FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
hermesalejandrog5 de Noviembre de 2013
340 Palabras (2 Páginas)334 Visitas
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE
1. Hereditarios, constitucionales.
2. Orgánicas:
Prenatales
Perinatales.
Postnatales.
3. Ambientales (hospicios, cultural, bilingüismo y gemelos[tienen una jerga entre ellos que es útil])
4. Afectivo emocionales ( sobreprotección, rechazo [los niños poco queridos presentan una regresión en el lenguaje], abandono, celotipia [celos empiezan a hablar como si fuesen bebes])
DESARROLLO NORMAL DE UN NIÑO
- Etapas en la adquisición del lenguaje:
1 mes: Al principio hace un ruidito internacional, emite gritos indiferenciados (hambre, sueño, ...), va respondiendo a los sonidos ( se cierra una puerta y se asusta)
2 meses: presta mayor atención a voz y ruidos familiares. Ruidos y llantos diferentes según la causa que los provoca.
3 – 4 meses: su actividad motora se acompaña de balbuceo. Agradece que le hablen en tono melodioso y exagerado. Empieza a jugar con su voz.
7 meses: comprende tonos o inflexiones de la voz del adulto, distingue cuando le está riñendo cuando no , ...
10 meses: comprende su nombre y ordenes sencillas. Vocalizaciones e imitación de la melodía de la voz de los adultos. Empieza a pronunciar las primeras bisílabas LALEO
12 meses: Dice palabras con sentido, sílabas con sentido (papa, .. ) normalmente monosílabos redoblados. Presenta dificultades para entender que un mismo objeto se llame igual ( tarjeta pelota- pelota). Señala cosas para que se le diga los nombres.
18 meses: La comprensión de las situaciones va siendo superior. Señala muchas cosas y obedece órdenes. Vocabulario de 8-10 palabras (bien dichas). Utiliza una jerga que sólo entiende la familia.
24 meses: Aumenta su comprensión verbal. Dice nombres de cosas y personas. Primeras frases ( palabra – frase). Varias decenas de palabras.
Ecolalia: repetir una frase varias veces, es una forma de automotivación.
Uso del mío, tu, yo, ecolalia. También se suele referir a sí mismo en tercera persona.
36 meses: Gran aumento de vocabulario. Le gusta mucho escucharse hablar. Aprende palabras nuevas cada día. Utiliza mucho la comunicación oral y habla sólo.
48 meses: Edad de las preguntas del ¿Por qué? y de jugar con el lenguaje. Tiene que desaparecer la ecolalia. Tiene que aparecer una pronunciación correcta de los fonemas ( de forma aislada).
...