ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gastos de comercializacion

Mariano FernandezApuntes6 de Agosto de 2020

618 Palabras (3 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 3

Gastos de comercializacion:

Costos productivos =/ De comercializacion (campos disimiles, economía a escala / menos gastos comerciales no implican menos eficiencia) -> no se pueden medir

Desde el almacen de Prod terminamos hasta al cliente y post venta (todos los gastos, incluyendo gestions de cobranzas)

Estos gastos fueron creciendo con el paso de los años (venta al contado / retiro de la mercaderia / sin publicidad / no garantia o devolucion)

Estos gastos impactan al precio de venta del bien, pero su disminución no implica mejores resultados ya que su incidencia en la ventas no es siempre directa (publicidad)

Los costos comerciales son, en verdad, desembolsos que posibilitan la obtención de ingresos futuros y,

por ello, conceptualmente conforman una clase especial de activos que se diferencian de los elementos

que se computan en el costo de producción esencialmente por la brevedad del lapso durante el cual

mantienen esa capacidad; al ser su vida sumamente fugaz y desaparecer en el mismo mes de su

devengamiento, a efectos de simplificar su tratamiento, se procura evitar la activación y posterior cargo a

resultados en el mismo período mensual. Se imputan directamente a resultados negativos

Costo vs gasto

+ Dificil asignación -> flete (cant de paquetes? Dif camiones?) Empaque? Depende el tamaño / dif canales de venta / publicidad??? / menores gs comerciales no implica mejora

En la fabrica hay una manera de producir pero hay varias de comercializar (se puede enviar a dif lugares con medios de transporte diferente /

No siempre son de facil relacion a la unidad, dificil distribuir responsabilidad (ej no se cumplieron las ventas, falta de publicidad? falta de un local? etc)

Costos -> Activo y varios periodos dsp CMV

Gastos comerc -> en la mayoria de los casos son resultado directo (excepcion si compro cajas de mas y decido activar una parte  igual no deberia pasar el cierre de ejercicio)

por su dificil asignacion a la unidad, se manejan como % sobre el costo.

clasificacion:

-Por funcion -> interna contable

-Por Naturaleza -> interna contable

-por variabilidad (a la unidad o el $) (interna) - por area de responsabilidad

-por lineas de producto - externa -> permiten mejorar el analisis -> asignacion racional / rentabilidad por linea / apreciar momentos modif precio o + publicidad / definir % / analizar ventajas de la publicidad / donde refozar esfuerzo comercial / ampliar una linea o suprimir

-por zona o agencia de vta - externa-por zona o agencia de vta – externa -> detectar zonas no lucrativas / dirigir esfuerzos a zonas donde rindan mas / poder abrirla por vendedor (que llevaría poco esfuerzo) y asignar por zon

-por canal de distribucion – externa -> bonifcaciones de cada canal / gastos de cada canal

-por importancia de pedidos – externa (costo de tamaños de pedidos / mínimo rentable)

Ejemplo solo ventas por mayor / tal precio por cantidad -> lleva mucho trabajo el analisis

Supongamos que asigno por gs comerciales por producto y analizo eso, puedo ver que el prod B me mas ganancias del A dsp de los gastos comerciales y con eso pensar

que deberia invertir mas en el B, pero puede ser que el producto A fue comprado por alguien que requirio flete en cambio el B no...

Para centrolizar hay que hacer un estudio y entender como funiona el area de comercialización

--

Costos financieros.

Historicamente -> capital de terceros (tasa de interés) -> deudas con interés explicito

Ventas – cmv – gs comer – gs adm = resultado global de la empresa – gs financieros = resultado del propietario

Ej empresa sin activos q compra y vende instantáneamente

Ej empresa que produce y dsp vende

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (34 Kb) docx (213 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com