Gestión Del Conocimiento En La Organización
CharlyMaturana9 de Julio de 2015
684 Palabras (3 Páginas)163 Visitas
Gestión del Conocimiento en la Organización
xxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxx
Administración de Recursos Humanos
Instituto IACC
07 de Junio de 2015
INSTRUCCIONES:
Explique cuál es el modelo de gestión del conocimiento mayoritariamente utilizado por las instituciones. Fundamente su utilización.
Desarrollo
La Gestión del Conocimiento, en términos simples, es la gestión de los activos intangibles que generan valor para la organización. La mayoría de dichos intangibles, están relacionados con la captación, estructuración, y transmisión de conocimiento, por lo que la Gestión del Conocimiento, tiene en el aprendizaje organizacional su principal herramienta.
Para entender de mejor manera la Gestión del Conocimiento, debemos entender a que nos referimos cuando hablamos de Dato, Información y Conocimiento. En términos simples, estos conceptos los podríamos diferenciar de la siguiente manera: Los Datos están ubicados en el mundo, el conocimiento en las personas o instituciones y la Información es el medio por el cual se comunican ambos conceptos.
Pues bien, ahora ahondaremos en el concepto de Capital Intelectual, este, es un concepto casi contable, por lo cual, es de suma importancia adoptar modelos que nos permitan medir los activos intangibles, denominados habitualmente modelos de medición del Capital Intelectual.
Pero existe un problema en todos estos modelos, y es que no se pueden estandarizar, es decir, no podemos medir con la misma vara a todos los involucrados, pero de todas formas, la idea es lograr números lo más cerca de la realidad posible, para de esta forma, tener datos claros si dichos intangibles han mejorado o no, para tomar las medidas respectivas, en pro de mejorar las capacidades de resolución de problemas de forma eficiente, con el objetivo final de generar ventajas competitivas que se mantengan en el tiempo.
Es muy importante además, entender que la Gestión del Conocimiento se basa en que las personas o equipos que componen la Organización estén dispuestas a aprender, y más importante aún, es que dichos conocimientos adquiridos a través de reuniones, informes, programas de formación internos, visitas, programas de rotación de puestos, creación de equipos multidisciplinares, etc., sean llevados a cabo en el desarrollo de su trabajo y materializados en la consecución de soluciones en momentos de emergencia, es decir, no podemos hablar de aprendizaje organizacional, cuando esto no ocurre.
Pues bien, desarrollando lo que se solicita en el control de esta semana, me resulta un tanto difícil hacer una fotografía general de los modelos de Gestión de Conocimiento que se utilizan mayoritariamente en las instituciones, pero lo que si hare, será reflejar lo que me ha tocado vivir en las empresas en las que he trabajado.
Dada mi experiencia, como decía anteriormente, me ha tocado ver en empresas constructoras, que su principal intangible tiene que ver con el tema de la prevención de riesgos. Recuerdo que cuando recién comencé en el mundo laboral y en la construcción propiamente tal, me resultaba un tanto difícil entender por qué, siendo un simple jornal, la empresa me inscribía en todos los cursos referentes a prevención de riesgos, esto, hasta que me toco presenciar muy de cerca un accidente que sufrió un compañero de trabajo, ahí y recién ahí, logré darme cuenta de la magnitud de lo que se vive en terreno, y todos esos cursos se resumieron a un par de segundos de reacción frente a una situación, que sin esos conocimientos previos, me habría superado y no hubiera sabido que hacer.
Con el pasar de los años, yo mismo he sido expositor en charlas referentes a este tema, he asesorado a estudiantes de prevención de riesgos del instituto
...