FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS Análisis financiero Sodimac S.A
victorisaias2017Trabajo29 de Octubre de 2017
4.070 Palabras (17 Páginas)372 Visitas
[pic 1] FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS |
Análisis financiero Sodimac S.A[pic 2] |
|
Índice
1-. Introducción
2-. Misión, Visión, Objetivos y Valores
3-. Historia Sodimac
4-. Directorio corporativo y ejecutivos principales de la empresa
5-. Análisis de la competencia
6-. Relación con la Oferta Pública
7-. Análisis de los estados financieros de los últimos 5 años.
7.1-. Análisis Vertical
7.2-. Análisis Horizontal
7.3-.Análisis De Ratios
8.- Conclusiones
9-.Bibliografía
Nuestra Visión
Ser la empresa líder de proyectos
para el hogar y construcción que, mejorando la calidad de vida, sea la
1-. INTRODUCCION
En este informe se realiza un análisis de la empresa SODIMAC S.A, la cual presenta un sustentable crecimiento en el mercado nacional e internacional, preferentemente consideramos los estados de resultados nacionales para presentar su estructura. La empresa está dirigida principalmente al mercado del mejoramiento del hogar de Latinoamérica, procurando entregar un servicio de calidad que permita satisfacer las necesidades de maestros especialistas, familias y grandes empresas de construcción, con presencia en Chile, Colombia, Argentina, Uruguay, Brasil y Perú. Sodimac pertenece y es controlado por el grupo Falabella y genera estrategias segmentadas de acuerdo al mercado en el cual participa.
Este análisis toma como referencia a la información a considerar el estado financiero desde hace cinco años atrás a la fecha; haciendo hincapié en un estudio de manera vertical y horizontal.
Analizaremos dentro de esta información ratios de liquidez, actividad, rentabilidad,
endeudamiento, entre otros. Para de esta forma demostrar su propuesta de valor para el
mercado en el cual se desenvuelve y compararlo con su principal competidor de manera de englobar y detallar los flujos de ambas empresas.
2-. SODIMAC MISION Y VISION
MISION
Desarrollamos con innovación y sostenibilidad, ofreciendo los mejores productos, servicios y asesoría, al mejor precio del mercado, para inspirar y construir los sueños y proyectos de nuestros clientes.
VISIÓN
Ser la empresa líder de proyectos para el mejoramiento del hogar y construcción que, mejorando la calidad de vida, sea la más querida, admirada y respetada por la comunidad, clientes, trabajadores y proveedores en América.
VALORES
Son la base que marca nuestras relaciones y la forma de hacer negocios. Nuestros valores representan aquello en lo que creemos, trazan el camino que nos permite llevar adelante nuestra misión. Constituyen los principios, objetivos y prioridades estratégicas sobre los cuales se construye nuestra empresa.
Responsabilidad Cuidado y desarrollo de nuestra gente. Responsabilidad social. | Respeto Diversidad. Trabajo en equipo. |
Excelencia Excelencia en el servicio al cliente. Espíritu emprendedor e innovador. Rentabilidad para los accionistas. | Integridad Honestidad. Transparencia. |
3-3-.-HOS
3.- HISTORIA
SODIMAC, sigla de Sociedad Distribuidora de Materiales de Construcción, es una empresa
chilena dedicada al rubro de la construcción y al mejoramiento del hogar, perteneciente al holding Falabella, y al conglomerado colombiano Corona, y está presente en países como Perú, Colombia , Brasil, Uruguay y Argentina. SODIMAC fue creada en Valparaíso el año 1952, originalmente como una cooperativa de ventas de materiales de construcción por mayor y menor. Consistía en una cadena de Grandes Almacenes establecidos en las principales ciudades del país, en donde los fabricantes nacionales ponían a disposición de los clientes en un sólo punto de venta sus productos para la construcción. Su característica respecto de otros almacenes o ferreterías es que además de los Constructores de Viviendas, podían también adquirir productos los constructores menores, albañiles, carpinteros, y los dueños de hogar que disponían de productos prefabricados fáciles armar, construir y habilitar por si mismo. En 1988, SODIMAC fue pionero en Sudamérica al fundar el primer Homecenter. En el 2002 compra la cadena estadounidense Home Depot Chile, pasando a pertenecer al grupo Falabella. Hoy en día, Sodimac es una empresa líder, con una participación de mercado del 27,3% en Chile, tal como se aprecia en el gráfico.
PARTICIPACIÓN DE MERCADO
[pic 3]
UNIDADES DE NEGOCIO
Para hacer frente a las distintas necesidades y crecimiento del mercado, Sodimac ha desarrollado una segmentación de este, implementando tres formatos de negocio (figura 3.1), donde aun cuando el objetivo principal, es incorporar en un solo lugar todos los formatos de venta, sin embargo, cada una de las tiendas tiene estrategias particulares que están orientadas a servir de la mejor manera al cliente.
AREAS DE NEGOCIOS
[pic 4]
Porcentaje promedio de los ingresos por área de negocio al 2014
Los ingresos por ventas, segmentados por área de negocio han sido aproximadamente: 70% Homecenter–Homy, 22% ventas empresa y 8% Sodimac Constructor, tal como se muestra a continuación en el cuadro:
[pic 5]
4.-DIRECTORIO CORPORATIVO Y EJECUTIVOS PRINCIPALES DE LA EMPRESA
[pic 6]
PRINCIPALES SOCIOS
Sodimac es una empresa del grupo SACI Falabella, uno de los principales conglomerados de retail de América Latina.
Esta compañía matriz controla el 100% de la propiedad a través de las siguientes sociedades:
Trading S
[pic 7]
Diversidad.
Al 31 diciembre de 2014, el grupo controlador posee el 80,60% de las acciones en que se divide el capital social de SACI Falabella. Los referidos controladores tienen un acuerdo de actuación conjunta conforme al texto definitivo y refundido del Pacto de Accionistas que se suscribió con fecha 24 de septiembre de 2013. Dicho Pacto, contiene limitaciones a la libre disponibilidad de las acciones.
A continuación, se detallan los 12 mayores accionistas.
[pic 8]
DIRECTORIO
DIR [pic 9]
D
5.- ANALISIS DE LA COMPETENCIA
SODIMAC, es una empresa líder en su rubro, pero para ser el primero debe permanecer al tanto de todos los movimientos de la competencia. En chile la competencia directa de esta empresa son el Easy y Construmart que controlan 7% y 11,1%, respectivamente. Este sector mueve US$3658 millones anuales, aunque estos tres actores principales no suman más del 30%, de la tajada por lo cual lucharán arduamente. Otro de efectos que podría acarrear la fusión, a nivel de mercado, es que el competidor más fuerte ( holding Cencosud), liderado por el empresarios Horst Paulmann, tendría que repotenciar sus inversiones, tanto en Chile como en Argentina, dado que ahora Falabella tendrá más espaldas en este competencia. Actualmente, este grupo control el supermercado Jumbo con siete locales en el país y 111 en Argentina, y además es propietario del Homecenter Easy, que cuenta con 15 locales en Chile y 23 en Argentina. Dicho conglomerado además, controla la propiedad de Alto las Condes y Florida Center.
...