Evidencia 4: Cuestionario análisis DOFA. Gestión logística
nalyd0421Apuntes17 de Agosto de 2021
879 Palabras (4 Páginas)141 Visitas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
Evidencia 4: Cuestionario análisis DOFA
Presentado por
Joan Sebastian Serrato Yara
Programa
Gestión logística
Ficha 2348333
Contenido
EVIDENCIA 4. CUESTIONARIO ANALISIS DOFA 3
¿Qué ideas reflejan la planeación estratégica personal? Indique mínimo dos ideas. 3
¿Qué elementos pueden representar la planeación estratégica para el individuo? Mencione mínimo tres elementos. 3
¿A qué debe responder el proyecto de vida en cuanto a la vocación? 3
¿Qué necesita la persona para con su proyecto de vida? 3
¿Qué condiciones se deben tener para que haya compromiso con el proyecto de vida? Escriba mínimo tres condiciones. 3
EVIDENCIA 4. CUESTIONARIO ANALISIS DOFA 4
¿Cuáles son esos dos factores de gran relevancia que se deben tener en cuenta antes de iniciar el análisis DOFA? 4
¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FO? 4
¿Qué se quiere mejorar con las estrategias tipo DO? 4
¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FA? 4
¿Qué se quiere derribar con las estrategias tipo DA? 4
CONCLUSIONES 5
EVIDENCIA 4. CUESTIONARIO ANALISIS DOFA
¿Qué ideas reflejan la planeación estratégica personal? Indique mínimo dos ideas.
Es una filosofía, una cultura, un proceso, un habito de vida, una técnica y un arte que enlaza experiencias de pasado y conocimientos del presente para proyectar el futuro, mediante la formulación de objetivos y acciones de vida.
- Es una técnica desarrollada al servicio de la persona para alcanzar determinados objetivos en la vida.
- Es un arte en el que se manifiesta la creatividad de cada persona.
¿Qué elementos pueden representar la planeación estratégica para el individuo? Mencione mínimo tres elementos.
En mi concepto es muy importante tener una planeación estratégica para poder identificar aspectos como proyecciones a corto, mediano y largo plazo, definir recursos para lograr los objetivos y planes de trabajo.
- Desarrollo de una actitud proactiva y de responsabilidad.
- Aprovechamiento racional de los recursos.
- Predisposición para la creatividad.
¿A qué debe responder el proyecto de vida en cuanto a la vocación?
A planificar como se va a trabajar a hacia el objetivo de ser profesional o realizar cualquier otra actividad, a descubrir y realizar su vida emprendiendo de manera continua y permanente llevándolo a tomar decisiones y a realizar acciones, para desarrollar su propio proyecto enfocado en sus habilidades, destrezas e intereses.
¿Qué necesita la persona para con su proyecto de vida?
El individuo necesita compromiso y ser constante con una firme actitud en su comportamiento, aprovechando sus habilidades, destrezas e intereses, definiendo los objetivos y metas a cumplir a medio y corto plazo. Para lograr la autorrealización que permite desarrollar su proyecto de vida, debe estar en la capacidad de resolver los diferentes obstáculos que se presenten durante la ejecución de su proyecto.
¿Qué condiciones se deben tener para que haya compromiso con el proyecto de vida? Escriba mínimo tres condiciones.
- Estar constante en acción, de acuerdo con los objetivos propuestos.
- Se mantiene la motivación a pesar de las barreras, de las limitaciones y de los fracasos.
- Para mejorar, se realimenta y se ajusta periódicamente el proyecto de vida.
- El imaginario de lograr el objetivo es claro, como la realidad presente.
EVIDENCIA 4. CUESTIONARIO ANALISIS DOFA
¿Cuáles son esos dos factores de gran relevancia que se deben tener en cuenta antes de iniciar el análisis DOFA?
- Definir el problema: Para la definición del problema, se debe identificar cuáles son los actores de la situación, cual es el entorno, y determinar cual va a ser el rol de la persona que pretende realizar el análisis.
- Identificar el ámbito de las variables: Para identificar el ámbito de las variables, se debe tener en cuenta que ellas pueden ser de ámbito interno, cuando se habla de debilidades y fortalezas, pero también hay variables de ámbito externo, que son las oportunidades y las amenazas.
¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FO?
Fortalezas internas, con el fin de aprovechar oportunidades externas.
¿Qué se quiere mejorar con las estrategias tipo DO?
Mejora las debilidades internas, aprovechando las oportunidades externas.
...