ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos de finanzas. Taller “Análisis DOFA”

deisypaExamen12 de Julio de 2019

557 Palabras (3 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 3

Taller “Análisis DOFA”

1. Identifique y describa dos ideas que reflejan la planeación estratégica personal.

Rta:

  • Es un proceso permanente que ayuda a tomar decisiones racionales. Siempre se está pensando y planeando el presente y futuro; ello de acuerdo a las acciones y actitudes propias que permiten al enfrentarse a ciertas situaciones tomar mejores decisiones que evitan de algún modo reducción de riesgos y situaciones indeseables.

  • Es una técnica desarrollada al servicio de la persona, para alcanzar determinados objetivos en la vida. La persona planea su vida, diseña bajo su autonomía sus metas y objetivos que quiere llegar a alcanzar en su vida.

2. Mencione tres elementos de lo que representa la planeación estratégica para el individuo.

Rta:

  • Fortalecimiento del sentido de previsión.
  • Desarrollo de una actitud proactiva y de responsabilidad.
  • Aprovechamiento racional de los recursos.

3. ¿En su vocación a qué debe responder el proyecto de vida?

Rta: mi vocación se inclina a lo que tiene que ver con las ciencias económicas, por ello el primer paso que tome dentro de mi proyecto de vida es la formación, adquiero nuevos conocimientos que me ayuden a lograr mi meta, así mismo, para ser mejor persona y a largo plazo tener la capacidad de formar mi empresa y poder dejar un legado. Cabe anotar que fue con el tiempo que descubrí mi vocación, puesto que estaba muy confundida respecto a lo que seguía luego de acabar mi bachiller, sin embargo, logré encontrar algo que me entusiasma y con lo que me identifico y me veo en un futuro realizada.

4. ¿Qué necesita la persona para elaborar su proyecto de vida?

Rta:  Una persona para elaborar su proyecto de vida, necesita tener ideas claras de lo que quiere de su vida, como quiere verse en un futuro; así mismo organizarse y actuar de acuerdo a lo que se propone para cumplir sus objetivos. También necesita actuar acorde a lo propuesto para lograr su autorrealización, ser capaz de derrumbar obstáculos que se le presenten, levantarse y aprovechar las oportunidades que se le presenten si estas conllevan a la realización de sus metas como ser humano siendo cada día mejor.

5. Escriba tres condiciones que se deben tener en cuenta en el proyecto de vida.

  • Capacidad para resolver problemas
  • Planificación y objetivos claros
  • Compromiso

6. ¿Cuáles son los dos factores de gran relevancia que se deben tener en cuenta antes de iniciar el análisis DOFA?

Rta:

a). Definir el problema: importante aprender a identificar los actores de la situación, el entorno, el rol de la persona que pretende realizar el análisis.

b). Identificar el ámbito: puede ser 1) ámbito interno: son debilidades y fortalezas, o 2) ámbito externo: son oportunidades y amenazas

7. ¿Con qué fin se desarrollan estrategias tipo FO?

Rta: Las estrategias de tipo FO: son las Fortalezas internas, las cuales se desarrollan con el fin de aprovechar las oportunidades externas.

8. ¿Qué se quiere mejorar con las estrategias tipo DO?

Rta: Se quiere mejorar las debilidades internas, mediante el aprovechando de las oportunidades externas

9. ¿Con qué fin se desarrollan las estrategias tipo FA?

Rta: Las estrategias tipo FA son las fortalezas internas; se desarrollan con el fin de evitar y reducir al máximo el impacto de amenazas externas

10. ¿Qué se quiere derribar con las estrategias tipo DA?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (63 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com