ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fábrica de jamones Don Primo

Sebastian Inostroza BaezaEnsayo8 de Junio de 2021

15.103 Palabras (61 Páginas)538 Visitas

Página 1 de 61

[pic 1][pic 2][pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

[pic 10]

TABLA DE CONTENIDOS

  1. Introducción........................................................................................................pág.3

     II.    Objetivos……………………………………………………………………………....pág.5

     2.1 Objetivo General…………………………………………………………..pág.5

     2.2 Objetivos Específicos……………………………………………………..pág.5

III.   Descripción del negocio……………………………………………………..……....pág.6

3.1.1 Presentación de la empresa………..…………………..………………….pág.6

3.1.2 Diagnóstico ……………………….…….………………………………….pág.10

3.1.2.1 Análisis externo………………………………………………….pág.10

3.1.2.1.1 Análisis del Macroentorno….………..…………..……pág.10

      3.1.2.1.2 Análisis del Microentorno……………………...…..….pág.17        

3.1.2.1.3 FODA………..…..…...………………………...…….....pág.20

        3.1.3 Justificación de decisión correcta………………….…………………....pág.22

      3.1.4 Propuesta plan de marketing……..………………….………….….…...pág.23

                   3.1.4.1 Objetivos de marketing…....….………………….……...pág.23

3.1.4.2 Estrategia de marketing….………………………………pág.23

3.1.4.3 Mercado objetivo.…….…..………………………………pág.25

3.1.4.4 Posicionamiento…..….…..………………………………pág.27

3.1.4.5 Mix de marketing …….…..………………………………pág.31

3.1.4.6 Plan de acción….…….…..………………………………pág.34

      IV.   Conclusiones y recomendaciones.…………...………………….………..……pág.35

 V.   Referencias bibliográficas…….…...……………...…………………..…………pág.36

I.- INTRODUCCIÓN

Fábrica de jamones Don Primo es una empresa que vende sus productos en la ciudad de Capitán Pastene y tiene la disyuntiva de si acepta o no un negocio relacionado con una gran empresa. Para esto, la empresa necesita crear un plan de marketing el que, a través de distintos estudios e investigación, se lograra proponer un plan de marketing focalizado, además de ver las falencias que la empresa tiene, analizar su entorno desde una mirada cercana y externa. Con el objetivo de poder desarrollar esta investigación se analizarán los siguientes puntos:

El desarrollo de una descripción y caracterización detalla de la empresa, donde se verá, cómo comenzó, dando a conocer un poco sobre la procedencia de su producto, quienes son las personas que componen esta organización y como se distribuyen a la hora de realizar sus deberes laborales, el proceso de fabricación que la empresa realiza y las actividades que conlleva para la venta del producto final, conociendo quienes son los principales proveedores y la competencia determinando las relaciones existentes entre estos agentes y Don Primo.

A la hora de analizar una empresa debemos tomar en cuenta el entorno que la rodea, estudiando desde lo macro a lo micro, en un ámbito macro se pueden identificar todas las actividades que involucran a la empresa viéndolo desde una perspectiva externa, donde se encuentran distintas variables como político, económico, social y tecnológico, realizando este análisis con la finalidad de poder identificar cuales son las necesidades de la empresa y cuales son las dificultades que tiene en relación al entorno. En el microentorno se le realiza un análisis a la industria que pertenece la empresa, con el propósito de determinar el atractivo que la empresa tiene, analizando el poder de los proveedores, compradores, amenaza de nuevos entrantes y productos sustitutos existentes. Este análisis será realizado con el estudio de la herramienta de análisis de las 5 fuerzas competitivas de Michael Porter. En el caso de esta empresa, estudiando la industria gastronómica y analizando el mercado del jamón Prosciutto.

Posterior a este proceso, se realiza un análisis FODA en el cual se efectúa desde cada punto que este acróstico contiene, como lo son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. De esta manera poder conocer de una manera mas amplia todas las posibilidades que la empresa tiene, así también poder gestionar la empresa en base a las distintas actividades las que están en manos de la empresa o fuera de ella.

Una vez realizado todos estos análisis, logramos identificar si a la empresa le es o no rentable aceptar el acuerdo propuesto por una cadena de supermercados, en el cual según distintos factores se da a conocer, y de esta manera realizar un plan de marketing que sea adecuada a la decisión propuesta por el equipo asesor, dando a conocer los objetivos y estrategias de marketing a utilizar, de acuerdo a los requerimientos y necesidades de la empresa de Don Primo.

Una vez dada la recomendación, se llevan acabo los objetivos de propuesta para que la empresa pueda desarrollarse más adelante, dando a conocer los problemas que la respuesta pueda ocasionar en función de los objetivos determinados. También se dará a conocer la estrategia de marketing y matriz de expansión del producto, en estos dos puntos se enfocará en las ventajas que tiene el producto y las características diferenciadoras. De la misma manera, se analizará las variables que la estrategia competitiva conlleva. Además, se realizará un estudio en relación a la segmentación de la empresa, ya sea demográfica, factores situacionales, variables operativas y enfoque de compras. Luego se realizará un estudio del posicionamiento de la empresa, el cual ayudara a la empresa a permanecer y crecer, sacándole potencial al producto y analizar los atributos que este tiene. Esto también con la ayuda de un mapa de posicionamiento el cual consiste en saber gráficamente cual es la posición que la empresa posee para poder alcanzar los objetivos

Se analizará también el mix comercial el cuál consiste en estudiar el comportamiento del mercado en el que serán vistas las acciones que la empresa utilizará para promocionar su marca o producto, esto será analizado con ayuda de las 4P que son: precio, producto, promoción, plaza.

Con este Informe se espera llevar acabo un entendimiento sobre cómo realizar una estrategia de marketing adecuada para la empresa a la cual se le aplicará, logrando así con cada uno de los puntos de los cuales se hablará en el siguiente informe, estudiando a la empresa desde los distintos puntos de vista, aplicando el conocimiento aprendido en clases y de autores bibliográficos reconocidos por la ciencia de la administración.

        

II.- OBJETIVOS

2.1 Objetivo General

 

  • Realizar un informe del caso “Fábrica de Jamones Don Primo”, que permita crear y aplicar un plan de marketing destinado al producto Jamón Prosciutto pastenino.

2.2 Objetivos Específicos

  • Conocer la empresa a través de una presentación, análisis del entorno y análisis FODA para identificar los principales elementos a considerar en el desarrollo de propuestas estratégicas para la empresa.

  • Proponer una decisión estratégica en base a al problema planteado, para determinar acciones a seguir en base a un plan de marketing.
  • Realizar un plan de marketing que permita enfocar el producto Jamón Prosciutto pastenino a un segmento determinado mediante herramientas bibliográficas.
  • Determinar un plan de acción para la aplicación de los objetivos de marketing que permita cumplir con las necesidades de la empresa ante problemática presentada y la decisión planteada.

III.  DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO

3.1.1 Presentación de la empresa

La historia de la empresa Don Primo se remonta al 16 de febrero del 2004 en la localidad de Capitán Pastene, su dirección es Dante 746, cuando una familia de origen italiana decide comenzar con la elaboración de pastas y jamón Prosciutto. El fundador de la empresa Primo Cortesi, fue quien llevo a cabo el proyecto de la fabrica de jamón, el cual decidió abrir sus puertas para una fecha importante en dicha zona, ya que el 10 marzo del año 2004 se celebraron los 100 años de la llegada de la colonia italiana a Chile, fue para entonces que decidió abrir su restaurante y fábrica de jamones llamada Don Primo, las cuales trabajan simultáneamente, funcionando bajo el mismo rut comercial.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (97 Kb) pdf (1 Mb) docx (811 Kb)
Leer 60 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com