Fondos De Pension
maryalexa2623 de Junio de 2012
585 Palabras (3 Páginas)640 Visitas
UNIVERSIDAD DE PANAMA
Facultad De Administración de Empresas y Contabilidad
Escuela de Administración de Empresas, Énfasis en Finanzas y Negocios Internacionales
Grupo AN 91F
ESTRATEGIA DE PRECIO
“El Precio en la Oferta”
Domínguez, Mary 8-828-51
Herrera, Marilyn 8-838-52
Moreno, Talín 6-85-151
Sánchez, Jesica 8-812-2195
Santana, Miriam 4-723-609
Profesor
Walter Castro
Martes 17 de abril de 2012
INTRODUCCION
El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las necesidades del mercado, fijadas en un producto, con unos atributos determinados; por otro, tenemos el proceso de producción, con los consiguientes costes y objetivos de rentabilidad fijados. Por eso deberá ser la empresa la encargada, en principio, de fijar el precio que considere más adecuado.
Para el cliente potencial, el valor del producto se manifiesta en términos objetivos y subjetivos, ya que tiene una escala muy particular a la hora de computar los diferentes atributos de los que está compuesto, de ahí la denominación de caro o barato que les da. Sin embargo, para la empresa el precio es un elemento muy importante dentro de su estrategia de marketing mix, junto con el producto, la distribución y la promoción.
Se ve reflejados indicios de precio, como lo son:
- Carteles de Ventas
- Precios que terminan en 9
- Postes indicadores de precio
- Garantías de igual precio
Estos tienen una forma atractiva de atraer a los clientes, la cual a su vez es un poco engañosa, esto será lo estudiado.
ESTRATEGIA DE PRECIO
“El Precio en la Oferta”
Objetivo Central:
- Poder definir los factores internos y externos que afectan la decisión de fijar un precio.
- Conocer las estrategias de fijación de precios, que utilizan las compañías.
- Ventajas y desventajas de cada una
- Contextos apropiados de aplicación.
ESTRATEGIA DE PRECIO
“El Precio en la Oferta”
CASO
La estrategia de precios ha de contribuir a conseguir los objetivo de la empresa y ah de tener en cuenta el tipo de producto, líneas, competencia...así como la novedad del producto, cuanto más innovador sea el producto mayores serán las alternativas de precios.
Actualmente en el mercado, a la hora de ofertar un producto, estudian la manera de hacer estos más atractivos al cliente, los cuales parecen ser excelentes precios, pero muchas veces nos preguntamos ¿realmente lo son?
Pero, la mayoría de los consumidores que consumen, no saben con exactitud cuál es el precio exacto del mismo. Es más, a veces ni siquiera sabemos que estamos pagando y si ha habido diferencia en verdad en la oferta.
Pudimos conocer los diferentes indicios de precio:
- Carteles de venta
- Precios que terminan en 9
- Postes indicadores de precio
- Garantía de igualdad de precios
Todos resultan muy atractivo para el consumidor, pero muchas veces son un poco engañosas, Los carteles de Venta: es el indicador de venta más usado, ejemplo tenemos los que dicen: ¡Oferta!, ¡Precio Rebajado!, el uso excesivo o un mal uso pueden dañar la credibilidad de la compañía, al no ser usado de forma real.
Lo mismo pasa con los otros, los Precios
...