El proyecto de calentador solar de agua caser
paomyEnsayo5 de Septiembre de 2013
898 Palabras (4 Páginas)648 Visitas
res capaz de entender el proyecto de mi calentador solar de agua casero, serás capaz de construir y mantener tu calentador solar sin ayuda y sin gastos de mantenimiento y sin pagar un alto coste por un avería.
El propósito de éste proyecto de calentador de agua solar casero, es comprender como funciona los recursos de un calentador solar de agua casero, que son tan eficientes y que ya se explotan comercialmente desde hace tiempo, explicaré brevemente porque funciona, y como hacerlo en casa, como aprovechar un recurso tan bueno y tan gratuito como es el sol, y como fabricarlo nosotros mismos poco a poco en casa y cómodamente, aprendiendo bricolaje, y sin tener que desembolsar un precio tan alto aunque el rendimiento sea un poquito menor que el nos ofrezca el prototipo industrial, aunque incluso es posible conseguir un rendimiento igual o superior a algunos de ellos, porque he visto en algunas webs que algunos fabricantes usan materiales de poca calidad.
Primero tenemos que entender que hace, y como hace un colector solar, para calentar grandes capacidades de agua a tan alta temperatura y en breve tiempo, porque en eso consiste, en calentar mucha agua muy rápidamente.
Cualquier calentador solar de agua casero, o comercial que puedas comprar, buscan la misma función, acumular mucha calor dentro de una caja (colector), y cuando dicha caja esté muy caliente hacer fluir por dentro de ésta caja el agua de nuestro depósito, al mismo tiempo que el agua va pasando por la caja y se va calentado (y vuelve al depósito ya calentado), la caja irremediablemente se va enfriando, y cuando la caja ya esté fría o poco caliente, dentendremos ese flujo de agua esperando a que se caliente mucho para volver a repetir la operación anterior, así hasta que la caja deje de calentarse (porque ya se fue el sol), con esto queremos conseguir calentar el agua de nuestro depósito a la máxima temperatura posible.
Todos los calentadores solares, tanto comerciales como caseros, constan de 3 partes para conseguir lo anterior descrito:
1- El colector: El elemento más importante, el que calienta el fluido caloportador o el propio agua.
2- El ‘motor’: Que puede ser una bomba de agua que mueve el flujo en los momentos oportunos y de una forma estratégica (a ésto le llaman sistema de circulación forzada), o podemos prescindir de este ‘motor’ si montamos el colector y depósito en la forma adecuada para que la física se encargue de mover automáticamente este flujo (conocido como efecto termosifón)
3- El depósito: Elemento no menos importante, ha de estar apropiadamente montado y preparado, y correctamente aislado. Un depósito mal aislado arruinará todo nuestro montaje y hará que se caliente muy poco nuestra agua y se enfrie rápidamente.
La eficiencia de nuestro calentador solar de agua casero, dependerá de los materiales empleados en el colector y de su aislamiento, y del aislamiento del depósito de agua, hay muy pocos secretos industriales que aprovechan poco más el rendimiento, pero prácticamente podemos hacerlo 100% en casa y con rendimientos perfectamente comparables
El colector suele ser un recorrido normalmente de tubos metálicos, también es posible usar plásticos resistentes al calor como el cpvc o el polietileno, pero con plásticos el sistema es mucho menos eficiente, ciertas webs afirman que con éstos plásticos es más barato, pero resulta un argumento dudoso, ya que debemos hacer un serpentín mucho más largo y complejo, usar muchos más tubos y más uniones para compensar esa perdida de rendimiento, nos va a salir más rentable usar cobre y latón, y menos trabajoso, para un montaje simple y sencillo, en lugar de un montaje con muchos tubos de polietileno con sus respectivos elementos de uniones
El material para los tubos mencionados que mejor rendimiento nos va a dar, será
...