ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fideicomiso

espinoza0819 de Marzo de 2013

611 Palabras (3 Páginas)328 Visitas

Página 1 de 3

FIDEICOMISO

Es un contrato o convenio en virtud del cual una o más personas, llamada fideicomitente o también fiduciante, transmite bienes, cantidades de dinero o derechos, presentes o futuros, de su propiedad a otra persona, para que ésta administre o invierta los bienes en beneficio propio o en beneficio de un tercero, llamado fideicomisario.

PARTES DEL FIDEICOMISO

Fiduciante o fideicomitente.

Fiduciario.

Beneficiario.

Fideicomisario.

El fiduciante o fideicomitente, que es la parte que transfiere a otros bienes determinados.

El fiduciario, que es la parte a quien se transfieren los bienes, y que está obligada a administrarlos con la prudencia y diligencia propias del buen hombre de negocios, que actúa sobre la base de la confianza depositada en él.

El beneficiario, que es la persona en cuyo beneficio se ha instituido el fideicomiso, sin ser el destinatario final de los bienes. Pueden ser una o varias personas físicas o jurídicas.

El fideicomisario, que es el destinatario final o natural de los bienes fideicomitidos. Normalmente, el beneficiario y el fideicomisario son una misma persona.

TIPOS DE FIDEICOMISOS

Fideicomisos de inversión:

Son aquellos cuya finalidad es que el fiduciario destine el patrimonio fideicometido a la realización de operaciones económicas rentables: de crédito, actividades empresariales; en valores de renta fija y renta variable; en inmuebles así como de beneficio (fondos de ahorro, planes de pensiones y jubilación).

Fidecomisos de Garantía:

El fiduciario recibe los bienes o derechos fideicometidos para garantizar el cumplimiento de una obligación principal, que es a cargo del fideicomitente, son contratos ligados a un negocio principal (créditos: valores en renta fija o variable, inmuebles, efectivo, etc.).

Fideicomisos de Administración:

El fiduciario recibe los bienes o derechos fideicometidos para poder proceder a efectuar las inversiones señaladas en el fideicomiso. Donde el fideicomitente (dueño de los bienes) busca un rendimiento a través de la inversión (testamentarios; en mandato).

EJEMPLOS DE FIDEICOMISO

“En una faja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas, por ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas”.

ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL

El aspecto más importante del contrato del fideicomiso y el cual lo hace extremadamente útil es el objeto de este ya que a diferencia de contratos, ya que éste tiene la peculiaridad de tener un objeto ilimitado ya que la ley solo restringe la determinación de este a su licitud.

Fideicomiso que permite la inversión extranjera en la zona restringida ya que permite que los extranjeros se conviertan en fideicomitentes y fideicomisarios a la vez para obtener los provechos que otorga la construcción, el uso, la venta o arrendamiento de bienes inmuebles ubicados en dicha zona.

El fideicomitente es el extranjero que aporta ya sea dinero o algún otro bien útil para llevar a cabo el fin del fideicomiso pudiendo co-actuar con algún fideicomitente nacional que otorgue de igual manera bienes o derechos que pueden ser desde dinero también hasta el terreno, autorizaciones, concesiones de servicios públicos o incluso un inmueble ya construido.

La fiduciaria es la institución de crédito que recibirá la titularidad de los bienes o derechos para lograr la realización del fin y que una vez agotada la duración permitida por la ley para el fideicomiso (50 años actualmente) transmitirá la titularidad de los bienes adquiridos a un nacional o renovará el fideicomiso con el fideicomitente.

El fideicomisario será en este caso el mismo fideicomitente, es decir, el extranjero que aportó los bienes o derechos para la compra o construcción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com