Fabricación y distribución de calentadores solares - Evaluacion de proyectos.
kaleycuoco94Trabajo7 de Febrero de 2017
5.776 Palabras (24 Páginas)255 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica
Evaluación y Administración de Proyectos
M.A. José Luis Calvo González
Proyecto
Fabricación y distribución de calentadores solares.
1542754 Guerrero Villegas Juan Diego
1528049 Padilla Colunga Oscar Alberto
1522282 Tovar Pérez Uriel Gerardo
1510204 Aguilera Ruiz Eduardo
1545644 Cruz Castruita Alan Brian
1466346 Rodríguez Azuara Jairo
1574268 Machado Osuna Margarita Lizeth
Hora: LMV, N5 Grupo: 004 Plan: 401
Índice
I.- Definición del proyecto……………………………………………………………………..1
II.- Objetivo del proyecto………………………………………………………………………1
III.- Marco de referencia……………………………………………………………………….2
IV.- Detección de necesidades……………………………………………………………….3
V.- Análisis de mercado……………………………………………………………………….3
- Análisis de la oferta……………………………………………………………………3
1.- Definición del producto……………………………………………………3
2.- Naturaleza y usos del producto………………………………………….4
- Análisis de la demanda……………………………………………………………….5
1.- Fuentes de información…………………………………………………...5
2.- Análisis de datos de fuentes primarias………………………………….5
3.- Encuestas…………………………………………………………………..6
4.- Como analizar la oferta………………………………………………….10
5.- Proyección de la oferta………………………………………………….10
6.- Importaciones y exportaciones…………………………………………12
- Análisis de los precios……………………………………………………………….12
1.- Tipo de precio…………………………………………………………….12
2.- Determinación del precio……………………………………………..…13
3.- Proyección del precio……………………………………………………13
- Análisis de la comercialización……………………………………………………..14
1.- Canales de distribución………………………………………………….14
VI.- Estudio técnico…………………………………………………………………………..15
- Tamaño de la planta……………………………………………………..…………..15
- Cantidad a producir……………………………………………………..…………...15
- Mano de obra y turnos de trabajo……………………………………..…………...15
- Equipo de producción………………………………………………………………..17
- Capacidad de cada máquina………………………………………………………..
- Ingeniería del proyecto………………………………………………………………18
- Representación del proceso de producción………………………………………19
- Adquisición de equipo y maquinaria……………………………………………….20
- Distribución de la planta……………………………………………………………..22
- Organigrama del recurso humano………………………………………………….23
- Marco legal de la empresa………………………………………………………….24
1.- Mercado…………………………………………………………………...24
2.- Localización…………………………………………………..................24
3.- Transferencia de tecnología………………………………...................24
4.- Administración y organización………………………………................24
5.- Aspecto financiero y contable………………………………................25
6.- Costos de producción……………………………….............................26
- Costo de materia prima………………………...............................26
- Costo de mano de obra………………………...............................26
- Costo de energía eléctrica………………………..........................27
- Costo de agua……………………….............................................27
- Control de calidad…………………..............................................28
- Mantenimiento…………………....................................................28
- Otros costos………………….......................................................28
7.- Costos de administración………………….........................................29
8.- Costos de venta………………….......................................................30
9.- Costos financieros…………………....................................................31
10.- Inversión inicial………………….......................................................34
VII.- Evaluación económica
- Análisis económico
VIII.- Administración del proyecto
- Diagrama de Gantt
- Planeación del proyecto
- Control del proyecto
- Técnicas de administración de proyectos
IX.- Conclusiones
X.- Bibliografía………………….....................................................................................35
XI.- Anexos ………………….........................................................................................36
Definición del proyecto.
El proyecto que presentamos a continuación fue creado principalmente para una debida orientación en la fabricación y distribución de calentadores solares. Debido a un alto índice en la degradación de nuestro medio ambiente y por los altos consumos de energía es que se ha pensado en dichos para así poder dar solución a estos dos grandes problemas.
Es por esto nuestro interés en estudiar y/o analizar qué tan viable es su fabricación y distribución para poder implementarla, por ahora solo en nuestra región pero considerando que sería importante expandirlo en un futuro ya que esta problemática es a nivel global.
Al emprender este proyecto esperamos obtener resultados satisfactorios para así poder conocer y satisfacer a nuestros usuarios así como también promover una mejora continua a nuestro medio ambiente.
Objetivo del proyecto.
- Se espera lograr un estudio satisfactorio para la efectiva comercialización de nuestro producto y con este poder mejor la economía de nuestros usuarios así como la calidad del ambiente a través de esta experiencia.
- A través de este análisis también se espera encontrar una manera funcional de poder lograr una logística adecuada para el impulso de este producto.
- Al lograr una efectiva distribución esperamos satisfacer a nuestros clientes en todas sus finalidades al adquirir nuestro producto.
- Así como también esperamos expresar un alto grado de confianza hacia nuestros clientes asegurándoles que nuestro producto es funcional, seguro y confiable.
Marco de referencia.
Uno de los principales problemas de la sociedad actual es la gran demanda de energía, consecuencia en gran parte de la industria y el transporte, pero también el aumento del nivel de vida en los países desarrollados.
Para satisfacer esta demanda, hasta ahora se utilizan energía eléctrica o la energía derivada de los combustibles fósiles, pero existen otras fuentes de energía aplicables.
Para satisfacer esta demanda a nivel doméstico se pueden utilizar las energías renovables, como son eólica, solar, hidroeléctrica, termoeléctrica etc. para nuestro caso utilizaremos la energía solar, aplicando este tipo de energía a nuestro calentador tendremos la ventaja de ya no tener que comprar gas o en caso de ser eléctrico, ya no se tendría que pagar mucho de luz, ya que los calentadores eléctricos consumen demasiada energía.
...