad serán muy buenas, las velocidades de descarga y navegación serán excelentes y sobre todo se contará con un servicio de acceso ilimitado , tiene limitantes con respecto a la distancia (no puede ser mayor a 5 kms) entre la central de la ETB prestadora del servicio y la ubicación del sitio que quiera conectar.
Línea telefónica normal, es la misma conexión de la casa, la velocidad máxima es de 56 Kbps (kilo baudios) aunque nunca llega a este límite, es una alternativa barata con la que eventualmente teniendo un buen proveedor de Internet podría funcionar hasta para 10 equipos.
Equipos
Aunque una alternativa es ensamblar los equipos lo cual puede ser mas barato, se ha tomado la decisión de adquirir equipos de primera, de marca, que, entre otras cualidades , el proveedor de nuestro equipo nos entregue por escrito una garantía de uso a fin de asegurar el cabal funcionamiento del cibercafé.
Características de los equipos a usar.
Se usaran en el negocio dos clases de computadoras:
Computadora para el CLIENTE:
GABINETE GABKMX-3K22A KMEX MINI TOR 450 W SATA N/AZU
MOTHERBOARD FM1 DDR3 (1866) VSR A55M_DS2 GIGABYTE ASATA/2DDR3(32 GB)
...