Experiencias Laborales
aegomezz089 de Octubre de 2014
852 Palabras (4 Páginas)247 Visitas
SISTEMA ALFABETICO
Es uno de los sistemas fundamentales de archivo, el cual tiene como base la secuencia de letras del alfabeto.
Este sistema denomina unidad de archivo a cada una de las partes en que se divide el nombre de una persona, empresa o instituto.
Pasos para archivar alfabéticamente:
1) inspeccionar: se revisan los documentos o papeles para comprobar si ha sido autorizado el archivo.
2) clasificación: se determina el título bajo el cual será archivarán los documentos, esto dependerá de la frecuencia que se le conceda, bien al nombre del remitente de la correspondencia, al asunto de que se trata, al nombre del destinatario y nombre de la localidad donde provienen o hacia donde se envía.
3) macar o codificar: se procederá a señalar el título bajo el cual se habrá que archivar la correspondencia, este paso se realiza subrayando el titulo seleccionado.
4) distribuir: consiste en separar alfabéticamente los títulos marcados.
5) archivar: se procede a colocar los papeles o documentos en sus respectivas carpetas, para luego proceder a archivarlos en su estricto orden alfabético.
SISTEMAS NUMÉRICOS
En matemáticas, un sistema numérico es un conjunto provisto de dos operaciones que verifican ciertas condiciones relacionadas con las propiedades conmutativa, asociativa y distributiva Los sistemas numéricos se caracterizan por tener una estructura algebraica varios sistemas de notación que se han usado o se usan para representar cantidades abstractas denominadas números. Un sistema numérico está definido por la base que utiliza. La base de un sistema numérico es el número de símbolos diferentes o guarismos, necesarios para representar un número cualquiera de los infinitos posibles en el sistema.
A lo largo de la historia se han utilizado multitud de sistemas numéricos diferentes
Ejemplos numéricos
La mayor parte de ejemplos de sistemas numéricos sencillos están relacionados con extensiones de los números naturales:
• Los números enteros, generalizar la idea de contar y permiten formalizar el concepto de deuda o defecto de algo, es decir, en ellos se puede formalizar operaciones como "4 - 7", etc. Este sistema numérico tiene una estructura de anillo conmutativo unitario, una topología discreta trivial. Las propiedades de orden son relativamente simples ya que cualquier conjunto acotado es finito tiene un elemento mínimo y un elemento máximo pertenecientes a dicho conjunto.
• Los números racionales, permiten formalizar además de la idea de deuda o defecto de algo, la noción de porción de algo, eso implica a su vez propiedades topológicas más complicadas, como la que entre dos números racionales siempre existe al menos otro número racional. Eso hace topológicamente complicados a los racionales ya que un conjunto acotado no tiene porqué tener un maximo o un minimo (aunque sí una cota superior y una cota inferior). Algebraicamente los racionales tienen estructura de cuerpo. La principal diferencia con los reales es que los racionales no son un conjunto topológicamente completo.
Principio de orden original
El principio de procedencia es el más substancial dentro de la ciencia archivística, debido precisamente a que permite clasificar, ordenar y describir los documentos adecuadamente, en miras de proveer un tratamiento documental adecuado.
Es importante destacar que del principio de procedencia se deriva el respeto de los fondos y el principio del respeto de orden original, los cuáles son la base teórico-práctica de la archivística, que permite una correcta clasificación de los documentos, con el fin de que estos sean accesibles tanto al usuario interno como externo. “Se trata de un principio fundamental de la teoría archivística por el cual se establece que la
...