ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Foda Hyundai

nicolas19925 de Mayo de 2015

711 Palabras (3 Páginas)4.777 Visitas

Página 1 de 3

Debilidades

• AUTOMOTORES GILDEMEISTER por el momento, no cuenta con ningún certificado de calidad para algunos de sus servicios.

• Pérdida de credibilidad frente a los escándalos sucedidos en febrero último con respecto a la licitación de camionetas 4x2 dirigidas a la policía nacional. Este suceso ha ocasionado que la imagen de la empresa se haya visto afectada y que por muchos potenciales compradores sea considerada como una entidad poco seria.

• La experiencia y posicionamiento que tiene en el mercado automotor peruano se limita a dos años (desde el 2003) frente a décadas de respaldo permanente como en el caso de Toyota, Nissan y Volkswagen.

• Percepción del consumidor o comprador peruano que los vehículos Hyundai son débiles, poco resistentes y de no tan buena calidad, así como que el valor o nivel de reventa de éstos es bastante bajo dentro del país.

Oportunidades

• Constantes cambios tecnológicos

La generalización deluso de las tecnologías existentes para fabricar automóviles más limpios y generadores de energía eléctrica más modernos. Dicha tecnología permite fabricar equipos más eficientes y conservar energía lo cual va de la mano con la reciente tendencia a utilizar vehículos híbridos por parte de los clientes.

• Crecimiento del PBI en el país

El aumento del poder adquisitivo que se ha presenciado en los últimos años junto con la evolución del mercado laboral nacional y la mejora del estándar de vida la población. El crecimiento de la economía internacional mostró signos de recuperación sostenible con un avance del PBI estimado en el 4%. La expansión económica de China, Japón y los Estados Unidos fueron los factores principales. En caso de crisis, no golpea a los clientes con mayor poder adquisitivo, por lo cual son justamente los vehículos de lujo los que han registran menores bajas.

• La globalización

El exceso de capacidad aumenta, incrementando los precios para los vehículos de gama baja y media. La globalización Ha estandarizado los procesos productivos y las formas organizacionales de las empresas. En el caso de las industrias automotrices, existen similitudes con respecto a la configuración del sector, los procesos productivos y las redes de comercialización hacia Estados Unidos.

• Crecimiento del sector automotor en las principales economías desarrolladas

Crecimiento que se vera reflejado en el sector nacional.

AMENAZAS

• Aumento del precio del petróleo

La volatilidad mostrada en el precio del crudo ha generado gran controversia principalmente por los efectos que este puede generar sobre los principales motores del crecimiento mundial. En Perú ha tenido un efecto negativo por ser paísimportador neto de petróleo. En la industria automotriz el impacto es aun mas serio ya que el precio del petróleo representa un fuerte costo, siendo inevitable el aumento en los precios al consumidor final.

• Bajo crecimiento del Mercado

La calificación del sector automotriz ha disminuido de B a B- debido a la fuerte competencia y a las escasas perspectivas de crecimiento de los mercados maduros, esto ha generado un deterioro en los márgenes de muchos fabricantes de vehículos. En el 2006 el mercado mundial solo registró un crecimiento débil, sostenido por regiones emergentes. Los mercados maduros pueden agotarse a pesar de que continúan representando el mayor volumen de ventas.

• El mercado alternativo

Representa cerca del 76% de la plaza total de venta entre nuevos y usados; dejando al sector importador formal sólo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com