ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Finanzas Internacionales

anaruiztoribio22 de Marzo de 2014

2.720 Palabras (11 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 11

Semana del 3 al 6 de Febrero

¿Por qué las empresas multinacionales deben pronosticar los tipos de cambio?

Todas las operaciones de una empresa multinacional reciben la influencia de las modificaciones en los tipos de cambio. A continuación se describen varias funciones corporativas para las que son necesarios los pronósticos del tipo de cambio.

Decisión de cobertura: Las multinacionales se enfrentan constantemente a las decisiones de si cubrir o no las cuentas por pagar y por cobrar futuras en divisa extranjera. El que una empresa se cubra, está determinado por sus pronósticos de los valores de las divisas extranjeras.

Decisión de financiamiento a corto plazo: Cuando las grandes corporaciones toman préstamos, tienen acceso a varias divisas. La divisa en que tome el préstamo idealmente exhibirá una tasa de interés baja y su valor se valuará durante el periodo de financiamiento

Decisión de inversión a corto plazo: En ocasiones las corporaciones tienen un importante exceso de efectivo disponible durante un periodo de corto plazo. Se pueden establecer grandes depósitos en varias divisas. La divisa ideal para los depósitos exhibe una alta tasa de interés y se fortalece en valor durante el periodo de la inversión.

Decisión de elaboración de presupuesto de capital: Cuando una multinacional intenta determinar si establecer una subsidiaria en un determinado país, se elaboran presupuestos de capital. Los pronósticos de los flujos de efectivo futuros utilizados dentro del proceso de elaboración de presupuestos de capital dependen de los valores futuros. Esta dependencia se debe a los flujos e entrada o salida futuros denominados en divisas extranjeras que requieren de conversión de la moneda nacional y/o la influencia de los tipos de cambio futuros sobre la demanda de los productos de la corporación

Decisión de financiamiento a largo plazo: Las corporaciones que emiten bonos para obtener fondos a largo plazo consideran denominar los bonos en divisas extranjeras. Al igual que sucede con el financiamiento a corto plazo, las corporaciones prefieren que la divisa tomada en préstamo (denominando las deudas) se valúe con el tiempo contra la divisa que están recibiendo provenientes de las ventas. Para estimar el costo de emitir bonos denominados en una divisa extranjera se requieren pronósticos de los tipos de cambio.

Determinación de las utilidades: Cuando se declaran las utilidades de una multinacional, las subsidiarias se consolidan y se convierten a la divisa que representa el país de la empresa matriz.

¿Cuáles son las técnicas más comunes para el pronóstico de tipos de cambio? ¿Cómo funcionan y cuáles son sus limitaciones?

Los numerosos métodos disponibles para pronosticar los tipos de cambio se clasifican en cuatro grupos generales: técnicos, fundamentales, basados en el mercado y mixtos.

Elaboración de pronósticos técnicos: La elaboración de pronósticos técnicos incluye el uso de la información histórica de los tipos de cambio para predecir valores futuros. En algunos casos en la elaboración de pronósticos técnicos se aplica un análisis estadístico más complejo. También hay varios modelos de series de tiempos que examinan los promedios móviles y de esta forma permiten a quien elabora el pronóstico desarrollar algunas reglas de decisión como por ejemplo, “la divisa tiende a disminuir en valor después de un aumento en el promedio móvil durante tres periodos consecutivos”. Normalmente, los asesores que utilizan este método no revelan sus reglas particulares para elaborar pronósticos.

La elaboración de pronósticos técnicos de los tipos de cambio es similar a la del pronóstico técnico de los precios de las acciones. En ocasiones se han citado factores técnicos como la principal razón para los cambios en posiciones especulativas que ocasionan un ajuste en el valor del dólar.

Muchos participantes en el mercado de tipos de cambio afirman que incuso si un modelo técnico de elaboración de pronósticos produce consistentemente utilidades especulativas, no será útil cuando los demás participantes comiencen a utilizarlo. Con frecuencia los especuladores que utilizan el pronóstico técnico del tipo de cambio incurren en grandes costos de transacción debido a las frecuentes negociaciones.

Desde el punto de vista corporativo, el uso de la elaboración de pronósticos técnicos se limita en el sentido de que normalmente se centra en el futuro cercano, que no es tan útil para desarrollar políticas corporativas. Debido a que por lo general el análisis técnico no estimará los tipos de cambio futuros en términos precisos, no es por sí mismo una herramienta adecuada para elaboración de pronósticos para los gerentes financieros de las multinacionales.

Elaboración de pronósticos fundamentales: La elaboración de pronósticos fundamentales se basa en las relaciones fundamentales entre las variables económicas y los tipos de cambio. Conociendo los valores actuales de estas variables junto con su repercusión histórica sobre el valor de una divisa, las corporaciones desarrollan proyecciones del tipo de cambio. El pronóstico se produce simplemente de una evaluación subjetiva del grado en el cual se espera que los movimientos generales en las variables económicas de un país afecten a los tipos de cambio. Desde una perspectiva estadística, el pronóstico se basa en las repercusiones medidas en forma cuantitativa de los factores sobre los tipos de cambio.

Uso del análisis de sensibilidad para la elaboración de pronósticos fundamentales: Cuando se usa un modelo de regresión para la elaboración de pronósticos y los valores de los factores influyentes tienen una repercusión rezagada sobre los tipos de cambio, el valor real de sus factores se usan como una entrada de datos para el pronóstico. Por ejemplo, si el diferencial de la inflación tiene una repercusión rezagada sobre los tipos de cambio, quizá se use el diferencial de la inflación del periodo anterior para pronosticar el cambio en porcentaje en el tipo de cambio en el periodo futuro. Sin embargo, algunos factores pueden tener una influencia instantánea sobre los tipos de cambio. Puesto que estos factores no se conocen, se tienen que usar pronósticos. Las empresas reconocen que los pronósticos deficientes de estos factores pueden ocasionar este tipo de pronósticos de los movimientos del tipo de cambio, por lo que tal vez intenten tomar en cuenta la incertidumbre utilizando el análisis de la sensibilidad, en el que se considera más de un posible resultado para los factores que muestran incertidumbre

Uso de la PPA para la elaboración de pronósticos fundamentales: La PPA afirma que la divisa de un país con relativa alta inflación se devalúa en una cantidad que refleja el diferencial en las inflaciones de los países. Según la PPA, el cambio en porcentaje en el valor de la divisa extranjera durante un periodo debe reflejar el diferencial entre la tasa de inflación nacional y la extranjera en ese periodo. En realidad, las tasas de inflación de los dos países para el periodo siguiente son inciertas y, por consiguiente, tienen que ser pronosticadas cando se utilice PPA para pronosticar el tipo de cambio forward al final del periodo. Esto complica el uso de PPA para pronosticar tipos de cambio forward. Incluso si se conocieran con certeza las tasas de inflación el próximo periodo quizá PPA no pueda pronosticar con exactitud los tipos de cambio. Si en realidad la teoría de la PPA fuera exacta, no habría necesidad de considerar técnicas alternativas de elaboración de pronósticos. Sin embargo, el uso de los diferenciales de la inflación de dos países para pronosticar su tipo de cambio no siembre es exacto. Se presentan problemas porque 1) no se conoce con certeza el momento oportuno de la repercusión de las fluctuaciones en la inflación sobre los patrones comerciales cambiantes y, por consiguiente, sobre los tipos de cambio, 2) los datos usados para medir los precios relativos de los dos países quizá sean algo inexactos, 3) las barreras al comercio pueden interrumpir los patrones comerciales que deben surgir de acuerdo con la teoría de la PPA y 4) otros factores como por ejemplo el diferencial de la tasa de interés entre países, también pueden afectar al tipo de cambio. Por esas razones, el diferencial de la inflación por sí mismo no es suficiente para pronosticar con exactitud los movimientos del tipo de cambio. Sin embargo, se debe incluir en cualquier modelo de elaboración de pronósticos.

LIMITACIONES DE LA ELABORACIÓN DE PRONÓSTICOS FUNDAMENTALES: Aunque la elaboración de pronósticos fundamentales explica las relaciones fundamentales esperadas entre los factores y los valores de las divisas, existen las limitaciones siguientes:

Incertidumbre sobre el momento de la repercusión

Pronósticos necesarios para los factores con repercusión instantánea.

Omisión de otros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com