Factores Ambientales
vikinuve15 de Mayo de 2014
752 Palabras (4 Páginas)283 Visitas
Factores Ambientales
El hombre es fruto de interacción entre el ambiente y el organismo. Un factor fundamental en el desarrollo motor es el ambiente. Es el conjunto de influencias del entorno que pueden recibir el sujeto que abarca desde la etapa prenatal hasta la muerte, es decir, todo lo que influye en el sujeto desde el exterior y lo puede modificar.
Tipos de ambientes: El físico (alimentación, clima, geografía, enfermedades), el cultural (Organización social, cultural, religión, valores y medios de comunicación), y el psicológico (educación y el aprendizaje.)
Los factores ambientales que influyen en el desarrollo motor son:
El medio social: el contexto social y cultural desde el nacimiento y hasta la muerte. No solo será de forma genética también pueden influir fuerzas externas que están fueras del individuo dependiendo de su contexto.
Siguiendo un enfoque ecológico Bronfenbrenner El entorno social inmediato que desarrolla la persona se denomina Microsistema integrado por la familia, el grupo de compañeros, los profesores y los entrenadores. En el Exosistema es el sistema escolar, los medios de comunicación, el barrio, las instituciones deportivas. Y Macrosistema tradiciones supremas, creencias y valores de la sociedad, filosofía política, las costumbres nacionales, y esquemas económicos. Estos tres niveles tienen una relación e influencia si hay un cambio el alguno de este producirá cambios en el resto, para este autor las influencias tanto complejas como inmediatas y distantes son importantes en el desarrollo humano. Agentes primarios que influyen de manera directa son los padres, profesores y los amigos ya que son los primeros agentes para la socializacion tienen un efecto importante en la motricidad infanti, la familia es indispensable en los primeros años de la vida del niño tanto para su desarrollo general como para el motor, por que desde la etapa prenatal al niño le pueden dar terapia en casa para que se valla desarrolando mejor ya que con algunos movimientos ayudan al niño por ejemplo ahora en la actualidad al niño recién nacido las enfermeras ya le enseñan a la madre a como darles terapias .
El grupo de amigos : es de gran influencia para el desarrollo motro del niño ya que al entrar al colegio el niño aprende a relacionarse con los demás niños de igual a igual y empezara a asimilar cierto comportamiento social, aceptar reglas, esperar turnos, compartir materiales, etc.
La influencia de los amigos también afecta a nivel motor, en la lectura nos marca que en este caso habrá semejanza en los juegos que realizan, deportes que prefieren ídolos que admiran , el grupo de iguales es un agente se socialización.
Direferencias sexuales: Cada sociedad posee actitudes concrteas hacia los miembros masculino y femenino.lo ideal que haiga en esta actitud es la igualdad entre chicos y chicas. En épocas pasadas había diferentes actividades físicas que recibían los alumnos (fuerza) y las que se les enseñaba a las alumnas primaban (valores estéticos y ritmicos).
La escuela: Es un agente importante en el desarrollo motor del alumno en la clase de educación física , el profesor es el especialista para poner actividades para el desarrollo de las capacidades físicas y mejorar motrizmente.
Los medios de Información: Television capas de proporcionar modelo de conducta a imitar, es buena para potenciar la practica de actividades físicas, como imitar a sus ídolos deportivos aprendizaje vicario aprender por imitación
Medio Material: conocimiento de su cuerpo y del mundo que lo rodea, el interés por su cuerpo aparece a partir del tercer mes, el interés por el mundo aparece al quinto mes manifestándose con exploración y conquista del medio, espacio y los materiales que lo rodea.
El medio material tiene un importante efecto sobre el desarrollo
...