FODA GLORIA
YASOL6 de Septiembre de 2012
373 Palabras (2 Páginas)6.413 Visitas
ANALISIS FODAFortalezas
•Posición de liderazgo en el mercado de sus principalesproductos.
•Diversificación geográfica del acopio de leche fresca.
•Capacidad de innovación y lanzamiento de nuevos productos,presentaciones y marcas.
•Vocación innata del la empresa hacia la actividad de ganaderíalechera
•Existencia de ámbitos en la sierra y selva con potencial para eldesarrollo de la ganadería lechera, que generen mayorescentros de acopio de leche fresca.
•Alta capacidad de procesamiento con tecnología agroindustrialde la leche fresca en la producción sus productos lácteos.
•Capacidad de oferta de una amplia gama de productos lácteos,complementos y bebidas.
•Cuenta con productos procesados de calidad y conposicionamiento en el mercado interno.
Oportunidades
•Variado mix de productos y mercados objetivos.
•Diversificación geográfica de sus ventas.
•Incremento del consumo de productos lácteos diversificados ycon mayor valor agregado.
•Incremento del consumo de productos lácteos por losprogramas de asistencia alimentaria y compensación social, yla difusión de los beneficios del consumo de la leche en niños y jóvenes.
•Acceso a nichos de mercado externos que demandan productoslácteos diversificados.
•Manejo de nuevas técnicas biotecnológicas de mejoramientogenético y ganadero
•Mayores posibilidades de identificación de la marca gloria con la marca Perú, queprovocara la identificación con la marca como peruana para el Perú y el mundo.
Debilidades
•Bajo poder de negociación de los productores frente a losacopiadores y la industria.
•Manejo reproductivo, productivo, sanitario y alimenticiodeficiente del hato lechero
•Inexistencia o deficiente cadena de frío para la comercializaciónde leche fresca en ciudades lejanas.
•Sistemas de educación de producción intensivos con altoscostos.
•Informalidad y alto costo de comercialización de leche fresca.
•Productores lecheros con acceso reducido al financiamiento ysobre endeudados con el sistema financiero.
•Mínimo nivel de organización de los productores al momento delacopio y ausencia de representatividad
Amenazas
•Alta sensibilidad de la demanda de sus productos respecto a losprecios.
•Ocurrencia de fenómenos naturales como el Niño, friajes,sequías y otros, que no permitirían la recolección de la leche desus centros de acopio.
•A nivel de competencia externa altos niveles de subsidios a laproducción de leche fresca: Canadá, Estados Unidos de Américay otros.
•Introducción de enfermedades exóticas por el contrabando deganado de países fronterizos.
•Sistemas de comunicación deficiente que dificultan lacomercialización, servicios y otros; en especial en situación deprotestas y huelgas.
•Desgravación arancelaria de los productos lácteos en la CAN
...