GLOBALIZACION
Millo239933 de Julio de 2014
765 Palabras (4 Páginas)172 Visitas
ENSAYO DE LA GLOBALIZACION
Bien empezare mencionando que en la historia de todo el mundo, nos encontramos con una situación donde todo tipo producto puede hacerse donde quiera y también venderlo en cualquier lugar, esto nos quiere decir refiriéndose a la economía capitalista, que cada componente y toda actividad se hace donde resulte más eficiente y conveniente claro que se va a vender donde mas mercado y ganancia se obtenga. En la actualidad podemos encontrar que los factores de producción (recursos naturales, tecnología, capital y por supuesto la mano de obra) así como los servicios y también productos se mueven alrededor del mundo y la tecnología se emplea donde hay mayor mercado o bien se podría decir donde hay más dinero. El mundo se ve invadido por nuevas y “mejores” formas de producción y consumo, una preocupación por el deterioro incontenible de los recursos naturales, el avance de la pobreza; sin embargo, se hace referencia a un nuevo fenómeno que ha llegado a convertirse en un paradigma para los países en desarrollo, su principal forma de producción en los países de primer mundo es claramente impulsado por la tecnología.
Hay dos fuerzas principales que han impulsado a la globalización. Las dos últimas décadas, los gobiernos han reducido enormemente los aranceles o impuestos de exportación que tienen fines comerciales, así como las corporaciones han firmado acuerdo con corporaciones extranjeras, formando una estructura industrial internacional. En mi opinión el factor más importante es la tecnología. Los avances en las telecomunicaciones, las computadoras, y el desarrollo de la Internet han transformado completamente las oportunidades de producción, servicios, comercio, etc.En la naturaleza porque es una lucha dentro del orden capitalista mundial, cuyo fin es preservarlo y reproducirlo, concluyendo así el enfrentamiento por la supremacía cuya base fue el uso del poder militar. Este orden mundial "occidental "no enfrenta por el momento ninguna fuerza externa ni interna que lo ponga en peligro. Es un proceso de cambios todavía no estabilizados, no es el fin de la historia, pero si está aún en momentos de euforia, donde no se ha manifestado ninguna capacidad seria de resistencia ni de construir utopías alternativas y tampoco se vislumbran fuerzas que puedan amainar sus vientos huracanados dijera leyva. Que generan el desmantelamiento y exclusión de las actividades y actores que no poseen la dotación de recursos para competir, polarizando aún más las relaciones sociales.
El nivel de polarización ha llegado a extremos tales que según el Human Development Report de 1998, las 225 personas más ricas del mundo tienen un ingreso equivalente al ingreso anual del 47% de la población del mundo (2.7 millones). Las tres personas más rica del mundo poseen activo que supera el PIB conjunto de los 48 países más pobre del mundo.Un efecto claro de la globalización ha sido el crecimiento enorme del comercio internacional, de $320 billones en 1950a $7 trillones en el 2001. Como resultado de esto, los consumidores tienen a su alcance una selección mayor de productos. La globalización ha hecho posible también un aumento en el ingreso per cápita, ha creado más empleos, y ha aumentado el poder adquisitivo de los obreros pero en algunos casos también es contradictoria debido a que la tecnología es responsable de una importante cifra de desempleo ya que con ella se obtiene un mayor número de producción en un menor tiempo.
El capitalismo y la democracia viven actualmente en una etapa histórica de la humanidad donde no tienen competencia política, aunque todavía existen tiranos dictadores, y terroristas, estos carecen de ideología, no tienen promesas, no ofrecen futuro. En realidad muy pocas personas quieren parar la globalización y todavía muchos menos piensan que esto pudiera lograrse. Pero muchas personas
...