ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos básicos del mercado, Demanda, oferta y equilibrio

Priscilla CarolTarea28 de Enero de 2019

686 Palabras (3 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 3

Fundamentos básicos del mercado, Demanda, oferta y equilibrio

Fundamentos de economía

Instituto IACC

19 enero 2019


Desarrollo

R 1: Estas son de competencias imperfectas, algunas de sus características son:

  • En el caso de monopolio estos son: de bastantes compradores, los bienes o servicios que nos entregan no tienen reemplazos cerca y el consumidor y las empresas tienen toda la información de los precios y disponibilidad de los productos de la industria.
  • En el caso de los oligopolio estas son: los productores existen en un menor número con un poco número de consumidores, tanto el consumidor y las empresas tiene toda la información de los precios y la disponibilidad de los productos de la industria, los servicios o bienes que nos entregan no tienen reemplazos cerca.

R 2: caso A: en este caso todos los bienes sustitutos logran suplir las funciones y todas las necesidades de los precios de manera pareja, si el bien aumenta en su precio, obligara a subir el bien sustituto y si el precio baja ocurre lo mismo. En el caso complementario si el precio baja aumenta su demanda y aumentara la demanda del producto sustituto.

Caso B.1: mientras el precio del bien sea bajo, por lo tanto los compradores podrán realizar mayores compras, pero si en este caso no bajara y aumentara el ingreso esto permitirá tener un mayor poder de adquisiciones realizadas por el consumidor o el comprador, por esto aumentara la demanda y permitirá que la curva se mueva, se adjunta gráfico.

[pic 1]

Cuando existen diferencia en los precios como en el caso que los ingresos se ven aumentados por los compradores, provoca un desplazo de la curva. Si tenemos un precio igualitario a la competencia lograremos tener mucho más interesados en el producto, esto quiere decir que aumentara la demanda por el producto y esto provocara un colapso en los vendedores ya que no podrán cubrir con todo lo solicitado y optan por repuntar los valores y nuevamente bajan las compras. Y esto provoca un reajuste a las curvas que se mueven una vez más logrando un nuevo punto de equilibrio. Se adjunta gráfico.

[pic 2]

R B2: en este caso los costos de producción subirán ya que debemos colocar impuestos por lo tanto los valores son elevados, se desplaza la curva de oferta hacia la izquierda y la empresa obtendrá menos por la venta y afectará de manera brusca la fabricación del bien. Por lo tanto esta fabricara menos cantidad por el mismo valor.

[pic 3]

Para lograr un buen punto de equilibrio se logre estabilizar, la empresa deberá subir los precios y aumentar las cantidades de fabricación de los productos.

[pic 4]

R 3: A)

[pic 5]

B)

[pic 6]

C) En este grafico podemos determinar que el valor es de $30 y si logramos subir el precio a $40 provocaremos un desorden en la oferta. Supongamos que nuestros vendedores ofrecen la cantidad de 150 productos, pero el comprador está dispuesto a cancelar la suma de $50 con esto existe un sobre exceso de la oferta y los vendedores verán la obligación de disminuir los valores y al bajar los precios aumentaremos la demanda en las cantidades y con esto lograremos volver al equilibrio.

[pic 7]

D) R: en este caso el equilibrio de mercado es cuando existe una coincidencia en la demanda ofertada, donde los vendedores como compradores quedan satisfactoriamente con sus productos, cuando existe una nivelación en los precios estará bien tanto para el vendedor como el comprador y en este caso el primero podrá ofrecer las cantidades deseadas y el comprador podrá adquirirlas cuando estime conveniente. Además se pueden generar desequilibrios, estos son dos tales como demanda y exceso de oferta. Cuando existe un exceso en los precios en los costos de producción, los costos por los factores de producción, por las política gubernamental, el factor ambiental, etc. El en el caso del exceso de demanda, acá se provoca cuando existe un valor por debajo del mercado, tanto las preferencias como los gustos, el nivel de ingreso, la producción en volumen y los bienes afines según los precios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (188 Kb) docx (1 Mb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com