Finanzas Internacionales
katita198529 de Marzo de 2014
3.281 Palabras (14 Páginas)243 Visitas
INTRODUCCION
El presente trabajo revisaremos la historia del FMI (fondo monetario internacional) el cual nos señala que nace con el objeto deponer en marcha un nuevo orden económico internacional, es importante señalar que además de enfocarse en las políticas reguladoras y moderadoras a nivel internacional, este se preocupó en el establecimiento del patrón oro/dólar.
Luego se detalla las principales divisas que se manejan a nivel mundial, señalando su origen, historia, emisión y valor. El término de divisas proviene del latino que significa dividir y se utilizaba para referirse a toda moneda utilizada en una región o país, el sistema cambiario va variando constantemente en el mercado internacional dependiendo de las distintas variables económicas como la inflación, consumo interno, variables económicas entre otras.
Al término del informe podemos preciar el ranking mundial de las monedas más comerciadas según la distribución monetaria del volumen de intercambios en el Forex.
1.-Describe brevemente (de 1000 palabras) la Historia del Fondo Monetario Internacional, haciendo hincapié en su proceso de formación, desde el Primer periodo hasta nuestros días.
La década de los 30 se puede considerar catastrófica para el sistema monetario internacional. Se inicia con la depresión mundial; sigue con la caída del patrón oro en Inglaterra y la devaluación de la libra esterlina; se continúa con la caída del dólar en 1.934 y proliferan los cambios y depreciaciones monetarias con fines comerciales en búsquedas de mercados y aumentos de las exportaciones por parte de numerosos países. Se inicia al final de la década de la segunda guerra mundial y los problemas financieros internacionales se agravan al punto de permitir pronosticar una nueva catástrofe internacional. Es así como un grupo de personalidades públicas y privadas ligadas al mundo financiero de los países aliados inician una serie de conversaciones que se concretan el 22 de Julio de 1944 en Bretton Woods, EE.UU., en donde representantes de 44 países suscriben un convenio mediante el cual se creaba un organismo llamado Fondo Monetario Internacional. La necesidad para una organización como el Fondo Monetario Internacional se puso en evidencia durante la Gran Depresión que asoló la economía mundial en los 30. La Depresión estaba devastando a todas las formas de vida económicas, bancos fallados por los millones, los costos agrícolas se cayeron por debajo del costo producción, los valores de la tierra se cayeron, las granjas abandonadas revirtieron a desierto, las fábricas estaban de pie ocioso, las flotas esperaron en puertos por el cargas que nunca se materializó y los miles de millones de obreros caminaron el calles en busca de trabajos que no existían. Varias conferencias internacionales emplazaron durante los 30 para dirigirse a los problemas monetarios mundiales, y estos acabaron en fracaso. Parcial y tentativas eran las soluciones claramente inadecuadas. Harry Dexter White en los Estados Unidos y John Maynard, Keynes en el Reino Unido, pusieron de manera simultánea en 1940 propuestas q consistían en mejorar lo anteriormente señalado y el panorama sumamente adverso para los países miembros, éstos se vieron obligados a fijar para sus monedas una paridad en función del oro, directamente o bien indirectamente por intermedio del dólar de los Estados Unidos, y a mantener el tipo de mercado de sus monedas dentro de márgenes del 1 % en torno a la paridad, dicha paridad podría ser cambiada solo si el país miembro realiza una propuesta al fondo únicamente con el propósito de corregir un desequilibrio extremadamente necesario. De Igual forma se designa un código de conducta en el cual los países miembros tenían que evitar los acuerdos bilaterales y regionales de pagos estrictos y mantener con respecto a su moneda un tipo de cambio uniforme.
Se comprendía la situación en el sentido que sería difícil lograr que muchos países pudieran respetar este código durante el período de recuperación de las economías tras las perturbaciones transitorias de duración indefinida. Como consecuencia de esto se permitió que durante ciertos períodos las restricciones pudieran mantenerse sin necesidad de que el Fondo Monetario Internacional tomará ninguna medida al respecto ni que el país las eliminará. Después de muchas negociaciones bajo el difícil tiempo de guerra, la comunidad internacional aceptó el sistema y una organización para dirigirlo. Cuando se estableció el Fondo Monetario Internacional tuvieron lugar delegado en 44 naciones de los Bosques de Bretton, New Hampshire, E.E.U.U. El Fondo Monetario Internacional empezó sus funcionamientos en Washington, D.C. en 1946 de Mayo, tenía 39 miembros
en sus comienzos. El número de miembros del Fondo Monetario Internacional numera 182 países en la actualidad, el cual está abierto a cada país que dirige su propia política extranjera y está adherida a la carta constitucional de Fondo Monetario Internacional de derechos y obligaciones. Lo anterior plantea que las economías de Europa Oriental y el Unión Soviética anterior se han vuelto miembros y está en las varias fases de completar su transición a economías del mercado. Los miembros pueden dejar el Fondo Monetario Internacional siempre que ellos deseen.
Funciones del Fondo Monetario Internacional:
• Promover la cooperación monetaria internacional a través de una institución permanente que proporcionara un mecanismo de consulta y colaboración en materia de problemas monetarios.
• Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional y contribuir con ello a promover y mantener altos niveles de ocupación e ingresos reales a desarrollar los recursos productivos de todos los países asociados como objetivos primordiales de política económica.
• Promover la estabilidad de los cambios, asegurar que las relaciones cambiarias entre sus miembros sean ordenadas y evitar las depreciaciones con fines de competencia.
• Ayudar a establecer un sistema multilateral de pagos para las operaciones en cuenta corriente efectuadas entre los países y a eliminar las restricciones cambiarias que pudieran estorbar el crecimiento del comercio mundial.
• Infundir confianza a los países miembros al poner a su disposición los recursos del Fondo en condiciones que los protegieran, dándoles así la oportunidad de corregir los desajustes de sus balanzas de pagos sin recurrir a medidas que pudieran destruir la prosperidad nacional e internacional.
• Como consecuencia de la función anterior, reducir, la duración y la intensidad del desequilibrio de las balanzas de pago internacionales.
• Una función reguladora, de guardián o vigilante del comportamiento monetario internacional.
• Una función crediticia, orientada a proporcionar asistencia financiera a los países miembros para solucionar problemas de balanza de pagos.
• Una función consultiva, de asesoramiento y de asistencia técnica, así como de foro permanente para la discusión de los problemas monetarios internacionales.
El Fondo Monetario Internacional tiene gran influencia en los sistemas cambiarios de los países miembros, ya que su función principal es velar por el buen funcionamiento y control de los sistemas monetarios internacionales a fin de crear un sistema modelos, regido por el DEG, y prohibir o desacreditar situaciones cambiarias que signifiquen desventajas a otros países miembros a pesar de que su normativa al respecto es bastante flexible. Claramente podemos observar que cuando los países reciben préstamos del Fondo Monetario Internacional, se implantan ciertas políticas macroeconómicas, a fin de no afectar negativamente a otros países miembros. Un caso ilustrativo puede significar desventajoso en ciertos casos el aumento de liquidez que experimentan los países que reciben cuotas.
2.- A partir de lo anterior identifica las principales monedas del mundo, determinando su presencia internacional y su ranking.
• Presencia Internacional
Dólar
El dólar es una unidad de sistema monetario mundial, es representado por el signo (US$). Es la moneda oficial de los Estados Unidos de América., también es la moneda en circulación más extendida del mundo, también. Su emisión sólo se hace en este país (USA), Ecuador, El Salvador y Panamá lo han adoptado también como moneda oficial, pero no como emisor. En Puerto Rico, el dólar es llamado informalmente como peso, en distintas partes del mundo que han optado esta como su moneda ( en detalle de divisa se indican)
Historia del Dólar
Existen varias versiones sobre el origen del símbolo, la que quizás es la más ampliamente aceptada, según la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos, es que el mismo es el resultado de la evolución de la abreviatura mexicana o española Ps, que abreviaba Pesos, piastras, o piezas de a ocho. Esta teoría, derivada del estudio de manuscritos antiguos, explica que las pasó gradualmente a escribirse sobre la P, desarrollando un equivalente próximo a $. El símbolo fue ampliamente usado antes de la adopción del USD en 1785. Los españoles residentes en México cumplieron la orden y acuñaron los thaler. Sin embargo, al no estar familiarizados con la letra “th” sino con su correspondiente
...