Fundamentos Legales
ccustodia7 de Noviembre de 2012
743 Palabras (3 Páginas)2.196 Visitas
El curso de Fundamentos Legales, aborda las temáticas relacionadas con las normativas jurídicas y legales que inciden en el proceso de creación y puesta en marcha de un proyecto empresarial.
Este curso se compone de dos unidades por medio de las cuales se pretende capacitar al estudiante para que sea consciente de la importancia de conocer el marco legal que se aplica a un determinado proyecto empresarial y de la responsabilidad en la gerencia de dicho proyecto empresarial.
Es pues un curso eminentemente teórico que aportará unos conocimientos muy específicos en el campo de las leyes empresariales, y del comercio, que el estudiante y futuro empresario debe primero conocer y luego dominar si quiere mantener sus actividades profesionales dentro de un marco legal en el que sus transacciones económicas sean trasparentes y no dejen lugar a dudas o sospechas sobre su empresa. El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este sistema podrá llevarse mediante instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento que mejor se acomoden a las características particulares del negocio
Vivimos en un mundo en el que la “trampa económica” (corrupción, blanqueo, cuentas en paraísos fiscales, dinero negro, etc.) está a la orden del día, un mundo en el que se ha instalado el hábito del fraude como algo “normal” y este curso nos proporcionará las herramientas necesarias para que nuestro norte empresarial esté en actuar en la forma correcta, en el que la máxima no es ganar dinero a cualquier precio, y de cualquier forma, con artimañas comerciales poco ortodoxas, este curso no preparará para estar en Ley, en nuestros negocios, para no ser evasores y sí creadores de tejido industrial, comercial, de empelo, en definitiva este curso nos preparará para ser empresarios de bien, en lo que lo importante es “estar en ley” crear empresas transparentes, que no exista la menor duda de que el dinero fluye por el mercado comercial y no por los mercados paralelos de los bajos mundos.
Por su puesto el curso no se esconde a la realidad mundial de la globalización, por tanto ya no sólo es importante conocer el marco legal de Colombia, sino también los marcos legales internacionales que permitan la expansión “en ley” de nuestro negocio en otros mercados diferentes al colombiano.
Es bien importante conocer los propósitos del curso, pues en ellos está la base del mismo y éstos se pueden resumir en “proporcionar información” y “entregar elementos” al estudiante que permitan la constitución y desarrollo de una empresa desde el punto de vista jurídico.
Crear una empresa hoy, es un proceso arduo, en el que intervienen muchos factores, y en el que ya no nos podemos circunscribir al mercado nacional si queremos buscar un negocio exitoso, el mundo global nos “obliga” a salir al exterior, ya sea bien por medio de “parteners” en diferentes localizaciones geográficas o bien por medio de la red de redes virtual “www”.
En un mundo tan tecnológico es casi impensable crear un negocio que no vaya acompañado de un desarrollo web. Pues bien, en este mundo virtual también existe un mercado apetitoso comercialmente, pero que al igual que el mercado físico necesita de una serie de regulaciones que lo hagan fiable, y factible. Y como dicho negocio puede impactar muchos países diferentes, también será necesario que en la creación de este negocio sean tomados muy en cuenta los fundamentos legales de los países que serán impactados por el producto final, a fin de no cometer delitos provocados por las diferentes jurisprudencias internacionales.
El curso orientará sobre las fases para la constitución de la empresa, sobre el tipo de sociedad a constituir, por supuesto deberá tener un apartado de derecho comercial, tributario (¿Qué sería del
...