Factores Ambientales De MKT Internacional
edgardo289223 de Septiembre de 2012
676 Palabras (3 Páginas)726 Visitas
Factores económicos externos que afectan a las empresas.
Efectos (favorables/desfavorables) de tales factores en la operación de las empresas.
Acciones/decisiones que pueden tomarlo directivos para aprovechar/evitar dichos efectos.
La administración de recursos humanos debe enfrentar desafíos de carácter externo que afectan su actividad y el todo de la organización. Estos factores son variables y se tiene escasa influencia sobre ellos, pero representan los aspectos fundamentales sobre los cuales el administrador de personal debe basar su estrategia. Estos factores son:
a. Diversidad de la fuerza de trabajo
Antes el mercado laboral estaba integrado en su mayoría por hombres. Actualmente, la mujer ha ganado gran participación en dicho mercado, lo cual ha generado cambios fundamentales en las políticas de personal y en el análisis y diseños de cargos. De igual forma, otros grupos minoristas han cambiado los esquemas, debido a políticas gubernamentales que han abierto espacios para lo que en otra época constituían barreras para el ingreso al mercado laboral: los minusválidos o discapacitados, multiplicidad étnica, inmigrantes, etc. Todo esto ligado a los niveles de educación como factor decisivo.
b. Tendencias demográficas
- Reducción progresiva del índice de natalidad.
- Mejora de la medicina preventiva y atención médica.
- Estilos de vida. Progreso en la expectativa de vida.
- Incremento en el nivel académico.
- Movimientos migratorios.
c. Tendencias económicas
Los cambios generados en los países ante la globalización de la economía, han generado dificultades económicas que han proporcionado el cambio de rumbo en los sistemas económicos de las naciones, y por ende de las empresas. En términos generales, las tendencias económicas que afectan la gestión de recursos humanos son:
- La riqueza nacional.
- La inflación.
- ingresó al panorama económico mundial de nuevas naciones industrializadas.
- La globalización de la economía.
- Los niveles de desempleo (deficiencia de la demanda, desempleo estructural, programas gubernamentales para reducción de desempleo, etc.)
- Programas de desarrollo y generación de empresa.
- Tratados de cooperación comercial entre naciones.
- La competitividad, productividad y la calidad como factores económicos estratégicos en la conquista de clientes.
d. Aspectos culturales
- Estilos de vida de las nuevas generaciones.
- La evolución y cambio de los patrones culturales en las naciones ante la globalización de la economía y la influencia del Internet.
- Patrones en la vida familiar y de trabajo.
e. Cambios en ciudades y providencias
Dificultades urbanas típicas (déficit fiscal, desempleo, deterioro relacionado con la vivienda, condiciones subnormales de vida para los pobres, violencia y crimen).
f. Tecnología de rápido avance
- Actualización de las plantas industriales.
- La difusión de los computadores.
- El desarrollo de inteligencias ratifícales.
Los sistemas actualizados han aumentado mucho la productividad y han disminuido los costos en las fábricas, bancos, operaciones de aerolíneas, macro mercados, compañías de inversión, etc. Sin embargo, el beneficio de los computadores en una organización solo puede realizarse cuando existe una sociedad afectiva entre las máquinas y las personas.
g. Tendencias en el sector oficial
La evolución en la legislación laboral a nivel mundial ha traído consigo cambios en las leyes de seguridad social, seguridad industrial, derechos civiles; todo ello incorporado en la carta constitucional, de tal forma que las decisiones
...