Finanzas De La Empresa
duglibet17 de Marzo de 2015
540 Palabras (3 Páginas)253 Visitas
1.- Las estructuras en el formato general del estado de resultados
El Estado de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados, está conformado por las Cuentas Nominales y es el reporte financiero donde se muestran los ingresos y egresos, así como el resultado de las operaciones que realizó una empresa durante un período determinado.
Las principales cuentas que conforman el Estado de Pérdidas y Ganancias o Estado de Resultados, son:
Estructura
ESTADO DE RESULTADOS (Esquema)
VENTAS
(-) Devoluciones y descuentos
INGRESOS OPERACIONALES
(-) Costo de ventas
UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL
(-) Gastos operacionales de ventas
(-) Gastos Operacionales de administración
UTILIDAD OPERACIONAL
(+) Ingresos no operacionales
(-) Gastos no operacionales
UTILIDAD NETA ANTES DE IMPUESTOS
(-) Impuesto de renta y complementarios
UTILIDAD LÍQUIDA
(-) Reservas
UTILIDAD DEL EJERCICIO
Ventas: Representa la facturación de la empresa en un período de tiempo, a valor de venta (no incluye el I.G.V.)
Costo de Ventas: representa el costo de toda la mercadería vendida.
Utilidad Bruta: son las Ventas menos el Costo de Ventas.
Gastos generales, de ventas y administrativos: representan todos aquellos rubros que la empresa requiere para su normal funcionamiento y desempeño (pago de servicios de luz, agua, teléfono, alquiler, impuestos, entre otros).
Utilidad de operación: Es la Utilidad Operativa menos los Gastos generales, de ventas y administrativos.
Gastos Financieros: Representan todos aquellos gastos relacionados a endeudamientos o servicios del sistema financieros.
Utilidad antes de impuestos: es la Utilidad de Operación menos los Gastos Financieros y es el monto sobre el cual se calculan los impuestos.
Impuestos: es un porcentaje de la Utilidad antes de impuestos y es el pago que la empresa debe efectuar al Estado.
Utilidad neta: Es la Utilidad antes de impuestos menos los impuestos y es sobre la cual se calculan los dividendos.
Dividendos: Representan la distribución de las utilidades entre los accionistas y propietarios de la empresa.
Utilidades retenidas: es la Utilidad Neta menos los dividendos pagados a accionistas, la cual se representa como utilidades retenidas para la empresa, las cuales luego pueden ser capitalizadas
2.- Modelo para el análisis de equilibrio operativo
El Punto de Equilibrio Operativo de la Empresa, es el nivel de ventas que se requiere para cubrir todos los costos operativos. En este punto las ganancias antes de intereses e impuestos son igual a cero
EL primer paso para calcular el Punto de Equilibrio Operativo, consiste en dividir los costos operativos fijos y variables entre el costo de los bienes vendidos y los gastos operativos.
Con las variables siguientes, se puede formular la parte operativa del Estado de Resultados de la Empresa:
• P: Precio de Venta por Unidad.
• Q: Cantidad de ventas en unidades.
• FC: Costo operativo fijo por periodo.
• VC: Costo operativo variable por unidad.
COSTOS Y GASTOS FIJOS
Depreciación planta 2.125.000
Depreciación herramientas 6.500.000
Nómina administrativa anual 60.000.000
TOTAL COSTOS Y GASTOS FIJOS ANUALES 68.625.000
COSTOS Y GASTOS VARIABLES POR UNIDAD PRODUCIDA
Mano de obra 25.000
Materiales directos 85.000
Costos indirectos de fabricación 10.000
Comisión de ventas 17.500
TOTAL COSTOS Y GASTOS VARIABLES POR UNIDAD PRODUCIDA 137.500
PRECIO DE VENTA 175.000
Análisis: Si el precio de venta por unidad producida
...