ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de economia

Jesica SánchezApuntes30 de Abril de 2023

5.352 Palabras (22 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 22

Fundamentos de economía

UNIDAD I

La economía surge ante el hecho de que es imposible adquirir todo lo que se desea porque el ingreso limita que a veces una persona pueda cubrir sus necesidades básicas. Al estudiarla podemos entender diversos fenómenos como el desempleo, la manera en cómo afecta a la población las políticas económicas que las autoridades toman, por ejemplo el incremento del IVA que afecta a los precios, la disminución del impuesto sobre la renta. Así como también las fluctuaciones en los precios de los energéticos que provee el Estado, como la gasolina que afecta de forma directa al tranporte e indirecta en los precios de los bienes y servicios. Dentro de las medidas políticas se deben tomar decisiones que tienen que ver con la orientación del gasto publico, por ejemplo destinarlo a la educación afectara directamente tanto a la calidad como en la cantidad de el servicio.

La economía trata con cuestiones muy importantes para la sociedad como por ejemplo, decidir qué bienes producir, cómo hacerlo y para quién, cuando ya se han resuelto estas preguntas debemos ver que tipo de tecnología vamos a utilizar, que esta relacionada con la determinación del costo del producto o servicio y con la fijación de su precio. Dentro del precio debe de considerarse el de la mano de obra, los sueldos y salarios; el del dinero, esto es la tasa de interes. Por ejemplo, nosotros como estudiantes debemos de decir que parte de nuestro tiempo vamos a dedicar al estudio y no a otras actividades.

 En el libro se define a la economía como “ el estudio de la manera en que la sociedad utiliza recursos escasos para obtener distintos bienes y distribuirlos entre los miembros de la sociedad para su consumo”. Dentro de las distintas definiciones que vienen en el libro hay tres cuestiones básicas, en primer lugar la escasez, es decir, de los factores de producción:

Tierra: los recursos naturales que se necesitan para producir bienes y/o servicios. Incluye al suelo, los minerales y el agua.

Trabajo o mano de obra: Actividad que desarrollan los seres humanos para producir bienes y servicios. Incluye el esfuerzo físico y mental. La remuneración son los salarios.

Capital: se refiere a la maquinaria, el equipo, herraminetas, mobiliario, construcciones y todos aquellos que sirven para producir otros bienes y servicios. Los propietarios reciben interés.

Tecnologia: se refiere al modo de producir los bienes y servicios.

Algunos autores consideran la organización como un factor de producción y se refiere a las reglas que se deben seguir en el proceso de producción para que sea exitoso. La remuneración de producción es el beneficio.

Todos ellos son escasoz porque se necesitan para producir los bienes o servicios y existen en cantidades limitadas. El tipo de factores de producción, asi como su combinación varia según el bien o servicio que se producirá.

Los bienes son objetos físicos como libros o computadoras, y los servicios son intangibles como la enseñanza.

La segunda cuestión básica es la necesidad de utilizar de la mejor manera los factores de producción que son recursos limitados para satisfacer los requerimientos ilimitados de la sociedad.

La tercera cuestión básica se refeire a como los bienes que se produjeron se van a distribuir en los individuos de la sociedad. La dsitrubucion se hace en base al ingreso de cada persona.

En resumen, estos son los tres problemas económicos:

¿Cuáles son los bienes y servicios que se van a producir y en qué cantidades?

¿Cómo se van a producir? Aquí se hbala sobre si se utilizara mas la mano de obra o el capital.

¿Para quién se va a producir? ¿En qué proporción se distribuirá entre la sociedad?

LA ECONOMIA COMO CIENCIA

El análisis económico puede tener como meta:

  • Determinar las relaciones constantes que hay entre los fenómenos. El resultado será una ciencia positiva.
  • Establecer tipos ideales con que comparar los hechos reales. El resultado será una ciencia normativa.
  • Formular preceptos o reglas que garanticen la obtención de ciertos resultados.

El METODO DE ESTUDIO DE LA ECONOMIA

En primer lugar se debe delimitar el fenómeno que se analizará. Despues se definirá el nperiodp que abracará el trabajo, puede ser un año, una década, etc. Se requiere tener un conocimiento previo del tema para elaborar una hipótesis de la investigación y asi seguir con el siguiente paso que es comprobar que las hipótesis que se formularon corresponden a los hechos. Una vez terminado esto se elabora el diagnostico del problema y se podrán plantear posibles soluciones con lo que para finalizar se llega al resultado de la investigación

Relacion de la economía con otras disciplinas:

Un elemento fundamental para el análisis económico es la estadística, por ejemplo para conocer el desarrollo económico de un país se ocupan cifras del PIB, desempleo, inflación, etc. Donde surgirán teorías que deben ser comprobadas empíricamente, donde se requiere de las matemáticas y la estadística. La biología por su parte aporta elementos para incrementar la productividad del campo mejorando las semillas, la calidad del terreno, etc.

Diferencia entre macroeconomía y microeconomía

Microeconomia: enfocada en el estudio del comportamiento de los sectores económicos individuales. Estudia las elecciones entre los recursos escasos, hechas por los individuos y las empresas. Se hace preguntas como: ¿cómo evitar el alza de en los precios del maíz?

Macroeconomia: se enfoca al estudio de la economía como un todo. Se encarga de las expansiones, recesiones, las tasas de inflaciones y desempleo. Se hace preguntas como: ¿por qué disminuye la producción de bines y servicios de un país?.

En la actualidad los instrumentos con los que puede intervenir el Estado son la política fiscal y la política monetaria, la primera se refiere al manejo de los ingresos público del presupuesto de egresos y de la deuda pública. La segunda a la cantidad de dinero en circulación y el nivel de las tasas de interés.

El análisis económico se divide entre positivo y normativo:

La economía positiva se ocupa de las explicaciones objetivas o científicas del funcionamiento de un sistema económico por ejemplo si las exportaciones de un país aumentan para ver si esto es verdad necesitamos comprobarlo observando si hay evidencias de que las dentas de bienes y servicios en el exterior tuvieron un crecimiento.

UNIDAD II

Evolución de los sistemas económicos

Comunidad primitiva:

Desde que el hombre aparece a creado refugios, armas para poder sobsistir. Inicialmente era un nomada porque iba detrás de su alimento, lo recolectaba, lo cabaza,etc. Despues se convierte en sedentario al descubrir que la tierrase puede cultivar, la crianza de naimales y el fuego y se desarrolla en pequeñas cpmunidades donde se tenia que compartir todo. En ese momento solo se producia lo que se consumia inmediatamente, es decir, no había excedentes. Como primeros instrumentos utilizaron las piedras labradas, lanzas de madera y después descubren mas metales que fueron evolucionando lo cual permitio cambios importantes en sus actividades, descubriendo asi la ganadería y agricultura. Esto los convirtió en sedentarios y surgio la primera gran división de trabajo que yrajo con ella la producción de excedentes y la necesidad de bienes que ciertos grupos no producían. Los medios de producción se individualizan y surge la propiedad privada, por lo que los que poseen los medios de producción requieren a otros hombres para lograr mayor producción.

Periodo esclavista

Las tribus mas fuertes se convierten en dueños de la tierra y bienes de las mas débiles; y los convierten en sirvientes y asi surge el esclavismo. En Babilonia el esclavo se comparaba y vendia como un objeto, en Egipto lo coupaban para poder lograr grandes construcciones y su servicio. Las clases altas se beneficiaban los utilizaban mientras tenían una buena respuesta de trabajo y luego cuando enfermaban los desechaban, esto trajo consigo movimientos para liberarse de esta situación. Surgieron leyes para darles libertad a estas personas, sin embrago, en el mundo actual todavía existen rasgos del esclavismo en algunos lugares del mundo.

Feudalismo:

Surge el sistema feudal donde en el fondo nace una estructura de poder: los señores feudales, el clero y el soberano. A la caída del Imperio Romano de Occidente se inicia en Europa la Edad Media, un periodo de mil años. Los siglos iniciales presentan una eocnomia que se sustenta en la agricultura y en el lento transcurrir de las cosas.   Los “beneficios” eran tierras otorgadas a los soldados de las tropas combatientes contra los barbaros, los primeros fueron llamados “vasallos”.  Fue en el siglo XI cuando se empezó a utilizar el término “feudo”en sustitución de “beneficio”. Como consecuencia se acepto que las tierras cedidas al vasallo por los señores fueran heredadas a los hijos de estos. El feudalismo constituyo una institución tanto política como militar, que estaba sostenida en una relación contractual entre dos individuos: el señor y el vasallo, los cuales tenían sus respectivos derechos sobre el feudo. Los feudos solo producían para el autoconsumo la mayoría de las veces; había un minimo o no existia comercio entre los feudos. El estar permanentemente protegidos contra las invasiones hacia difícil comerciar los productos y las herramientas asi como las técnicas de cultivo que eran rudimentarias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (151 Kb) docx (209 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com