ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución Histórica del Concepto de Calidad

Shingo690211 de Agosto de 2014

511 Palabras (3 Páginas)346 Visitas

Página 1 de 3

Nombre del estudiante:

Ramon Alfonso Romero Danzos

Nombre del trabajo:

Evolución Histórica del Concepto de Calidad

Fecha de entrega:

27/04/2014

Campus:

Licenciatura Ejecutivas

Carrera /Prepa:

Ingeniería Industrial

Semestre/Cuatrimestre:

Primer Cuatrimestre

Nombre del maestro:

Ricardo Jiménez Ruiz

Evolución Histórica del Concepto de Calidad

Introducción.

A lo largo de la historia el término calidad ha sufrido numerosos cambios que conviene reflejar en cuanto su evolución histórica. Para ello, describiremos cada una de las etapas el concepto que se tenía de la calidad y cuáles eran los objetivos a perseguir.

Esta evolución nos ayuda a comprender de dónde proviene la necesidad de ofrecer una mayor calidad del producto o servicio que se proporciona al cliente y, en definitiva, a la sociedad, y cómo poco a poco se ha ido involucrando toda la organización en la consecución de este fin. La calidad no se ha convertido únicamente en uno de los requisitos esenciales del producto sino que en la actualidad es un factor estratégico clave del que dependen la mayor parte de las organizaciones, no sólo para mantener su posición en el mercado sino incluso para asegurar su supervivencia.

Evolución de la calidad a través del tiempo

Etapa de la Historia Finalidad u objetivo Principales aportaciones Cómo es en la actualidad

Artesanal

Hacer las cosas bien independientemente del coste o esfuerzo necesario para ello. • Satisfacer al cliente.

• Satisfacer al artesano, por el trabajo bien hecho

• Crear un producto único. Se mantienen normas regulatorias para estos tipos de viene y servicios

Revolución Industrial Hacer muchas cosas no importando que sean de calidad

(Se identifica Producción con Calidad). • Satisfacer una gran demanda de bienes.

• Obtener beneficios.. Controles estadísticos los cuales por medio de ellos se retroalimentan.

Segunda Guerra Mundial Asegurar la eficacia del armamento sin importar el costo, con la mayor y más rápida producción (Eficacia + Plazo = Calidad) Garantizar la disponibilidad de un armamento eficaz en la cantidad y el momento preciso. Se llevan procedimientos técnicos de calidad y aseguramiento de la misma

Posguerra (Japón) Hacer las cosas bien a la primera • Minimizar costes mediante la Calidad

• Satisfacer al cliente

• Ser competitivo Se lleva control estadístico de procesos

Control de Calidad Técnicas de inspección en Producción para evitar la salida de bienes defectuosos. Satisfacer las necesidades técnicas del producto. Se llevan controles estadisticos en puntos específicos de produccion

Aseguramiento de la Calidad Sistemas y Procedimientos de la organización para evitar que se produzcan bienes defectuosos. • Satisfacer al cliente.

• Prevenir errores.

• Reducir costes.

• Ser competitivo Los controles estadísticos están controlados por un departamento dedicado.

Calidad Total Teoría de la administración empresarial centrada en la permanente satisfacción de las expectativas del cliente. • Satisfacer tanto al cliente externo como interno.

• Ser altamente competitivo.

• Mejora Continua.

. Se desarrollan métodos específicos y se llevan a cabo por medios globalizados de control de calidad.

Definición personal de calidad:

La calidad en un procedimiento por el cual las empresas prestadoras de bienes o servicios aseguran su permanencia en mercados competitivos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com