Fuentes del Derecho Comercial
Informe14 de Mayo de 2013
213 Palabras (1 Páginas)580 Visitas
Fuentes del Derecho Comercial
Medio atreves de los cuales se manifestaron las manifestaciones que regularon, las relaciones de los altos comerciales y mercantiles.
Fuentes formales:
Son aquellas que han sido reconocidas como los pilares primarios de la legislación mercantil y son obligatorias
- Ley: Fuente primogénita del derecho comercial pues es conjunto de normas que regulan las relaciones comerciales.
- Costumbres: Conducta que se repite de manera reiterada en el centro de una organización, es una norma equiparable a la ley aunque no está escrita.
Clases de costumbres
a) Costumbre local: Domina en una determinada región del país.
b) Costumbre general: Domina el territorio colombiano.
c) Costumbre nacional: Es la unión de la costumbre local y general.
d) Costumbre internacional: Respalda las relaciones entre varios productos y los negocios que celebren entre sí.
e) Costumbre extranjera: Esta funda en las leyes mercantiles interna de cada país
.
- Contrato válidamente celebrado: Todo contrato legalmente celebrado es la ley para las partes y no puede ser invalido sino por consentimiento mutuo o por causas legales.
Fuentes no formales.
Son aquellos que han contribuidos a su desarrollo y contribución uniforme, pero no son obligatorio.
- Jurisprudencia: Son providencia y órdenes judiciales que sirven para direccionar el objetivo de la norma comercial en lo referente a su aplicación.
- Doctrina: Es el conjunto de planteamientos hechos por los conocedores del derecho
...